Vía Bahía Blanca
SUTEBA Bahía Blanca anunció un paro de 48 horas
Aseguran que las instituciones educativas no están en condiciones para el retorno de la presencialidad.
Aseguran que las instituciones educativas no están en condiciones para el retorno de la presencialidad.
Según un escrito firmado por el Secretario General, Roberto Fernández, se levantará el paro a la espera de que cumplan con las condiciones pactadas.
Reclaman al Gobierno porteño el pago de un bono por ser trabajadores escenciales.
Asimismo, desde UTE convocaron a una jornada de “organización y lucha” al considerar “insuficiente” el protocolo presentado por el Gobierno de la Ciudad.
La medida, que se resolvió en asamblea, apunta a mejorar las condiciones sanitarias y laborales. Peligra el inicio de las clases en la Ciudad de Buenos Aires.
Los choferes reclaman salarios adeudados.
Tras el paro impulsado por el gremio AOITA que afectó al servicio de transporte de emergencia de la ciudad, la circulación de los coches ya se encuentra normalizado.
Afirmaron que la suba de las retenciones o los cupos a las exportaciones privarían al país del ingreso de divisas y desalentarían al productor “que también está complicado”.
Ocurrió en el marco del paro de 96 horas decretado por el gremio AOITA.
Ante el paro de 96 horas de AOITA, el transporte VillaBus también dejó de circular ya que los empleados de dicha prestadores están nucleados en este gremio.
Los profesionales llevan adelante la medida de fuerza con el objetivo de reclamar el cumplimiento de lo pactado por el Gobierno de Mendoza: aumento salarial y el cronograma de regularización de quienes dejan su vida en la primera línea de batalla contra la Covid 19.
La medida de fuerza se llevó a cabo para reclamarle a Metrovías por la decisión de “obligar a los mayores de 60 años a retomar las tareas de manera presencial”.
Desde Metrodelegados tomaron la medida ante la convocatoria para trabajar a los mayores de 60 años.
Es por distintas irregularidades en relación al personal del área de producción de la empresa.
El gremio petrolero realiza una medida de fuerza en la Planta LH3 por la negativa de la Operadora YPF de “subir cuadrillas” de Trabajadores al Yacimiento.
Esta medida se lleva a cabo en planta LH3 y Cañadón Seco.
Es la principal contratista de YPF, dedicada a Ingeniería, Construcciones y Servicios.
Por el momento están dejando pasar algunos camiones. En Monte Cristo siguen firmes.
“La actividad está mal en todos sus sectores”, indicó el dirigente Norberto Brandalisi.
Los cortes también impiden el paso de camiones con autopartes.
Sigue el corte para el tránsito pesado en el túnel subfluvial. El bloqueo se concentra a la altura de la ciudad de San Nicolás.
Siprus ratificó la medida de fuerza desde este martes y criticó la postura de Amra dentro de la paritaria provincial.
La suspensión de actividades se debe a la situación salarial y falta de pago.
El macrismo planteó que las medidas del Gobierno nacional generan “daños para los trabajadores del campo”.
La medida de fuerza se debe a la deuda que debe la empresa sobre el pago de los sueldos.
El cese de comercialización de granos continuará hasta el miércoles.
Las medidas de fuerza serán por 48 horas para esta semana y de 72 horas para la siguiente.
Lo comunicó minutos después de iniciado el paro de comercialización del campo, que duraría 72 horas.
En Jesús María preparan un corte total para el lunes 18.
Es en rechazo al cierre de las exportaciones de maíz. Será desde el lunes 11 de enero. La única entidad que no adhirió fue Coninagro.
Así se manifestaron desde la Sociedad de Fomento de la localidad balnearia. A través de un comunicado presentaron la situación que genera el paro de los trabajadores municipales.
El cese de actividades comenzó este miércoles en rechazo a la propuesta de aumento salarial.
Este lunes los trabajadores municipales del área de salud del Hospital local se manifestaron con carteles y silencio. Solicitan que el Intendente cumpla con el Convenio Colectivo de Trabajo.
Así lo manifestó Lorena Bahia, quién es puntaltense y es trabajadora municipal. Además aclaró varios puntos de desconocimiento que considera que tiene la población con respecto al paro.
Este miércoles los empleados volvieron a sus puestos de trabajo con el acuerdo resuelto.
AMRA realizará un paro de 24 horas y se suma al asueto del 24, el feriado del 25 y el fin de semana. . No habrá consultorios externos en el “Dr. Jaime Ferré”. Tampoco atención en los centros de salud barriales, salvo en los municipales. Fuerte descontento de las autoridades sanitarias por el resultado de las paritarias.
La medida de fuerza se debe a la suba del salario de los trabajadores de los puertos.
El Sindicato de Conductores de Trenes “La Fraternidad” encabezó un paro de 24 horas para reclamar el pago de la deuda que mantienen con la obra social de los ferroviarios. La medida iba a extenderse durante todo el martes, pero desde Trabajo dictaron la conciliación obligatoria.
La medida de fuerza comenzó este martes al mediodía “ante la negativa de mejoras en la oferta salarial”.
Este sábado de 10 a 17 horas. Desde el Municipio solicitan a todos los vecinos, la responsabilidad y solidaridad con el resto de la población, llevando sólo sus residuos domiciliarios.
Los trabajadores denunciaron haber sufrido drásticos recortes en los pagos sin ninguna explicación. Realizaron una manifestación frente a la empresa.
Desde este jueves a las 6 de la mañana hasta el sábado.
Durante esta mañana el servicio de pasajeros urbanos se vio interrumpido en la ciudad debido a un paro por parte de los choferes de colectivos que reclaman pago de haberes atrasados.
Smata informó que la empresa suspendió a cinco operarios que se negaron a ser trasladados.
La protesta será en el marco de un paro por 48 horas, en reclamo salarial.
No habrá recolección de residuos por 72 horas.
Lo determinó el Congreso Extraordinario virtual de la ADOSAC. Además piden la reapertura de negociación salarial.