Vía La Rioja
Ricardo Quintela visitó la obra del Servicio Penitenciario Provincial
El gobernador aclaró que la inversión y disposiciones son una política de Derechos Humanos y no de permisibilidad.
El gobernador aclaró que la inversión y disposiciones son una política de Derechos Humanos y no de permisibilidad.
Osvaldo Fernández de San Rafael, Andrés Vavrik de Alvear y Gustavo Miras de Malargüe mostraron un frente común.
García Aresca aseguró que ya está concluido un 94% de la obra.
La decisión apunta a que las empresas vuelvan a la actividad para que tomen mano de obra local.
La obra beneficiará a unos 12 mil sanfrancisqueños y llegará al 85% de la población.
La obra inició en 2019 y demandó una inversión superior a los $4.000.000.
Alicia Feltes se hizo presente en la certificación del inicio de obra de repavimentación de la Avenida 1º de Diciembre. El proyecto comprende la repavimentación de los 2.5 kilómetros que recorre la calle en jurisdicción de Pueblo Belgrano.
La gobernadora de Río Negro se hizo presente durante el día de ayer en el Parque Productivo y Tecnológico,
"Hemos dispuesto el reinicio de los trabajos en la construcción de la Casa de la Mujer donde también se podrán realizar tareas en interior para cuando llegue el invierno", expresó Gabriela Muñiz Siccardi.
Las tareas se realizaron el miércoles y estuvieron a cargo de personal municipal.
Se confirmó en una conferencia que compartieron funcionarios provinciales con autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia. Las nuevas medidas comienzan a regir este jueves.
Se trata de una obra en conjunto entre el gobierno nacional, el municipio de Gualeguaychú, y la inversión privada.
Se trata del barrio ubicado en la ciudad de Río Grande, el que espera por la infraestructura de los servicios públicos.
El ministro de Infraestructura de Mendoza, Mario Isgro, visitó San Rafael y recorrió las obras.
Los trabajos se harán en conjunto entre el Ministerio de Transporte de la Nación y el Gobierno provincial.
Es la primera vez que el municipio dispondrá de un equipo con dedicación exclusiva para el ejido urbano de El Chaltén.
Desde la entidad empresaria aseguraron que la obra "viene a traer oxígeno a nuestra devastada economía".
Las obras benefician a 295 lotes del barrio Provincias Unidas y 22 lotes del sector del Centro de Empleados de Comercio.
Se supervisó el inicio de los trabajos de reparación de la Monoboya de carga Cruz del Sur, en el Yacimiento San Sebastián.
Finalizó el periodo de fraguado del nuevo hormigón en la calle Thorne. Restan pequeñas obras complementarias para la habilitación al tránsito normal.
El intendente Walther Marcolini estuvo junto al goberandor Rodolfo Suárez visitando el barrio San Carlos y Los Ranqueles.
La titular del área de Obras y Servicios Públicos de la provincia, detalló las obras previstas dentro del Plan Integral de Recuperación Económica.
"Por suerte no hemos tenido que utilizarla porque no tuvimos ninguna víctima fatal por COVID-19", indicó el intendente de Río Grande.
Los vecinos podrán solicitar los permisos para realizar la apertura de zanja en sus terreno para servicios públicos, traslados de casillas y recolección de residuos voluminosos.
Son en total 4,8 kilómetros realizados en dos tramos, con una inversión que superó los 123 millones de pesos.
Muchos de las refacciones fueron por los actos de vandalismo perpetrados en la cuarentena.
Ubicado en el predio de la ex Cervecería Córdoba, tenía unos 50 metros de largo, 30 de ancho y 10 de profundidad.
Iniciaron las tareas de limpieza y reacondicionamiento.
El lugar fue pensado para brindar información a turistas y hoy funciona como puesto de control de Gendarmería.
Informate como realizar los tramites de habilitación de la obra privada.
El acueducto río Grande se rompió el viernes. Abastece a las plantas potabilizadora de tres localidades puntanas.
Permitirá mejorar el estado de las calles de la ciudad de Tolhuin.
Las tareas se concretan en 320 metros comprendidos desde el cruce con Sarmiento hasta Paraguay.
La obra está terminada y cuando se levante el aislamiento se podrá regresar al paseo dominguero.
El Gobierno de Mendoza elaboró un protocolo para el sector que se pondrá en funcionamiento cuando comiencen con la actividad.
"Es una obra que hemos realizado en tiempo record, manteniendo estándares de calidad altísimos a nivel nacional e internacional", expresó el Dr Serra.
Ya se cerró la pasarela de conexión con el Eva Perón y se techó por completo. Se están colocando columnas de iluminación.
Es una decision en conjunto entre el Gobierno Municipal y el Colegio de Arquitectos Departamental.
Se realiza una importante inversión por parte del Ejecutivo a fin de dar respuesta a las necesidades edilicias que presentaba.
El parate de las obras y la falta del financiamiento fueron las principales quejas del Centro de Constructores de Mar del Plata.
El rubro de la construcción será uno de los que volverá lentamente en la provincia patagónica durante la cuarentena obligatoria.
A menos de un mes de su finalización, la empresa estatal se encarga de la dotación de los servicios de agua potable y cloacas en el lugar donde funcionará el nuevo hospital modular.
Mientras duren las tareas de puesta en valor se decidió cortar el acceso desde el Puente de las Américas hasta el final del paseo.
Esto forma parte del avance de trabajo que queremos realizar, para disponer de más espacios en torno al COVID-19, indicó Castillo
Se comenzó con el trabajo de acondicionamiento y mantenimiento de la pista .
El subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Ing. Pablo Castro se refirió a las refacciones y acondicionamiento que se están realizando en el lugar para descanso y uso de integrantes de los equipos de Salud del Hospital Regional de la ciudad.
Ocupará una superficie de 500 metros cuadrados en el predio lindero al Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata.