Vía Ushuaia
La UISE y la Municipalidad realizaron mejoras en los refugios de espera de colectivos
Se realizan tareas de mantenimiento de los refugios de espera del servicio de transporte colectivo de pasajeros, en distintos puntos de la ciudad.
Se realizan tareas de mantenimiento de los refugios de espera del servicio de transporte colectivo de pasajeros, en distintos puntos de la ciudad.
Los trabajos duraran un lapso de dos semanas consecutivas.
Integrantes de la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia e integrantes del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, recorrieron la obra del PROCREAR 2, donde se construirán 120 viviendas en la urbanización San Martín.
El acto contó con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo junto al intendente Javier Noguera.
Así lo informó la Policía de Misiones ayer domingo, luego de la interrupción del transito sobre el paso alternativo entre Alba Posse y 25 de Mayo el pasado miércoles.
Afectarán a los barrios Los Andes, Parque Luro, Villa Lourdes, La Perla, Regional, Bosque Alegre, entre otros.
El nuevo kartódromo, que llevará el nombre de Mariano Olexyn, fue realizado por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). Cuenta con una longitud de 1.100 metros y la pista consta de un ancho que varía entre 7,30 y 10 metros de ancho.
La misma tendrá como objetivos la realización de 22 kilómetros más de la Ruta Provincial N°17. Ese entramado contará también con un desarrollo de travesía urbana en la localidad de Pozo Azul.
Afectarán a los barrios Los Andes, Parque Luro, Villa Lourdes, La Perla, entre otros.
El encuentro se dio en el marco de una mesa de trabajo, para avanzar en acciones que permitan realizar la instalación de infraestructura básica en barrios no formales.
En esta oportunidad, se ha laborado sobre las parrillas, manteniendo las ya instaladas junto a la construcción de otros nuevos módulos, refacciones en el quincho principal y renovación de sanitarios y luminarias.
Los 800 metros serán intervenidos desde las 7 Esquinas hasta el Parque Rolón. La Dirección Provincial de Vialidad se encuentra ejecutando las labores.
Estará en la intersección de la avenida Espora y Primera Junta.
Además desde el área remarcaron que continúan con la reparación de pavimentos en los barrios Villa Lourdes, Los Andes, Don Bosco, Puerto, La Perla, Pompeya, Parque Luro, entre otros.
La misma fue aprobada por una modificación en el Artículo 1° de la Ordenanza 2989 que emitió el Concejo Deliberante de la localidad de Oberá.
Se trabaja en Plaza Francia, Barrio Villa Italia, Barrio Ranchos de la Virgen de Lujan y en las instalaciones de la Dirección de Políticas para la Juventud.
Afortunadamente, no hubo heridos.
A causas de las intensas lluvias que se registraron en la jornada de ayer en Misiones, el cause del arroyo volvió a crecer, alcanzando a tapar parte del paso provisorio.
Se encuentran finalizando la instalación de la parte eléctrica de la grúa y luego avanzarían con su montaje definitivo y puesta a punto.
Se trata de la construcción de línea F que unirá la estación Constitución con Callao de la línea D.
Fue en la calle Moreno al 1300.
Claudio Raúl Filippa visitó la revalorización de la plaza Eva Perón junto al Arq. Arturo García y luego se dirigió a las obras viales tendientes a la pavimentación de la avenida Libertad, junto al Ing. Emilio Mazo.
La misma tendrá lugar sobre calle Sarmiento y Junín de la capital provincial. Las tareas se encuentran siendo llevadas adelante por personal de la Municipalidad local y serán destinadas para el transporte público de colectivos.
El avance de obra es del 45%, 13.200mts2 que ya se llevan ejecutados, con un costo total de la obra estimada en $38 millones.
Afectarán a los barrios Parque Luro, Los Andes, Villa Lourdes, Las Américas, Regional, Bosque Alegre, entre otros.
El mismo permitirá mejorar la producción y promover la industrialización de los pequeños productores de yerba mate.
El intendente Daniel Harrington, junto a autoridades municipales, provinciales, concejales, vecinos y vecinas, inauguró la Av. Los Ñires, una obra esperada que une una de las principales arterias de la ciudad.
Vecinos del barrio 1° de Mayo habían realizado tiempo atrás, una serie de pedidos para la mejora de las calles aledañas al Parque Educativo del barrio, sin obtener respuestas de los organismos correspondientes.
La Municipalidad a través de la Secretaría de Acción Social, asistieron a familias de las comunidades Mbororé e Yriapu.
Afectarán a los barrios Parque Luro, Los Andes, Villa Lourdes, La Perla, Las Américas, Bosque Alegre, entre otros.
Se abrirá la inscripción cuando se aprueben las normativas correspondientes
Afectarán a los barrios Estación Terminal, Parque Luro, Los Andes, Villa Lourdes, Bosque Alegre, entre otros.
Las tareas se encuentran siendo ejecutadas por la Dirección Provincial de Vialidad.
Se trata de tres hombres de 20, 40 y 48 años, quienes presentan diferentes lesiones de consideración.
Los mismos se encuentran siendo instalados por la Dirección de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad local.
La misma fue llevada a cabo por personal de la Municipalidad local y fueron entregados a los integrantes de la CELO, quienes serán los encargados de realizar las labores.
Afectarán a los barrios La Perla, Estación Terminal, Parque Luro, Los Andes, Don Bosco, Bosque Alegre, Malvinas Argentinas y Villa Lourdes, entre otros.
El mismo se encontraba siendo ejecutado por personal de la DPV, de manera que ya se puede trasponer el puente de manera segura, cuando se transita por la calle Néstor Gorrochea.
El gobernador Osvaldo Jaldo recorrió la zona junto al presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.
El Intendente local estuvo en las inmediaciones donde se encuentran en plena ejecución las obras de pavimentación, particularmente en el barrio 508 Viviendas.
Afectan a los barrios Estación Terminal, Parque Luro, Los Andes, Don Bosco, Bosque Alegre, Malvinas Argentinas y Villa Lourdes, entre otros.
Contará con 930 lotes con servicios que estarán divididos en tres sectores.
Así lo expresaron desde el IMAS, debido a los reiterados microcortes de energía de la línea 132.
Con el foco en seguir reduciendo la brecha de género en el rubro de la construcción, 25 mujeres sin experiencia previa participaron del encuentro.
En esta oportunidad, estuvieron realizando tareas en barrio Roque Sáenz Peña donde intervinieron alrededor de 30 personas entre los jóvenes del barrio y los que integran el Área de la Juventud.
“A pesar de las dificultades económicas no paramos las obras”, enfatizó el gobernador.