Vía Villa Allende
Unquillo: incendio en la Planta de Tratamientos de Residuos
Se desconoce las causas que dieron inicio al siniestro.
Se desconoce las causas que dieron inicio al siniestro.
Desde el Federalismo Chubutense por el PJ confeccionarán de manera casera tres millones de folletos para las PASO.
Las municipalidades del sector Oeste de Mendoza deberán presentar un relevamiento de los barrios más afectados a fines de marzo.
La Municipalida de la Ciudad de Mendoza aplicará una multa que alcanzará los $1750 para todos los que no recojan los desechos.
Los panfletos están hechos con semillias y pulpa reciclable.
Según la NASA, se trata de una superficie total de más de mil kilómetros, que se desprenderá por una grieta aparecida en octubre de 2016.
Los brigadistas mantendrán posición construyendo fajas y enfriando los puntos calientes de la zona.
Serán cada 15 días y se focalizarán en las zonas más críticas de la provincia.
El 7 de marzo se llevará a cabo la licitación de esta mega obra que requerirá de una inversión superior a los 43 millones de pesos.
El reclamo lo hizo el bloque de Bien Común que en el mes de septiembre comenzó a presentar propuestas para avanzar en el reciclado.
Cuadrillas del municipio realizaron los trabajos de mantenimiento. Piden colaboración para el mantenimiento de los canales.
Será durante todo marzo, desde el próximo viernes 1° y hasta el 29 inclusive. Los vecinos podrán acercar sus aparatos en desuso al Polo Productivo Municipal, donde se realizará el acopio. No se recibirán tonners, baterías ni pilas.
Será el 2 de marzo en El Origen de i, en la Cordillera. El line up es mitad hombres y mitad mujeres. Son artistas locales y de Buenos Aires.
La carrera es de 10 km, consiste en correr o trotar y juntar basura al mismo tiempo.
Ya se convocaron unas 500 personas para reunirse el sábado 2 de marzo, a las 15.30, en el container que está ubicado en el centro del Perilago.
Detectaron actividades de tala por medio de imágenes satelitales.
Expresó el diputado con respecto a la detención de la exportación ilegal de 80 toneladas de madera.
Se trata de una yarará chica y una serpiente de coral. Ambas fueron rescatadas por Defensa Civil.
Lo afirmó en declaraciones periodísticas el Director de Protección Ciudadana, Carlos Montero.
A fines del 2018 se anunciaron tareas de reparación en el Paseo del Centenario, pero al día de la fecha sigue en el mismo estado, siendo un potencial riesgo para los turistas y vecinos de la ciudad.
Doce provincias argentinas están abarcadas por esta advertencia realizada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata de maquinaria para el tratamiento de residuos en Jujuy. El resultado de la licitación se conocerá dentro de un mes
"Es el momento más crítico de este verano", dijo el secretario de Salud de la Villa, Rubén López. Las cianobacterias provocan un panorama desagradable.
En un didáctico video, el fundador de Microsoft y filántropo enumeró los cinco grandes causantes de este problema.
Un cóndor andino (Vultur gryphus) y una vizcacha (Lagostomus maximus) fueron rescatados por Gendarmería Nacional en diferentes operativos a lo largo del territorio provincial.
Tendrán beneficios impositivos quienes se sumen a la iniciativa.
Sería con plazos de entre cinco y siete años, con dos de gracia.
Sergio y Celeste, quienes junto a su familia habitan una casa construida con materiales reutilizados. Buscan capacitar a la gente para construir sus propios hogares y fueron seleccionados finalistas en un programa de innovación social.
Desde el bloque se encuentran trabajando para crear el Ministerio de Ambiente, confirmó el diputado Santiago Nogueira.
La obra fue realizada con el fin de dar un ordenamiento a la gestión de los residuos, que permita erradicar definitivamente la problemática de los basurales clandestinos.
Estará ubicado en la Calle Espacio Cultural Lafaye y Amos Quijada en el Barrio Arcor
Fernando Brasca puso en marcha una nueva ordenanza
Son dos coches que recorrerán la zona del Centro, General Paz, Nueva Córdoba y parte de Alberdi, entre otros.
Se realizará una actividad de limpieza el sábado 16 de febrero a las 16 horas, la cual contará con la presencia de un reconocido activista internacional Dhruv Boruah.
Ante la declaración de emergencia ambiental, firmado por el gobernador Alfredo Cornejo, definen qué zonas no podrán habitarse, y aquellas que quedarán a la espera del informe de infraestructura.
A una familia se le derrumbó el primer piso. Otras estuvieron sin energía eléctrica más de un día.
Desde la refinería explicaron que el incidente no representó ningún riesgo ni para el personal, el medio ambiente ni la población.
El Director de Flora y Fauna de la provicia comentó que en el acceso sur desaparecieron 172 árboles plantados.
Son plantines del vivero municipal que funciona en un predio de los talleres ferroviarios.
La reciente reinserción de cinco ejemplares en la costa bonaerense evidenció un grave problema que amenaza los mares argentinos.
La veda de 90 días es para Arroyo Grande de la Quebrada, cerca del Manzano Histórico. Recomiendan a los pescadores limpiar sus equipos.
Schiaretti recorrió este viernes este predio de 12 hectáreas que se sumará a la ciudad, en cercanías del predio Ferial Córdoba.
Este programa permitirá a los vecinos acercar sus pilas cilíndricas, prismáticas y botón, comunes y recargables, agotadas o sulfatadas, a los Puntos Verdes Móviles.
El caucho reciclado se usará para canchas sintéticas y para aumentar el volúmen del asfalto de las calles.
Así lo indicó el concejal Tomás Bertotto tras recorrer el Relleno Sanitario de la ciudad y evidenciar que existe incumplimiento por parte de la empresa adjudicataria del servicio.
Así lo indicaron fuentes policiales y vecinos de Villa el Libertador. El hombre vivía solo. La autopsia determinará cuándo y cómo cayó en el hueco.
El animal estaba domesticado y era tenido como mascota.