Vía Tucumán
La sequía del 2020 afecta la producción de cultivos en Tucumán
Generó un gran impacto negativo en las producciones de trigo y garbanzo, e impactará a futuro en los cultivos de limón y caña de azúcar.
Generó un gran impacto negativo en las producciones de trigo y garbanzo, e impactará a futuro en los cultivos de limón y caña de azúcar.
Se trata de un grupo de la Subunidad Compañía Ingenieros Paracaidistas N° 4. Los nuevos árboles serán utilizados para reforestar la ciudad.
La Municipalidad de Ushuaia destinará guardias ambientales para trabajar en la reserva costera "Bahía Encerrada".
Desde el Municipio continúan los trabajos para que la bomba quemada sea reemplazada.
Servirá para fabricar bancos de plaza, maceteros, palos de escoba, entre otras cosas, que serán vendidos a la Municipalidad de Córdoba.
Bomberos voluntarios de diversos cuarteles trabajaron arduamente en ambos lugares. Este martes continúan focos activos en la provincia.
Los mismos se centraron en el casco céntrico de la ciudad.
Dicha entidad se encuentra en proceso de conformación legal definitiva.
En un comienzo los trabajos se encuentran centrados en el Barrio Colombo.
Con el objetivo de analizar modificaciones a la ley 26.331.
Además se logró un acuerdo y el compromiso de todos los veterinarios de la ciudad.
Es una propuesta de la Dirección de Ambiente, en el marco del 35º Aniversario de El Chaltén, con el objetivo de fomentar el cuidado de los espacios particulares en el marco del Distanciamiento Social vigente.
Se pone en conocimiento a la fiscalía quien toma participación de la investigación.
Es el resultado de los reciclados realizados por sus propios vecinos y que servirán para nuevos envases.
La ciudad será sede junto a otras, representantes de Argentina y cuatro países.
La medida fue impulsada por el gobernador Juan Schiaretti.
Están edificadas con unas 56.000 botellas plásticas en sus paredes.
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento territorial convoca a entidades mendocinas para que participen.
Nuevas hojas verdes renacen entre un suelo devastado por el fuego e inundado de cenizas.
Aunque los científicos explicaron que el diámetro es dinámico y varía año a año, advierten sobre los efectos que podrían causar los rayos UV.
Serán entregados a los vecinos, quienes "tendrán un descuento en las tasas y servicios", informaron desde la Comuna.
La elaboración de compost da al huerto la posibilidad de aumentar la fertilidad química y estructura grumosa al suelo a partir de elementos orgánicos de desecho a costo cero.
Un encuentro virtual "libre y gratuito" a cargo del deportista local Pablo Pomata, y organizado por la Dirección de Ambiente de Villa Carlos Paz.
El comunicado oficial que lleva tranquilidad a los carlospacenses.
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación visita Merlo luego del pedido de 50 brigadistas del plan Nacional de Manejo del Fuego.
Se buscará la reforestación de los cursos de agua y campos de Misiones.
Fue coordinado por el área del Ambiente y Energía del Gobierno de Arroyito.
Se dividieron en grupos de trabajo para limpiar un área de 40 hectáreas que incluye la desembocadura del río Xanaes.
Tras días muy difíciles en cuanto a los incendios forestales, ciudadanos intentarán construir un espacio para tomar medidas sobre cómo prevenir el fuego y debatir sobre la intencionalidad de los mismos.
Autoridades provinciales e intendentes se reunieron en la sede de Bomberos de Carlos Paz y evaluaron las consecuencias de los incendios de los últimos 10 días.
El jardinero de Cadena 3 llevará adelante cursos de capacitación por televisión.
Los brindará el Municipio los miércoles del mes de octubre.
El mismo se realizará el viernes 2 de Octubre.
Este miércoles se plantaron plantas nativas en plazas y espacios públicos.
El que afecta desde la zona oeste de Cosquín hacia Vaquería, con bomberos y avión hidrante aún trabajando. Continúa activo el del departamento Cruz del Eje.
Se trata de un espacio verde de 20 hectáreas que forma una reserva privada.
Más de 300 bomberos siguen trabajando en La Cumbre, cercanías a Alta Gracia, y en Alpa Corral. Otra jornada con condiciones meteorológicas adversas.
Las imágenes de una familia de Jaguarundi, dispararon la curiosidad por conocer más de un ecosistema único en el país.
Invitan específicamente a los jóvenes de la ciudad que quieran contribuir con el cuidado del medio ambiente.
Bomberos lograron contener los focos en cercanías de Alta Gracia, y el originado este lunes en las Altas Cumbres.
El Mapa para Gestión de la Emergencia Ambiental, es un recurso tecnológico interactivo para la toma de decisiones para administrar situaciones críticas, y coordinar a los actores responsables.
[VIDEO] Uno en cercanías de Alta Gracia, y el otro entre el departamento Cruz del Eje y Punilla.
Se trata de un grupo de soldados de la Subunidad Compañía Ingenieros Paracaidistas N° 4, y que participó de esta iniciativa municipal.
A través de un comunicado la Secretaría de Ambiente reiteró los peligros de utilizar vehículos motorizados dentro de la Reserva y sus consecuentes en la fauna del lugar.
Se trata del iniciado hace días en Cuchi Corral, del cual surgieron dos brazos, uno en dirección a Characato y el otro hacia Pampa de Olaen.
Constituirá un nexo entre la ciudad y los campos de pastoreo del sur misionero. Incluye las 30 hectáreas, las 150 hectáreas del Bioparque Zaimán y oras 150 hectáreas de la Reserva Natural, aguas arriba del puente del arroyo Zaimán sobre la Avenida Quaranta (exruta nacional 12).
Bomberos continúan luchando contra el fuego en la zona sur de Carlos Paz.