Vía Malvinas
Preocupante presencia militar británica en Malvinas
El Ministro resposable de pesca del gobierno Británico, Michael Gove, señaló que destinará una flota de buques y helicópteros de guerra para el control de las aguas malvinenses.
El Ministro resposable de pesca del gobierno Británico, Michael Gove, señaló que destinará una flota de buques y helicópteros de guerra para el control de las aguas malvinenses.
El Brexit introduce un nuevo elemento en la política hacia las Malvinas, y vuelve la polémica: acercarse o no.
A través de su cuenta de Twitter el eurodiputado Robert Rowland realizó fuertes declaraciones, las que fueron repudiadas desde Cancillería Argentina.
Así lo expresó Barry Elsby, tras el último acuerdo con LATAM.
La obra se dio a conocer el 14 de junio. Sobre esto, habló el presidente del Centro de Ex Combatientes.
Jorge Argüello presentó un reclamo y solicitud de informe al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.
El Gobernador electo de Tierra del Fuego criticó duramente las decisiones del Gobierno Nacional, y aseguró que "se está implementando un plan de entrega de nuestra soberanía".
Conectará semanalmente las islas con San Pablo (Brasil). Una vez por mes parará en Córdoba. Lo anunció el Gobierno isleño y la empresa Latam.
El Canciller expuso categóricamente ante el Comité de Descolonización de la ONU en Nueva York.
La impactante historia fue publicada por el diario británico Daily Mail.
Fue el 19 de junio de 1982, cuando más de 4.000 soldados llegaron a bordo del Canberra luego de la capitulación y el pueblo se volcó a las panaderías para darles de comer.
Estos datos surgen del último censo de población realizado el 9 de octubre de 2016 en las Islas Malvinas.
Lo denunció vía Twitter el ex Ministro de Educación y Secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de Cancillería, Daniel Filmus.
Con esta estrategia lograron que no se produjeran bajas en un regimiento de más de 200 soldados.
Hace 37 años, el gobernador militar de las islas Malvinas, general Mario Benjamín Menéndez, firmaba el acta de capitulación.
Así lo relataron en sus libros autobiográficos varios paracaidistas. Fue entonces que el cabo José Carrizo decidió contar su historia en Malvinas
Los restos del héroe Ramón Cirilo Blanco, que descansan en el cementerio de Darwin, pudieron ser identificados gracias a una investigación que realizaron alumnos de la escuela Nº784 de la localidad litoralense de San Luis de Palmar.
El 11 de junio de 1982 y durante el conflicto de las Malvinas, el papa Juan Pablo II visitaba la Argentina. Eran las 8.50 cuando aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza el avión que lo conducía.
Esta suspensión de las audiencias, que estaban fijadas inicialmente para fines de este mes y julio, fue dispuesta por la jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto.
Néstor se había alistado en el ejército como voluntario, decía que su misión era "pelear contra las injusticias". Murió en un bombardeo tras ejecutar una valiente misión.
Bajo el lema "sin soberanía no hay nación", manifestantes entre los que se encontraban veteranos de guerra, se reunieron en el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas
El presidente del bloque del Frente para la Victoria-PJ en el Senado, Marcelo Fuentes, presentó este lunes ante la justicia un pedido para que se declare inconstitucional y nulo el reciente otorgamiento por parte del Gobierno nacional de permisos de exploración y explotación hidrocarburífera en el sur del Mar Argentino.
El 10 de junio se conmemora el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas y el Sector Antártico en homenaje a aquel 10 de junio de 1829, cuando el Gobierno de Buenos Aires designó a Luis Vernet como gobernador de las islas.
Lo afirmó el Gobierno a través de la cancillería en el día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las islas.
Dos oleadas de aviones cazas argentinos se lanzaron sobre el desembarco inglés en Bahía Agradable, provocando el mayor daño a la flota real durante la guerra, 53 muertos y 62 heridos.
En el Palacio San Martín, con un salón colmado de familiares y amigos del ex gobernador de Tierra del Fuego, el Canciller Faurie habló de quien reafirmara la soberanía nacional sobre las islas Malvinas
La inauguración será este sábado 8 de junio, en la sala MUGAFO del Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata.
El 1 de junio de 1982, helicópteros Sea King, pertenecientes a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, realizaron la operación de rescate de un piloto y nueve mecánicos luego de que fueran destruidas sus aeronaves.
La Escuela de Técnicas y Tácticas Navales (ESTT) llama a concurso abierto de antecedentes y oposición para cubrir cargo titular permanente.
Cancillería confirmó que la ceremonia se llevará a cabo este viernes 7 de junio en el Palacio San Martín, ciudad de Buenos Aires.
La Justicia federal de la ciudad de Río Grande rechazó un amparo colectivo para frenar la adjudicación de áreas hidrocarburíferas a empresas británicas
Un grupo de 6 excombatientes rosarinos recorren desde hace 15 años las calles de la ciudad llevando comida a las personas sin hogar
La Asociación de las Islas Falkland, FIA, hizo circular un escrito para conocer las opiniones sobre las actuales situaciones políticas, tanto en el Reino Unido como en Argentina.
En su segunda visita a Argentina, el enviado comercial británico Mark Menzies se refirió a la salida de Theresa May del gobierno, a la relación entre Argentina y Gran Bretaña y sobre el tema Malvinas
Volvió oculta en el chaleco de Oscar Aranda, del escuadrón de Gendarmería Alacrán, en el buque Canberra y hoy se encuentra en el museo de la fuerza
La nueva infraestructura facilitará el crecimiento de la industria pesquera, exportaciones e importaciones, turismo e investigación científica.
John Curd, militar inglés, buscó a través de las redes sociales al dueño del casco de la guerra de Malvinas que trajo como "recuerdo" de las islas.
En el acto por el Día del Ejército el presidente entregó una distinción a Julio Aro, ex combatiente que impulsó el proceso de identificación de los soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin.
Los mensajes intimidatorios llegaron por parte de ex militares que cuestionan la causa tramitada en Río Grande, donde se investigan torturas contra soldados durante la guerra de Malvinas.
Ese día la Fuerza Aérea Argentina hundió al HMS Coventry con 3 bombas y la Aviación Naval hundió al portacontenedores Atl. Conveyor con un misil Exocet.
Claudio Avruj confirmó que en el mes de octubre se realizará un viaje con un grupo de ex tripulantes y familiares de las víctimas del Crucero ARA General Belgrano al lugar donde se hundió.
En una charla altamente inspiracional, Luis, piloto excombatiente de Malvinas, cuenta en detalle su hazaña y reflexiona acerca de las claves que lo mantuvieron vivo.
La Asamblea General de la ONU demandó al Reino Unido que se retire en un plazo de seis meses del archipiélago de Chagos, situado en el océano Índico y sede de una importante base militar alquilada por Londres a EE.UU.
En honor al desempeño de la tripulación del Río Iguazú y por ser la primera embarcación que entró en combate, cada 22 de mayo se recuerda oficialmente su participación en el conflicto armado.
Por la mañana de ese frío día, en el año 1982 desembarcaron tropas británicas en la Isla Soledad y desde allí atacaron por tierra hasta la rendición final.
El Gobierno oficializó la adjudicación de 18 áreas del Mar Argentino a 13 empresas petroleras de capitales extranjeros para exploración petrolera.
El servicio aéreo en la base militar de las Islas Malvinas está programado para comenzar a funcionar en el mes de noviembre y prevé una escala en la ciudad de Córdoba