Vía Córdoba
Centro de Córdoba, con el 18 por ciento de los locales vacíos
Por la crisis, crece el nivel de negocios cerrados en las galerías céntricas.Por la crisis, crece el nivel de negocios cerrados en las galerías céntricas.
Por la crisis, crece el nivel de negocios cerrados en las galerías céntricas.Por la crisis, crece el nivel de negocios cerrados en las galerías céntricas.
Desde las cero horas de este domingo 31 de marzo, comenzó a regir un aumento del 4,55% en todas sus variantes de nafta, mientras que en gasoil subió un 4,89%.
La petrolera incrementa un 9,5% el valor de la nafta a partir de las 00 de este sábado.
El mandatario Juan Manzur apuntó este viernes contra el gobierno Nacional por los tarifazos en la luz.
Según el último informe difundido el jueves la pobreza creció ocho puntos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), detalló que el número de pobres en la provincia es del 17,9% en el segundo semestre del 2018.
A nivel nacional hay 10.792.459 de personas que no llegan a fin de mes.
El mandatario hizo referencia este jueves a la situación económica del país.
Un informe de la Universidad Nacional de Moreno advierte que los sorpresivos saltos de los precios generaron "el peor registro en nueve años".
Por ese pago en cuotas, el Tesoro deberá desembolsar $4.500 millones para pagarle el interés a las empresas.
La suma representa un total de $10.032 más que el mismo mes del año pasado.
Tras la tradicional fiesta de "las Pascuas", los precios de los huevos de chocolate están por las nubes.
De paso en nuestra ciudad por la apertura del Congreso de la Lengua, el presidente pidió a la población "un esfuerzo" para salir adelante. "Por acá es el camino", reiteró.
El Central convalidó una leve baja de la tasa de interés en su primera licitación de Leliqs del día.
El mandatario provincial llamó a "frenar el tarifazo lo antes posible".
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santiago del Estero dijo que muchos productos aumentaron el 65% en el último año.
Según el Ipec, el incremento de precios ya acumula un 7,4 por ciento en los primeros meses del año. La suba anual llegó al 53,2 por ciento.
El pasaje estará $22,80, con un subsidio de $2,80 durante 6 meses.
Independientemente de la respuesta que den los gremios el viernes, el Gobernador señaló: "Tenemos garantizado un aumento este mes".
La medida forma parte de un plan de lucha a nivel nacional que incluirá cortes de ruta en distintos puntos del país.
Esto representa una ejecución del 23% del cupo total del programa anunciado por el Gobierno.
Desde Unter señalan que la inflación acumulada en lo que va del 2019 exige que se haga una nueva propuesta salrial
"Eso es uno de los factores que contribuirán a que la economía se siga recuperando", señaló el jefe de la cartera de Hacienda.
La divisa arrancó con una fuerte baja de 70 centavos, impulsada por los anuncios del Gobierno nacional y del Banco Central.
Según el INDEC, la inflación de febrero fue del 3,8%, que junto al registro de enero acumula una inflación de 6,8% en 2019.
De esta manera se superó la media nacional que marcó 3,8% y es la más alta desde octubre. Según el INDEC, el dólar, el aumento en tarifas y de la carne impactaron sobre la medición del INDEC.
En Mendoza acumula un alza del 6,9% en los dos primeros meses del año.
La suba fue impulsada por el alza de precios de los alimentos, de los servicios públicos y del combustible.
Los rubros que más aumentaron fueron: otros (8,17%), atención médica y gastos para la salud (7,47%) e indumentaria (6,55%).
Esta cifra es la que estimó el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) para una pareja con dos hijos.
Se llevará a cabo este miércoles. La empresa SBASE planteará aplicar un incremento del 27% en dos tramos.
El costo mayorista de los materiales registró un alza del 2,2% respecto de enero pasado y del 65% en la comparación interanual.
Mientras se liquida la ropa de verano, la de otoño/invierno ya anuncia aumentos.
En febrero se transfirieron 14.975 unidades en la provincia, una suba de 1,6% respecto del mismo mes del año pasado. Sin embargo, el acumulado arroja números negativos.
La crisis golpea a la publicación, que vive una marcada merma en la venta de ejemplares por estos tiempos.
Así lo indica el último informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores presentado por más de viente sindicalistas en el centro porteño.
El objetivo de la medida es que las facturas del los meses de mayor consumo sean similares a las del año anterior.
El Mercado Norte difundió su índice que indicó que en febrero, un asado para 10 costó 2.085 pesos. La carne subió 45 por ciento.
Desde el Ministerio de Trabajo de la Provincia manifestan su preocupación por el desempleo en las construcciones y el cierre de locales comerciales.
Habrá dos emisiones de Leliq por cada jornada para mejorar la señal de política monetaria y calibrar con más precisión la liquidez del sistema.
El Ejecutivo aceptó volver a sentarse a negociar en caso de que la inflación supere ese porcentaje.
Si bien en los últimos meses mermaron las críticas al Gobierno sobre la economía, aún no se retorna al nivel del primer semestre de 2018.
Así lo afirmó el ministro de Producción, Dante Sica, quien señaló que las subas de tarifas y carnes modificaron al índice del mes pasado.
Dante Sica aseguró que la actual situación del tipo de cambio no es un tema que genere preocupación en la Casa Rosada.
La divisa norteamericana registró un avance de $1,7 respecto al cierre previo.
Los augurios se modificaron tras el último informe del Indec, en el que se oficializó que la inflación en enero fue de 2,9%.
Se trata de 3.864 unidades. Mientras que en mismo mes del 2018 fueron 6.612.