Vía Córdoba
La Canasta Básica Alimentaria subió casi un 5% durante febrero en Córdoba
Así lo revela el informe económico del Centro de Almaceneros. La yerba y la carne fueron los productos que más subieron, con 30% y 25% respectivamente.
Así lo revela el informe económico del Centro de Almaceneros. La yerba y la carne fueron los productos que más subieron, con 30% y 25% respectivamente.
El Congreso Provincial de Delegados y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), resolvió rechazar la propuesta del Gobierno y adherir al paro nacional de CTERA.
Guido Sandleris reconoció que la inflación de enero, 2,9% mensual, fue muy elevada, y lo más probable es que el dato de febrero también lo sea
El presidente provisional del Senador confió en que los argentinos saben que la gestión lo está intentando y apoyan las políticas oficiales.
Pese al mensaje del Presidente, esos dos indicadores en realidad aumentaron durante su mandato.
Subieron un 2,8% los combustibles en la provincia, enterate como quedaron los precios actualizados.
En los dos primeros meses que van del 2019 el aumento de carne en la provincia fue de un 40%.
Así lo determina un estudio realizado por el Centro de Almaceneros de Córdoba.
Unos 60 oradores participaron de la audiencia y expresaron que el aumento "no tiene justificación".
"Es por la situación económica general y, también, particular", indicó el abogado de la familia.
A su vez, el ministro de Educación, Walter Grahovac, afirmó que se descontarán los días no trabajados. "Día que no se trabaja no se paga", remarcó.
El titular del Banco Central afirmó que, sin embargo, "lograremos bajar la inflación y lo haremos sobre bases sólidas".
Rondará el 3 por ciento, debido a la actualización de los impuestos que gravan a naftas y gasoil.
La crisis económica se sintió fuertemente en Entre Ríos, donde las cifras del 2018 son alarmantes.
Lo resolvió la Cámara Civil en un recurso de apelación contra un fallo que había dictaminado hacerlo en función del INDEC.
El jueves será el segundo encuentro de la Mesa de la Función Pública municipal.
Según lo indica un informe publicado por el Centro de Economía Política Argentina.
Bajo el lema "Caravana de protesta por la ciencia", marcharon exigiendo aumentos y nombramientos.
"Argentina va a poder hacer lo que hicieron nuestros vecinos de llegar a tasas de inflación de un dígito pero sin atajos", dijo el funcionario.
El nuevo cuadro tarifario se aplicará a partir del 1 de abril para los próximos seis meses.
Según el Indec, en el mes de diciembre se registró una caída interanual del 8,7%.
A su vez, provocaría ingresos por 320 millones de dólares por el pago de impuestos.
Según informé el Indec, la canasta básica aumentó 3,7% en el primer mes del año.
La suba se debe al aumento del dólar, el barril de petróleo y los impuestos internos.
Según datos del IPEC, se acumuló un 51,7% en 12 meses.
Preocupación sobre la difícil situación que viven los almacenes de la ciudad y todo el país cada vez se vende menos".
La empresa Ecogas formalizó el pedido que se debatirá la semana que viene en audiencia pública.
En el mes de enero el costo de la construcción subió un 2,64%. Con respecto al mismo mes del año pasado, un 48,96%.
Declaraciones del mandatario provincial sobre la gestión de Cambiemos.
Datos proporcionados por la Dirección de Estadística de la Provincia.
El primer mes del año determinó que la tasa inflacionaria interanual quedó en la región NOA en el 49,7%. La media mensual estuvo por encima del promedio del país que se ubicó en el 2,9%.
Las mediciones de la DEIE, los incrementos más altos se registraron en esparcimiento y equipamiento para el hogar.
Lo que más aumentó fue esparcimiento, propiedades, combustibles, agua y electricidad.
El relevamiento del Indec confirmó que la inflación registró un significativo salto en el primer mes del año, que según los cálculos privados rondaría en el 2,5 por ciento.
Aseguran que el porcentaje rondará el 2,5%. En 2018, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó a 47,6 por ciento.
Los datos de una ONG que hizo un relevamiento en Capital Federal y en La Plata, revelaron los números de los locales que ya no abrirán.
Así lo confirmó Eloy Vidal Alcalá, el secretario general de AMET.
Es en comparación con el mismo mes del 2018. La mayoría de los ingresos provienen de Ingresos Brutos.
El mandatario, además, aseguró que no alquilará ni comprará un nuevo avión presidencial para sus giras.
El Gobierno busca alcanzar la meta del equilibrio fiscal primario.
Arrancó a las 19 de este jueves, en Colón y General Paz.
Según la Cámara del Comercio Automotor se registró una baja del 50,9% interanual.
Así se desprende del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central este lunes.
Nuevo valor para el boleto de colectivo, aumentó la garrafa social, también la luz.
A mitad de mes aumentarán los boletos mínimos de colectivos, subtes y trenes.
También se produjo una profunda baja en el consumo de ítems de "Panificación general".
Exigen "una urgente recomposición salarial para empleadas y empleados del Poder Judicial".