Vía Córdoba
Schiaretti: "La inflación está haciendo estragos en el bolsillo de la gente"
El gobernador evitó referirse a los anuncios realizados por el Gobierno nacional en materia económica.
El gobernador evitó referirse a los anuncios realizados por el Gobierno nacional en materia económica.
Entre los anuncios del Gobierno nacional se prometió carne a 149 pesos. En la provincia de Córdoba sólo lo venderá, por el momento, el frigorífico Logros en esa ciudad del interior.
El indice del costo de la construcción subió un 5,08 por ciento en la provincia.
El único en hacerse eco del pedido de acompañamiento que lanzó Dujovne fue el jefe de gobierno porteño.
Según informó en enero el INDEC, la inflación de 2018 en Argentina cerró en 47,6% y fue más alta desde 1991.
En sus declaraciones, agregó que "los gobernadores de la oposición no tuvimos ningún tipo de participación".
El jefe del Frente Renovador también dijo se necesita un cambio de gobierno inmediatamente.
El jefe de la bancada del Frente para la Victoria no se mostró entusiasmado por el anuncio que realizó el oficialismo para amortiguar la inflación.
El gobernador destacó el freno al aumento de servicios públicos y congelamiento de precios en la canasta básica.
Lo dicen los especialistas después de que Macri anunciara acuerdos con frigoríficos para bajar los precios.
El gobernador de la provincia intentó llevar tranquilidad a los santiagueños y dijo que la provincia se encuentra ordenada.
Durante el primer trimestre el aumento del costo de vida llegó a 10,02 %.
Los datos oficiales reflejan el aumento fue idéntico al de febrero y ya acumula 11,6% en lo que va del año.
El presidente se expresó a través de un video. "La batalla la vamos a ganar", aseguró.
El diputado provincial del Frente Justicialista para la Victoria salió a criticar las medidas adoptadas por Mauricio Macri.
A nivel nacional, el costo de vida de marzo trepo al 4.7%, la cifra más alta en cinco meses. En el NOA, donde se encuentra la provincia, el acumulado anual llega al 12,8%. La cifra interanual es del 57,6%.
Las medidas fueron publicadas oficialmente en la página web de la Casa Rosada.
Tanto líderes de la CGT como los de CTA dieron su opinión sobre los índices preocupantes en la provincia.
El diputado consideró que no imagina al electorado votando por Cristina Kirchner y espera que el la fórmula presidencial de Cambiemos haya una mujer.
En la provincia, el IPC subió por debajo de la media del país de acuerdo a los relevamientos de la DEIE local.
En un año superó el 53%. Los mayores aumentos se dieron en Eseñanza, Alimentos y bebidas y Bienes y servicios varios.
Se trata de diferentes tipos de pescados, chocolates y roscas de Pascuas.
Vendieron verduras a $20 para visibilizar las diferencias en la cadena de comercialización, que ponen en desventaja al productor y al consumidor.
En el primer trimestre el costo de vida escaló 11,8% a nivel nacional. La política monetaria no está mostrando resultados alentadores.
Los productos estarán disponibles este martes y jueves como parte de una alianza con un partido político.
El presidente de la Nación se refirió a la actualidad económica del país durante la inauguración de las oficinas de una empresa multinacional.
Precios Cuidados, Ahora 12 y la ampliación de los créditos AnSeS son algunos puntos del plan.
El mandatario jujeño adelantó que el Gobierno central anunciará medidas sobre las tarifas de los servicios públicos
Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, tras la cumbre con los gobernadores radicales.
Algunos han decidio mudarse a lugares más baratos, realizar recortes de personal y franquicias.
El gremio rechazó la oferta ya que solicitan que en la propuesta haya cláusula gatillo que acompañe el salario a la inflación.
También prevé aumento del desempleo, sin recuperación para este indicador en 2020. La economía, dijo el organismo, caerá 1,2% este año y mejorará 2,2% el próximo.
Las naftas registraron un retroceso de casi el 5% y en el caso del gasoil fue mucho más fuerte, con un 15%. Así lo indica un informe de la Asociación de Operadores de YPF.
El intendente de la ciudad capital se refirió a la crisis que afronta el país y cómo afecta a la sociedad.
Carlos María Beigbeder, presidente de la Cámara de Comercio, teme que a este ritmo supere el 36% anual.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) confirmó que será en tres tramos. Mirá cómo queda el cuadro tarifario.
Tras la asamblea tarifaria del servicios públicos, la Asociación de Propietarios de Taxis, aprobó la bajada de bandera en 40 pesos y el valor de la ficha en $3,50.
La divisa norteamericana alcanzó un nuevo máximo.
La variación interanual fue del 56,28 por ciento y el acumulado durante el 2019 es de un 10 por ciento.
Miles de personas se movilizaron en Ushuaia y Río Grande pidiendo un cambio de rumbo económico. También hubo marchas a lo largo y ancho de país.
El mayor aumento se dio en la Educación, con un alza del 12,7% que respondió a un incremento del 22,2% para los servicios educativos complementarios, tales como cursos de idiomas y computación.
Surge del relevamiento de expectativas del mercado que publica el Banco Central.
Asi lo confirmó este miércoles el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Que aprobó los cuadros tarifarios aplicados desde abril por la distribuidora Camuzzi Gas del Sur.
Había abierto sus puertas en 1930. La situación del país más la decisión de los actuales dueños llevaron al cierre.
La baja fue del 14,5%, según antició el ministerio de Finanzas de la Provincia.
La baja fue del 10,4% en la provincia. Se siente con especial intensidad en las localidades de Alta Gracia, Río Tercero y Córdoba capital.
El presidente de la Nación acompañó a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, en la inauguración del nuevo servicio de colectivos de Junín.