Vía País
Las jubilaciones aumentarán 10,74% desde junio
El alza será también para pensiones y asignaciones familiares. El haber mínimo jubilatorio pasará a ser de $11.528,44.
El alza será también para pensiones y asignaciones familiares. El haber mínimo jubilatorio pasará a ser de $11.528,44.
Una familia tipo debió gastar 18.285 pesos para superar el nivel de indigencia.
El Gobierno nacional resolvió un nuevo incremento, a partir de la próxima semana, el gas licuado en garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos.
Los artículos pueden comprarse en más de 60 supermercados de Rosario y el sur de la provincia.
Además, según un informe del Centro de Almaceneros, la inflación de abril fue del 4.07%.
La lista abarca diferentes marcas para 21 productos e incluye artículos de higiene personal y limpieza.
El consumo de productos y servicios correspondiente a abril subió más del 55% en el último año.
En total, son más de dos millones de chicos beneficiados. El monto de la AUH es de $ 2.652 por cada menor.
El por entonces mandatario español recordó que el Pacto de la Moncloa se inició con un acuerdo de precios y salarios. Además, analizó el convulsionado mundo de hoy.
Un anuncio de Donald Trump sobre aranceles para las importaciones generó una estampida. La guerra comercial entre EEUU y China vuelve a sacudir al mundo.
La última oferta, del 22 %, fue rechazada por ambos gramios ya que no se aplica la cláusula gatillo.
Los analistas del sector modificaron su pronóstico al alza.
Así lo determinó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
Las medidas beneficiarán a los consumidores como a pequeñas, medianas y grandes empresas.
El gobierno prorrogó el programa hasta el 31 de agosto e incluye electrodomésticos, indumentaria y pasajes aéreos, entre otros.
Son cuatro medidas. Relanzamiento de Procrear, presentación de un sistema para proteger a deudores en UVA y un nuevo proyecto de ley de alquileres. También habrá subsidios para refacción de hogares.
La agencia calificadora de riesgo prevé que el PBI nacional finalizará el 2019 con una baja de 1,5%.
Las retenciones, que habían arrancado el año más lento de lo proyectado por el Gobierno, pegaron un salto del 171,3% anual.
El pasado 30 de abril, el presidente Mauricio Macri anunció una suba en la energía para los no residenciales. Ante esto, el ministro Luis Fernández fue consultado por el aumento.
El ahorrista puede elegir la entidad que mejor tasa de interés le ofrezca, al margen de no ser cliente.
El proyecto fue presentado por un legislador de Corrientes, la provincia más pobre de la Argentina.
La petrolera recortó el incremento que había anunciado y desde este jueves 2 de mayo bajan 2,6% el precio de las naftas y 1,4% del diésel.
Según informó el Indec, la contracción de la economía fue la más leve desde noviembre del año pasado, cuando se desplomó 7,4%.
Así quedó el nuevo cuadro tarifario desde este martes 30 de abril.
Enterate antes de salir de casa que servicios están funcionando y cuales no.
La empresa estatal de combustibles anunció un aumento del 3,5% en las naftas y del 4,5% en el diesel
En las próximas horas podrían continuar el mismo camino el resto de las empresas que abastecen el mercado interno.
El relevamiento fue realizado en el Aérea Metropolitana de Buenos Aires.
Tendrá lugar este sábado 27 y domingo 28 en la Escuela N° 22, Bahía Golondrina.
La conductora sorprendió en las redes sociales con un mensaje polémico.
La medida se implementará el próximo martes en consconancia con Capital.
El gobernador tucumano brindó declaraciones a raíz de la suba del dólar en $47 y el riesgo país en los 1.000 puntos.
Raúl Castellanos, secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, anunció que el incremento se materializaría el 1° del próximo mes.
El Riesgo País se ubicaba en los 954 puntos, máximo en cinco años. Y los bonos en dólares perdían hasta 8,8% en la jornada.
Lo dijo el gobernador Morales tras la reunión con el presidente Macri. Admitió que hay una "clase media que se ha hecho pobre"
Se puso en marcha la iniciativa "Precios Esenciales" con 64 productos básicos más económicos. "La mayoría de los supermercadistas locales ya los tienen", indicaron.
Desde la Federación del Citrus aseguraron que no obtuvieron respuesta del Gobierno y que "están haciendo caer a sus productos".
El funcionario propuso que su gobierno colabore con el control de los precios acordados.
El precio de la electricidad se disparó 85% en los últimos doce meses y también es lo que más sube en lo que va del 2019, con un 32%.
El jefe de Gabinete señaló que el Gobierno está haciendo "todo lo posible" para enfrentar el aumento de precios.
Hay remedios que incrementaron su precio en un 600% desde 2015, período en el que la jubilación mínima tuvo un alza nominal del 172%.
La llamada ley de Góndolas tiene como objetivo regular la competencia e impedir los abusos de posición dominante.
La próxima reunión fue fijada para el jueves 25 de abril, a las 12:00 horas, por lo qeu la conciliación obligatoria se extendió un día.
"Si tuviera que viajar la carne hacia el interior, ya tendría un costo de distribución, ese precio ($149) no se lograría", dijo Gustavo Whalter, empresario local del sector.
Desde el gremio adelantaron que pedirán clausula gatillo y esperan un acuerdo similar que en provincia de Buenos Aires.
El Frigorífico Logros tiene tres cortes a 149 el kilo y en el primer día vendieron dos toneladas. La venta continuará sábado y domingo.
Las principales caídas se dieron en bebidas sin alcohol con el 22,97%, lácteos 17,13% y bebidas con alcohol 9,46%.