Vía País
En julio se ralentizó el rebote de la industria y la construcción
Lo muestran datos oficiales publicados por el Indec.
Lo muestran datos oficiales publicados por el Indec.
Se producen en Buenos Aires y en los últimos meses -aún en contexto de pandemia- se exportaron más de 2000 unidades a más de 10 países.
El presidente Alberto Fernández participó de un acto por el Día de la Industria.
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) celebra este 2 de septiembre el Día de la Industria. En un informe que emitieron desde la entidad describen la situación actual del sector productivo entrerriano.
El Director Comercial de la empresa francesa, Martín Cricco, detalló que "este año se produjeron la mitad de aparatos que en 2019, el cual había sido un año muy malo".
Fue en el marco de la comisión de seguimiento del sector y del empleo que hay en el mismo.
Se decidió en una reunión por videoconferencia que mantuvo el Gobernador con Legisladores y delegados de empresa. El objetivo es proteger la producción y sostener los puestos laborales.
"La reparación por parte de la empresa YPF, demandó un gasto operativo superior a los 14,5 millones de dólares" comentó Perez.
La terminal de carga está ubicada en San Sebastián, es utilizada por YPF y ROCH y desde ella se exporta cerca del 30% de la producción de petróleo de la provincia.
El DNU que establecía este precio fue aprobado en mayo, las provincias productoras esperan que se mantenga.
Por Gustavo Lores*
El Gobernador Gustavo Melella analizó la situación epidemiológica de la provincia, en particular la de Río Grande y reflexionó que cortando el contacto social se podrían mejorar los datos epidemiológicos y frenar el contagio.
Así lo manifestó el Presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE).
La Comisión Provincial del Té tuvo una amplia participación.
La compañía Apex, que en octubre ingresa en la etapa de producción, fabricará varillas y cuplas de acero.
El ingenio aseguró que se busca "cuidar la salud de los trabajadores".
El plan busca ayudar a reactivar la economía postpandemia.
Para fin de mes está prevista la habilitación comercial del complejo fotovoltaico.
Se hizo la presentación del mismo de manera virtual, este jueves por la tarde.
El Intendente Ricardo Bravo, brindó precisiones sobre los avances del futuro Parque Industrial de la ciudad. "Queremos que esté orientado a cualquier tipo de Industria, no solo foresto industrial que es más de nuestra zona", expresó el mandatario local.
Solicitaron recibir la asistencia entregada por el Gobierno de Santa Fe y la ADERR para actividades afecadas por la pandemia.
La empresa se dedica a la producción y comercialización de pellets de madera y demás productos afines.
Tierra del Fuego busca convertirse en polo logístico antártico y petroquímico.
Piden, entre otras cosas, que el salario complementario se extienda al 100% para toda empresa de hasta 40 empleados.
Tolhuin fue el destino más elegido por los fueguinos.
El Gobierno provincial y el gigante asiático Kabil firmaron un acuerdo estratégico.
Luego de la pérdida de amoníaco del sábado por la tarde, muchos se preguntan si las grandes firmas no deben ir a lugares alejados. ¿Qué pasó con el plan de U$S 50 millones presentado ante la Provincia? La necesidad de terrenos industriales, el problema de fondo.
Lo hicieron desde el Ministerio de Industria, Comercio y Minería. Es para garantizar normas de bioseguridad, entre otros aspectos.
El mandatario destacó que la actividad industrial es el principal motor de la provincia.
El plan fue confirmado por el Ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matias Kulfas.
Se convocó a una nueva reunión de la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina para analizar proyectos de desarrollo presentados en el marco de la convocatoria 2020.
"Es un día de celebración para la industrua fueguina y nacional" expresó Melella.
La ceremonia presentación será este miércoles a las 13:30 horas en la planta Migor de Río Grande.
El 50 por ciento de sus componentes son de origen nacional. Cuentan con una autonomía de hasta 300 kilómetros y con un baúl con capacidad para 300 litros de carga.
Según informó el Indec, se trata de una baja de 9,6 puntos porcentuales con respecto a marzo.
El ministro de Industria de la Provincia estuvo en éstas localidades de Calamuchita y visitó la empresa Tantal en Santa Ros y posteriormente presentó en VGB el Parque Tecnológico y de Servicios que proyecta el municipio con apoyo del Ministerio.
En el marco de la reactivación del turismo, estas tres ciudades analizan crear el denominado "Corredor Patagonia Fantástica".
La comisión provincial integrada por miembros de varios bloques empezó a trabajar un mes antes de la intervención.
Según los datos publicados por el Indec, respecto de marzo de este año, el retroceso de la industria fue del 18,3%.
A lo largo de dos meses, se desarrollarán ocho videoconferencias de dos horas de duración con expositores nacionales e internacionales.
El mandatario recibió a los referentes de las principales cámaras. Paolo Rocca estuvo ausente.
Dirigentes sociales, políticos y sindicalistas firmaron una carta abierta sobre la situación de la agroexportadora.
Solo un 20% de los consultados pudo trabajar normalmente.
El gobernador Gustavo Melella destacó el trabajo de los Legisladores provinciales en la aprobación del proyecto por el que se pone en marcha el Programa de Recuperación Económica y Social "Progreso".
La condición ineludible: estrictos protocolos sanitarios para evitar la propagación del coronavirus.
El Presidente volvió a rechazar las críticas contra la extensión de las restricciones. "La cuarentena sirve para que nos cuidemos", remarcó.
La cadena de fabricación de productos electrónicos en la provincia llegó al 50%, los más demandados son celulares y televisores.