Vía Arroyito
En honor a Fulvio Pagani en Arroyito se celebra el Día del Emprendedor
El 14 de Junio fue la fecha de nacimiento del fundador de ARCOR.
El 14 de Junio fue la fecha de nacimiento del fundador de ARCOR.
El 14 de junio 1982 se ordenó el cese de fuego, determinando así el fin de la guerra. Tras 37 años, se rendirá homenaje a todos los que participaron en la denominada "máxima resistencia" y se condecorará al soldado Leyes, último caído en Malvinas.
En las últimas semanas se conocieron los casos de dos uniformados que intervinieron en hechos que fueron claves para ayudar a los pequeños.
Los restos del héroe Ramón Cirilo Blanco, que descansan en el cementerio de Darwin, pudieron ser identificados gracias a una investigación que realizaron alumnos de la escuela Nº784 de la localidad litoralense de San Luis de Palmar.
Cumpliendo con el servicio militar obligatorio, cayó en combate pasadas las 17 del 12 de junio del 82. Murió con su identificación, pero la tumba recién hoy llevará su nombre en Darwin...
El historiador se presentará el viernes 14 de junio a las 19:30 hs.
El payaso más famoso de Córdoba volvió a uno de los lugares donde hizo sus primeros pasos: El Paseo de los Artesanos de Carlos Paz. Anécdotas e historias de este singular personaje.
1810.- Comienza a publicarse la "Gazeta de Buenos Ayres", primer órgano de prensa de las ideas patrióticas y liberales de los nativos, fundada por Mariano Moreno, uno de los principales líderes de la independencia
Se festeja en conmemoración al primer periódico argentino, fundado días después de la Revolución de Mayo.
El 6 de junio de 1944, las tropas aliadas desembarcaron en Normandía, Francia. Fue el comienzo del final de la Segunda Guerra Mundial.
1944.- Segunda Guerra Mundial, "Día D": las tropas aliadas desembarcan en la costa de Normandía (Francia), con lo que inicia el principio del fin de la ocupación nazi en Europa
1947.- El general Marshall expone en la Universidad de Harvard el plan para la recuperación económica de Europa, que luego llevaría su nombre
En esa casa de 400 años de antigüedad funcionó el Cabildo Guaraní y Andresito, comandante libertador de las Misiones, fabricó pólvora para sus hombres.
1946.- El general Perón toma posesión de la Presidencia de la República Argentina
1770.- Nace Manuel Belgrano, militar y patriota argentino. Creador de la Bandera Nacional argentina y de la Bandera de la Libertad Civil. Estratega del Éxodo Jujeño del año 1812
Durante la época colonial, en este territorio que ahora llamamos Argentina, se acostumbraba enterrar a los muertos dentro de las iglesias.
1988.- Nace "Kun" Agüero (Agüero del Castillo, Sergio Lionel), futbolista argentino.
1988 - Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov ratifican en Moscú el acuerdo EEUU-URSS para la eliminación de misiles de alcance intermedio
Don Roque, de 79 años, explicó cómo se organiza para enfrentar el invierno. También hablamos con el papá de dos niños pequeños.
En el patio de la Casa Natal de José Gabriel Brochero, los concejales presentaron la ordenanza por la que exigirán que los restos del Santo sean enterrados en el cementerio santarroseño.
La dependencia fue inaugurada en la localidad Santa Ana, del departamento Valle Grande
[video] Con danzas, poesías, música y recreaciones, en las escuelas se habla de los sucesos de Mayo de 1810 y sus implicancias
La Revolución de Mayo inspiró un mensaje en función de la "revolución tecnológica" y la educación
Quedó reinaugurado el "Salón de la Bandera" de la Casa de Gobierno, con un homenaje al Gral. Belgrano
El intendente Julio Bravo aprovechó el festejo para hacer público su deseo de "que el 10 de diciembre de este año podamos anunciar que todos los sampedreños tenemos agua" de red
Por Liliana Fellner*
Conocé cuál es su historia y por qué hoy es su aniversario.
Equipado con armamento policial, protagonizó el único derribo de un avión inglés desde una embarcación argentina.
El Archivo Histórico conmemora este hecho emblemático con una muestra abierta hasta el 9 de junio, en el Centro Cultural Córdoba. Entrada libre y gratuita.
Gualeguaychú vivió una fiesta llena de emoción y alegría, con un sueño realizado que repasa más de 140 años de historia de corsos Matecito y el Carnaval del País.
El antiguo templo, de casi 170 años de antigüedad, se suma así al circuito de edificios históricos
El negocio se encuentra en inmediaciones del Centro Cívico y causó sorpresa con la inédita propuesta.
Estará en la jurisdicción de la Comisión Municipal de Santa Ana, a 250 kilómetros de la capital provincial
Pertenece a una edición de la Copa América de 1999. Fue desechada como basura y rescatada por ecologistas en el corazón del Cerro de La Cruz.
Comienza este lunes y se extenderá por seis días con una programación para todas las edades
La conferencia contó vivencias del General, luchas, historias de amor, revoluciónes y anécdotas de color.
La obra fue hecha por el artista Raúl Prieto en 1939, un año antes de la intervención que hizo el arquitecto Carlos Onetto en la Misión Jesuítica.
Este sábado se celebró en San Pedro de Macha, Bolivia, el tradicional "tinku" del Día de la Cruz
Raúl Aristóbulo Farfán y Jorge Rubén Torres, tripulantes del barco hundido durante la guerra de Malvinas, eran vecinos del barrio
Juan Vera, veterano ex tripulante del Crucero ARA General Belgrano, contó su experiencia a bordo en Vía Ushuaia Radio.
Vienen trabajando desde hace algunos años para concretar uno de los principales objetivos: el rescatar del olvido y la ignorancia la epopeya libertaria que ha tenido lugar en trasalasierra. Este año el Pacto de los Chañares.
Ceremonia se realizará este fin de semana. Establecimiento educativo estará abierto a la comunidad para ser visitado.
La guía estará a cargo del arquitecto Carlos Menu-Marque. Será el sábado 6 de mayo desde las 16, y se suspende por malas condiciones climáticas.
Anticipando la inauguración del próximo 18 de Mayo, se mostraron detalles que hacen la historia del Carnaval de la ciudad.
"Nos ayuda a entender una actividad económica que duró prácticamente 200 años en nuestra costa", comentó el secretario de cultura provincial, Ariel Ávalos.
Son del departamento de Pocito, al Sur de la provincia de San Juan. Su sueño es tener su propia sede.
La invitación del Programa Provincial de Educación Ambiental, está dirigida a escuelas y comunidades