Rumbos
Fotografías que escribieron la historia
Una selección de las imágenes icónicas del siglo XX. Belleza detrás del lente de varios de los fotógrafos más aclamados del mundo.
Una selección de las imágenes icónicas del siglo XX. Belleza detrás del lente de varios de los fotógrafos más aclamados del mundo.
A través de una galería virtual se puede recorrer postales e imágenes pertenecientes a la colección fotográfica de la institución.
La peste nos da más miedo que la guerra u otra catástrofe, es la más vieja pesadilla de la humanidad.
Relato en primera persona de uno de los oficiales que tomó la casa del gobernador en Malvinas, fue herido en combate y conoció a sus adversarios.
El proyectista y Director Técnico fue el Arquitecto Osvaldo Pons.
Parecía una reunión de rutina del Grupo de Transporte Aéreo 1. Los tripulantes que concurrieron aquel 1 abril, a !as 17 horas, no sospechaban que estaban en vísperas de acontecimientos que signarían sus vidas para siempre.
Las tropas estaban alistadas, las Fuerzas Especiales habían desembarcado el 1 de abril para preparar el terreno y abrir paso a los soldados que esperaban ansiosos para recuperar nuestra soberanía en las Malvinas.
El relato en primera persona del veterano que fue a Malvinas 3 veces. Dos durante el conflicto y otra luego de 37 años.
A 38 años de la guerra, comparten sus vivencias, recuerdan a los caídos y enaltecen la gesta de recuperación del archipiélago. Mirá el video.
Se trata de archivos, entrevistas y documentales, contenido que el Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Mar del Plata puso a disposición en su cuenta de Facebook.
Hagamos un poco de historia, para ver de dónde surge el nombre con el que conocemos las islas en la actualidad.
Fue inaugurado 31 de marzo de 1968 en honor a Nuestra Señora de la Merced.
La actividad se realiza en el marco del ciclo Contame tu historia que organiza la Municipalidad.
Mi madre se daba mucha maña con la electricidad, y desarmando y armando la Singer modelo 36.
Si estaba papá, le ofrecíamos al chofer de Gath&Chaves una copa de vermouth y un bocado de gruyère.
La querida y respetada Leila Mirta Marasco de Bilmezis tenía 94 años, la triste noticia se dio a conocer durante la mañana de este lunes.
El caso de Ventura Maceira ocurrido en Tres Arroyos, en 1972, alcanzó repercusión nacional e internacional.
La expansión del coronavirus volvió a traer su nombre al presente a través del instituto que analiza las muestras. La historia de un adelantado a su tiempo.
Fue la que debieron hacer los astronautas que volvían de la Luna. ¿Qué se trataba de prevenir? ¿Cuántos días les llevaba? ¿A dónde la hacían? ¿Qué hacían?
Un nuevo espacio nació en Mitre Ushuaia, "Historia contada", un segmento donde recordamos las proezas de nuestros héroes y hechos salientes de nuestra historia.
La Reina Nacional de la Vendimia quiere que se enseñe más historia de Mendoza en las escuelas.
Decir que su nombre era Néstor Edmundo es el dato menos trascendente de su biografía. Bastara decir que hablo de Lilo Bianculli para que el recuerdo de sus veladas artísticas aparezcan como un rayo en la mente de la mayoría de los lectores.
Mrs. Gaskell describe con igual naturalidad la estremecedora pobreza de los obreros y la opulencia de la otra Inglaterra, la imperial.
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Dirección de Educación de Alta Gracia invita a los vecinos a participar de distintas actividades en la Casa de la Cultura.
Para fines del Siglo XVI, en Córdoba ya se leían varios best-sellers de la época, como el Cantar de mio Cid y el Guzmán de Alfarache.
Felipe II sentía gran afecto por los enanos de su corte y les escribía a sus hijas contándoles sobre sus paseos y charlas.
Sin testigos que vieran cómo sucedió, el 29 de febrero de 1912 el emblema más famoso de la ciudad serrana se derrumbó.
El mismo tendrá la función de reconstruir la historia de la ciudad.
El gesto fue de los integranes de la Asociación Sanmartiniana de San Rafael.
Desde los bailes organizados por La Comisión del Carnaval en el Recreo "El Sueño Azul", hasta los bailes con orquesta en los Clubes de la ciudad de Tres Arroyos, exclusivos para socios, el Carnaval se festejaba a lo grande allá lejos en el tiempo.
El 20 de febrero de 1813 el General Manuel Belgrano triunfó contra el ejército de Pío Tristán en Salta.
Este 20 de febrero se conmemora la batalla que jugó un rol clave en la independencia argentina.
Se trata de la exposición realizada por la historiadora aeronáutica Carina Villafañe Batica en octubre, a puertas cerradas, considerada un documento único, de un valor histórico claro y preciso.
Eric Torrado recordó la Batalla de Chacabuco y mencionó datos interesantes de aquel momento histórico de 1817 que sirvieron a las fuerzas argentinas en la Guerra de Malvinas
Cada 13 de febrero se celebra el día mundial de la Radio. Enterate por qué motivos.
Con mucha emoción y nostalgia las familias se acercaron a la Plaza 9 de julio de la vieja Federación para mirar el documental "Aquel... mi pueblo".
En el Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia reconocieron a hombres y mujeres de San Luis.
Sor María Javiera murió en 1922, dejando inconcluso el libro sobre el Monasterio Santa Catalina de Siena, al que dedicó su vida.
Se dicta el decreto del Operativo Independencia. Las figuras de Acdel Edgardo Vilas y Antonio Domingo Bussi.
Se viene la edición Nº 59 de Las 24 Horas de la Corvina Negra y te contamos algunas perlitas de su larga historia.
Se trata de la nueva Sala de Geología Hidrología con información de estudios recientes de la sedimentación de la Laguna Mar Chiquita con registros de los últimos 25 mil años.
Aseguraron que los daños fueron "menores".
Ocurrió en un vuelo de Salta a Buenos Aires. La mujer estaba sufriendo un ACV y el joven intervino y le salvó la vida.
Se trata de una donación de más de 55 libros, realizada por el historiador gualeguaychense Eduardo Ramirez.
En nuestro folclore, las eternas disputas entre entidades benignas y malignas persiguen el equilibrio del cosmos.
El tresarroyense Amelio Milo Darcangelo fue el encargado de diseñar el casco, de la mítica Fragata Libertad, el Buque Escuela que desde hace más de 50 años recorre los mares del mundo.
El antiguo templo situado en la Quebrada de Humahuaca es monumento histórico nacional