Vía Malvinas
TOM: el perro civil que combatió en Malvinas
El perro advertía sobre los bombardeos, aun cuando desde las trincheras, los soldados no veían venir a los aviones.
El perro advertía sobre los bombardeos, aun cuando desde las trincheras, los soldados no veían venir a los aviones.
El Submarino se enfrentó al ataque de helicópteros y luchó hasta el final para mantener la Soberanía Nacional.
El VGM Carlos Greco perteneció al Escuadrón "Fénix" durante el conflicto de Malvinas. Hoy combate al COVID-19, en una misión al mando de uno de los aviones de la empresa aérea nacional que fueron a China.
El enviado de Reagan viajaba entre los paises beligerantes para mediar de acuerdo a lo establecido por la ONU, pero no tuvo éxito.
Eric Torrado nos cuenta cómo fue la entrevista con el señor Víctor Randazzo quien dió un relato sobre las acciones de inteligencia y contrainteligencia en Malvinas.
Relato en primera persona de uno de los oficiales que tomó la casa del gobernador en Malvinas, fue herido en combate y conoció a sus adversarios.
Parecía una reunión de rutina del Grupo de Transporte Aéreo 1. Los tripulantes que concurrieron aquel 1 abril, a !as 17 horas, no sospechaban que estaban en vísperas de acontecimientos que signarían sus vidas para siempre.
El Capitán Pedro Giachino y el Cabo Primero de Mar Patricio Guanca ambos fueron las primeras bajas durante el conflicto de 1982.
Por la situación de cuarentena nacional que implica a la localidad, el recordatorio fue de cada ciudadano desde su hogar.
El 'Diez' realizó una emotiva publicación a 38 años del inicio del conflicto bélico.
A 38 años de la guerra, comparten sus vivencias, recuerdan a los caídos y enaltecen la gesta de recuperación del archipiélago. Mirá el video.
La decisión se tomó a causa de una investigación realizada por la Fundación Soberanía y Memoria.
Este año no habrá actos ni tampoco se realizará el tradicional desfile pero los veterenos rendirán un especial homenaje a los caídos en combate.
El veterano de la guerra de las Malvinas cuenta su historia para animar a los argentinos en la cuarentena.
[VIDEO] Un grupo de profesores realizaron una interpretación especial del Himno Nacional Argentino en su honor y memoria.
Enmarcados en la emergencia sanitaria, se promoverá la reflexión en torno a esta fecha de una forma diferente.
Invitan a compartir con el #Malvinas38Años una foto o video desde el lugar de la provincia que se encuentren y un mensaje para los veteranos.
Con motivo del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de las Malvinas, se podrán ver cinco producciones a través de Cine.Ar.
Se trata de archivos, entrevistas y documentales, contenido que el Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Mar del Plata puso a disposición en su cuenta de Facebook.
Se presentó un proyecto para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional preparar al Rompehielos ARA Almirante Irízar para cumplir funciones de buque hospital, función que ya cumplió durante la Guerra de Malvinas.
En medio de la cuarentena, los centros de ex combatientes, los familiares de los caídos y el gobierno realizarán distintos tipos de homenajes virtuales.
Las unidades navales zarparon para hacer ejercicios en el sur, pero a determinada altura se abrieron los sobres secretos y la historia cambió.
Los buques de la Flota de Mar zarpaban desde la Base Puerto Belgrano con rumbo Sur, iban para desarrollar la "Operación Rosario".
En esa fecha 41 trabajadores argentinos -entre ellos cuatro buzos tácticos de las Fuerzas Especiales de la Armada Argentina- llegaron a Leith en el Bahía Buen Suceso .
Se estrena el 12 de marzo el film argentino de Nicolás Savignone que habla de las contradicciones y los miedos que tuvieron que enfrentar los jóvenes llamados al ejército.
Fue reconocido en 2012 con el premio Azucena Villaflor por su militancia y compromiso a favor de los derechos humanos.
"Hubiera preferido no tener que ir a la guerra. Yo me enteré de la existencia de las islas tres días antes de partir hacía ellas", reveló Edward Denmark.
Muchas de ellas no pasaron a la historia como los hombres, pero sus tareas fueron fundamentales.
Lo hicieron familiares de Veteranos de Guerra nucleados en "Generación Malvinas Punta Alta".
Se trata de una embarcación del Escuadrón de Asia Oriental. Fue encontrado por el Seabed Constructor, el mismo barco que dio con el submarino argentino ARA San Juan.
Se llama Adelma Méndez, y su historia es una de superación y esfuerzo.
Hoy viernes y mañana sábado se desarrollará el Primer Encuentro de ex combatientes de todas las Fuerzas en Santa Rosa de Calamuchita. Habra lugar para exposición de elementos, testimonios de héroes y la presencia del periodista Nicolás Kasanzew, corresponal de guerra en el conflicto del Atlántico Sur.
Los encargados de remover los explosivos son expertos de Zimbabwe.
Buscarán identificar al alférez Ricardo Sánchez, gracias a la aprobación de su viuda y su hija.
La trasladarán en caravana hacia la Basílica Nuestra Señora de Luján, donde a las 13 se hará una misa de bienvenida.
Durante el conflicto armado el Comando Aéreo Estratégico dispuso realizar una serie de vuelos de prueba con el sistema IA-58 Pucará con el torpedo norteamericano Mk 13.
El viernes 25 de octubre a las 18.30 horas tendrá lugar en la Escuela N°266 de Bariloche una charla debate acerca de la guerra en las islas y su perspectiva en derechos humanos.
Es un proyecto de los alumnos de la escuela N°7705 de Rawson, Chubut, y su profesor de Lengua, que intentará contar y difundir estos hechos en una antología de jóvenes.
Buques para conocer por dentro, equipos de las fuerzas armadas, food trucks y charlas son parte de las actividades de la decimoctava edición de los Juegos Olímpicos para Veteranos de Guerra que se llevan a cabo en Bahía Blanca.
Hoy es un gran día para los que formamos la familia Malvinas dijo el presidente del Centro de ex-soldados.
Se realizará el miércoles a las 10.30, la sede es Bahía Blanca y se realizarán del 2 al 12 de octubre. Argentina es el único país del mundo que realiza Olimpíadas para veteranos de guerra, motivo por el que recibió una mención especial del Comité Olímpico de París.
Son radares móviles secundarios de vigilancia utilizados por la Fuerza Aérea Argentina en el conflicto bélico y ahora modernizados con nuevas tecnologías por la estatal Invap.
Se realizó el acto de imposición de nombre Aviso ARA Alférez Sobral a la plaza ubicada en el barrio ATE VIII. Conocé la historia de héroes de Malvinas, muchos de ellos viven en Punta Alta.
La idea es contar la guerra con excombatientes de San Pedro, Misiones, como protagonistas. La serie está en etapa de preproducción y contará con tres partes: el antes, durante y después de la guerra.
El cordobés Eduardo Antonio Vallejo fue homenajeado por su compañero fueguino Osvaldo Hillar. Una historia enorme.
Ramón López es comando anfibio y fue compañero del primer argentino caído en combate, el señor Capitán Pedro Edgardo Giachino. Luego de 37 años vuelve a Malvinas a cerrar un ciclo.
Un grupo de enfermeras veteranas de Malvinas no recibieron autorización para desfilar por la Avda. Libertador, pero las autoridades militares no consiguieron su objetivo.