Política
Bullrich presentó el Protocolo de Orden Público: cómo actuarán las fuerzas de seguridad contra los piquetes
“Sin orden no hay libertad y sin libertad no hay progreso”, advirtió la ministra de Seguridad al anunciar el plan de acción.
“Sin orden no hay libertad y sin libertad no hay progreso”, advirtió la ministra de Seguridad al anunciar el plan de acción.
El Gobierno anunció los detalles del “Protocolo de Orden Público”. La respuesta del sindicato de los trabajadores estatales.
Michel estaba en el cargo desde julio de 2022 y en los primeros días de esta semana permaneció a cargo de la AFIP, hasta que se resolvió la designación de Misrahi en reemplazo de Carlos Castagneto.
“A nosotros no nos mintieron, en todo caso le mintieron a todo el argentino que acompañó”, agregó el titular de Federación Agraria, Carlos Achetoni. Se refirió a las retenciones y consideró que algunos productores “no tienen lugar para el esfuerzo”.
Será del 5 por ciento, según detalló Luis Caputo. Pidió a las personas que tengan dólares que los depositen en los bancos.
La medida, firmada por él mismo, contemplaba que expresidentes y sus familiares directos contaran con custodia de manera vitalicia. La baja fue informada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, se hizo eco del anuncio del Gobierno sobre la supensión de la obra pública.
Eliminó las SIRA y estableció un régimen de plazos de pago según sectores.
La cúpula sindical emitió un comunicado titulado “El ajuste lo paga el pueblo, no la casta”, luego de un encuentro que mantuvieron tras los anuncios.
El encuentro con funcionarios se desarrolla luego de la conferencia de prensa de Manuel Adorni y a un día de los anuncios de Luis Caputo.
“Ya sinceraron el precio del dólar, sinceraron las tarifas, ahora queremos que sinceren los salarios de los trabajadores activos y de nuestros jubilados”, afirmaron.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó al respecto: “Hemos encontrado un paciente en terapia intensiva y no vamos a permitir que se muera”.
El programa busca una reducción del déficit fiscal de 5,2 puntos del PIB durante el primer año de mandato de Javier Milei.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes en el Palacio de Hacienda un paquete de urgencia económica que apunta a reducir el déficit fiscal, ordenar las variables económicas y evitar una hiperinflación.
Anticipó que habrá un fuerte aumento de la inflación en los próximos meses. Sigue el plan Potenciar Trabajo, y suben los montos de las asignaciones y la Tarjeta Alimentar.
Se quieren manifestar contras los anuncios económicos de Luis Caputo de este martes y contra lo que ellos denominaron “Rodrigazo brutal”.
Aseguró que “trabajará con celeridad en el período que se avecina” y da un guiño a la reformulación del acuerdo en curso.
Esta mañana, Manuel Adorni -vocero presidencial- puntualizó cómo fue la disminución de Ministerios, Secretarías y Subsecretarías y anunció que se retira la pauta publicitaria de los medios. En horas de la tarde, el ministro de Economía, Luis Caputo, presentó las nuevas medidas económicas.
Si bien no trascendieron detalles de la reunión, el vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre los recortes al Estado que impusal el gobierno. El gobierno recibió al dirigente social Raúl Castells.
El abogado es cercano a Nicolás Posse y fue parte de Guillermo Dietrich, en el Ministerio de Transporte, durante la gestión de Mauricio Macri.
Desde el Ministerio de Defensa que encabeza se señaló que la premisa es " trabajar de forma coordinada”.
La designación fue publicada en el Boletín Oficial. Además, se puso en funciones al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y al de Finanzas, Pablo Quirno.
Estaba con pedido de captura desde ayer y fue detenido esta mañana en la puerta del canal Crónica HD.
El dirigente social se expresó en redes sobre una de las primeras decisiones que se tomó en la flamante gestión encabezada por Javier Milei.
El objetivo de la Cámara presidida por Victoria Villarruel es tener los nombres de sus autoridades, especialmente el de quien ocupará la Presidencia Provisional, antes de que el presidente Javier Milei convoque a sesiones extraordinarias.
Además, el expresidente expresó que antes de la “dolarización” se deben tomar otras medidas económicas. Volvió a respaldar al flamante presidente argentino.
Los proyectos se darán a conocer este martes, según informó Victoria Villarruel. Serán más de uno y se discutirán en extraordinarias. La oposición se prepara para dar el debate. En el Senado, se abrió una negociación por la presidencial provisional.
El flamante Presidente reunió a su equipo en la Casa Rosada y repasó las medidas de ajuste que este martes presentará el ministro de Economía Luis Caputo. Los primeros pasos de un gobierno que aún no completó su arribo al poder.
A pesar de que el senador formoseño había sido anunciado de manera oficial, Villarruel reveló que la discusión no está cerrada y busca un acuerdo con José Mayans, jefe de Unión por la Patria.
La Vicepresidenta dialogó con este medio y afirmó que la reunión de este lunes con los miembros del gabinete “no fue meramente protocolar” y que discutieron varios temas.
El vocero presidencial Manuel Adorni reveló algunos de los principales puntos de las medidas que presentará el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo. Habló de un “fuerte recorte fiscal”, de revisar los contratos y de exigir plena presencialidad a los trabajadores del Estado nacional.
El Banco Central fijó un precio para la transición e impacta en los consumos con tarjetas.
El encuentro fue el primero desde la jura de los ministros y antes de que estos comiencen a encargarse de sus respectivas carteras.
Será hasta tanto se conformen las nuevas autoridades. Operadores sugieren que es un virtual feriado cambiario.
Manuel Adorni, vocero de la presidencia, ofreció la primera conferencia de prensa del gobierno de Javier Milei.
Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, al encabezar la primera conferencia de prensa de la administración de Javier Milei. “Estamos todos muy preocupados por la Argentina”, reconoció.
Se esperan definiciones del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausilli.
El mandatario electo dio su discurso desde el balcón de la misma. Antes, la cuenta oficial posteó por primera vez tras la asunción del libertario.
En su primer discurso tras asumir la Presidencia, el mandatario anticipó que se tomarán “medidas duras” que impactará en la actividad, el empleo y la pobreza. No habló de dolarización, ni tampoco del cierre del Banco Central.
El flamante mandatario habló de cara a sus seguidores en las escalinatas del Congreso de la Nación. La “herencia”, el ajuste y las definiciones más contudentes.
La Vicepresidenta estuvo al frente de la ceremonia de traspaso de mando y uno de los pasajes de la ceremonia llamó la atención de los presentes.
El presidente electo prepara la transición política con el gobierno de Alberto Fernández luego del triunfo en el balotaje y ya anticipó algunas medidas que tomará a partir del 10 de diciembre.
A poco de comenzar su mandato, el libertario aseguró que todos los integrantes “están definidos” pero que se anunciarán “oportunamente”. El perfil de aquellos que ya se dieron a conocer.
En medio de un fuerte operativo de seguridad y bajo un gran hermetismo sobre los detalles de su viaje, el presidente de Ucrania arribó por primera vez a un país de América Latina.
Minuto a minuto, todas las noticias sobre lo que pasa con la divisa cripto. Este domingo no hay cotización del blue.
Decenas de seguidores de La Libertad Avanza cantaron el himno y pidieron “políticas financieras más responsables”.
El mandatario electo también se vio con el presidente de Armenia, Vahagn Jachaturián. Más tarde se verá con Viktor Orban, de Hungría y se espera el encuentro con su par de Ucrania.