Vía Córdoba
Un bombero cordobés se enteró de una tragedia familiar pero decidió seguir combatiendo los incendios
Era uno de los uniformados que luchaba contra el incendio en Panaholma. Pese a la dura noticia, no abandonó su tarea.
Era uno de los uniformados que luchaba contra el incendio en Panaholma. Pese a la dura noticia, no abandonó su tarea.
No logran contener el fuego iniciado en Panaholma y ya llegó al paraje La Gloria. Sigue siendo extremo el riesgo de incendios.
Se conocieron fotos y videos que muestran la extenuante labor. El incendio en Traslasierra sigue activo y los habitantes captaron videos del fuego.
Bomberos trabajan a contrarreloj para apagar el foco. Hay cortes parciales en los caminos y piden precaución al circular.
Una serie de videos empezaron a circular por las redes sociales y generaron conmoción entre los cordobeses. Se puede ver cómo las llamas consumen todo a su paso.
En un día con predominio del viento hubo quienes iniciaron fuego en General Alvear. Las llamas quemaron parte de una casa, tiraron postes del tendido eléctrico y más de 200 hectáreas. Video.
Las llamas azotan a tres comunidades del municipio sanjuanino. Piden agua y alimentos.
La ministra de Salud de Santa Fe informó que por la presencia del humo proveniente de las quemas, aumentaron las consultas en las guardias por dificultades respiratorias.
Las zonas más afectadas son San Martín y Orán, en donde se encuentran combatiendo el fuego más de 30 brigadistas del Servicio Nacional del Manejo del Fuego.
El padre de la estudiante más afectada por la falla en un experimento químico celebró que su hija está mejorando. Sin embargo, reconoció que “falta un montón”. El parte médico del Instituto del Quemado.
El hecho ocurrió en la localidad de San José, en la zona de Traslasierra. Al momento de la aprehensión, al hombre de 44 años le secuestraron un encendedor.
Las dotaciones de Bomberos no dan a basto y temen por los vecinos que tienen propiedades en la zona.
Ocurrió en Las Higueras. El jefe de la entidad relató el suceso.
El foco se inició este lunes por la noche en el departamento de Tulumba. Dotaciones trabajan en el lugar para contener las llamas.
En base a lo que informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, hay un foco en la zona rural de la Capital, que se mantiene activo, y otro en Chapes, donde se encuentra contenido.
La dirigencia del Partido Justicialista local comprometió ayuda para los vecinos y colaboración con los brigadistas.
La superficie quemada supera las 6.000 hectáreas, dijo el gobernador Morales. Este lunes llega el ministro Cabandié.
Se trata de otro día sin descanso en el combate contra el fuego. Hay cinco focos en tres sectores distintos.
Más de 5.000 hectáreas arrasadas por el fuego en las Yungas jujeñas, desde el miércoles. Trabajan aviones hidrantes.
Los incendios forestales desatados esta semana están causando estragos en la zona de las Yungas jujeñas.
Hay cuatro frentes que persisten pese al incansable trabajo de los Bomberos. Las condiciones climáticas son mejores, pero continúa el riesgo extremo.
Las condiciones climáticas impiden el combate del fuego. Aún no hay evacuados.
El foco de fuego comenzó en una construcción en San Nicolás y amenaza a los barrios Mariano Moreno y La Arbolada.
Los Bomberos tuvieron también un arduo trabajo dentro de la ciudad. El hecho ocurrió en barrio Villa Esquiú.
Sospechan que los incendios en la zona fueron intencionales. Ofrecen recompensa por información.
Las ráfagas de viento caliente alcanzaron hicieron subir la temperatura hasta los 35º.
Daniel Cuello recordó el momento en el que recibió la trágica noticia y qué le dijeron los compañeros de la adolescente.
El adolescente habló desde el Instituto del Quemado y aseguró que la profesora estuvo en todo momento. Sobre la chica más comprometida, aseguró que “la ligó de arriba”.
Las condiciones climáticas no ayudaban al combate de las llamas. Sin embargo, se logró la contención.
En sólo un mes, el fuego afectó 600 hectáreas. Las autoridades ambientales pidieron máxima precaución a la población.
Policía Caminera ya habilitó la circulación de la ruta E53.
Los incendios de campo además de arrasar con miles de hectáreas generaron daños en viviendas, y pérdida de animales. Entregaron materiales de construcción y alimento para el ganado.
El foco comenzó en un pastizal de barrio Procrear Liceo pero se expandió hasta una vivienda del sector. El intenso viento complicó el operativo de rescate.
El autor del siniestro fue un joven de 21 años, domiciliado en la localidad del sur cordobés.
El sujeto, de 48 años, había ingresado al Instituto del Quemado el pasado viernes.
Los fuertes vientos registrados en las últimas horas habían avivado las llamas. Advierten que el riesgo extremo continuará hasta este viernes.
El hombre, de 48 años, fue trasladado al Instituto del Quemado. Su padre, de 78, resultó con heridas leves.
El hecho se registró el pasado viernes. El hombre de 26 años fue hospitalizado con serias heridas, que finalmente le causaron la muerte el lunes 8 de agosto.
El hecho ocurrió este martes por la noche, en barrio Rivadavia. Once autos quedaron consumidos por el fuego.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este jueves en barrio Providencia. Bomberos lograron contener las llamas.
El hecho ocurrió minutos antes del mediodía de este miércoles. Los lesionados fueron trasladados por un servicio de emergencia.
El lunes por la madrugada, los bomberos de la zona recibieron un llamado de emergencia avisando que la cabaña Los Radales se estaba prendiendo fuego. Según informaron, no había nadie adentro.
El sector afectado se encuentra a la vera de la avenida Japón, justo detrás del Hotel Quorum.
El municipio busca erradicar la empresa del lugar. No se registraron heridos.
Lo hallaron a la altura de barrio Yofre IPV. Bomberos tuvieron que acudir al lugar a apagar el fuego.
Defensa Civil pidió a los vecinos que mantengan la calma y que no hagan acciones que puedan provocar más fuego, como encender fogatas o quemar basura. Ahora Bomberos, Policías y personal de Aguas del Norte trabajan en conjunto.
El hecho ocurrió en un domicilio de barrio Parque de la Vega III. Las pérdidas materiales fueron totales.