Vía País
El dólar sigue estable en bancos, pero en la Bolsa ya vale casi $73
El Nación lo sostiene en $59,50 y en banco privados cotiza en $60,59. En la previa electoral, inversores financieros ya pagan 20% más para sacar dinero al exterior.
El Nación lo sostiene en $59,50 y en banco privados cotiza en $60,59. En la previa electoral, inversores financieros ya pagan 20% más para sacar dinero al exterior.
El subdirector gerente analizó las disyuntivas del organismo en América Latina y la situación de Argentina, Ecuador y Venezuela.
Así lo confirmó este jueves Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo multilateral. El ministro de Hacienda nacional, Hernán Lacunza, aseguró que el de Argentina "no es un problema de solvencia, sino de liquidez".
El ministro de Hacienda dio su parecer respecto a la crisis económica que atraviesa el país. Además, se refirió al plazo que tendrá el próximo Gobierno para resolver el "reperfilamiento" de deuda.
En Washington, el equipo del BCRA aguarda la llegada del ministro Hernán Lacunza para comenzar las reuniones más técnicas con organismo de préstamo.
El presidente y candidato a la reelección de Bolivia dijo que su política de nacionalizaciones está en juego.
En tanto, la actividad económica cerraría 2019 con una caída del 3,1% y otro 1,3% el año que viene.
Desde el Gobierno afirman que el giro previsto para septiembre se demoró por la "incertidumbre electoral".
Al menos cinco personas murieron, y más de 900 fueron detenidas.
"La recesión se profundizará antes de que comience la recuperación", fue la conclusión de la entidad.
También, el mandatario mencionó a Brasil y Ecuador. "Quiere imponer su modelo generador de miserias y de pobrezas", dijo sobre el organismo.
Algunas organizaciones rechazan la eliminación de los subsidios a los combustibles, entre otras medidas.Hay incidentes entre los manifestantes y la policía.
Se trata de un dinero que era considerado "intocable", ya que estaba destinado para "fortalecimiento de reservas".
Kenneth Rogoff aseguró que la combinación de "deuda, déficit y política monetaria era insostenible".
Se trata de Matías Kulfas, quien figura en la lista de candidatos para asumir esa cartera si es que el principal candidato opositor se impone en las próximas elecciones.
El ministro de Hacienda advirtió que "para recobrar el crédito se necesita una negociación voluntaria y de buena fe con los acreedores".
El candidato a presidente del Frente de Todos disertó este jueves en Córdoba, en la Fundación Mediterránea.
Contempla una caída del Producto Bruto Interno del 2,5% en 2020.
El candidato por el Frente de Todos ya había dicho que había que frenar los desembolsos para evitar que se "fuguen".
La flamante titular del organismo internacional aseguró que "Argentina está en el tope de prioridades para el Fondo".
"Hicimos lo mejor que pudimos", afirmó Lla ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional sobre el acuerdo con la Argentina.
"El caso de Argentina puede que tenga que esperar", dijo David Lipton, que el martes se reunió con Mauricio Macri.
Es la primera vez que el Fondo elige a una persona que proviene de una economía emergente. El 14 de octubre deberá trabajar con Argentina para destrabar el desembolso por U$S 5.400 millones.
Compartirá un almuerzo con el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, y el jefe del staff técnico Roberto Cardarelli.
Todo muy bien, dijo el presidente Mauricio Macri tras salir de una reunión con la cúpula del organismo.
Guido Sandleris y Hernán Lacunza se reunirán con el director interino del organismo, David Lipton.
El objetivo de los funcionarios es destrabar el desembolso de US$ 5.400 millones comprometidos con el organismo.
Además, la exsubdirectora del Fondo dijo que "no hay medicamento que pueda prevenir un período de ajuste doloroso".
El presidente estará acompañado por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, quien se reunirá con el FMI.
Además indicó que la Argentina "merece" el desembolso de 5.400 millones de dólares para el tramo de fin de año.
La directora saliente del organismo internacional aseguró que no había nadie dispuesto a financiar al país.
"El personal del FMI sigue comprometido con Argentina", dijo el vocero del organismo internacional, Gerry Rice.
El economista destacó que "la situación cambiaria no está resuelta" mientras haya inflación.
El ministro viajará a entrevistarse con el staff del organismo en Washington a fin de mes.
El senador nacional comparó al actual funcionario con su antecesor, Nicolás Dujovne. Además afirmó que Grabois alienta "cosas rídiculas en el siglo XXI".
Será el 26 de septiembre para analizar con el organismo el "reperfilamiento" de la deuda y el nuevo desmbolso.
Tras una semana en España y Portugal, el candidato presidencial evaluó que tienen formas de ver el mundo "similares" con los dos líderes europeos.
El presidente del interbloque Cambiemos pidió que hay que "trabajar para que los acuerdos en el Congreso se produzcan".
El economista analizó la crisis en el país y cuestionó el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tras el anuncio de las medidas de control de capitales, aseguró que mantendrá estrecho contacto con las autoridades argentinas.
Le reunión se resolvió de manera urgente tras la decisión del Gobierno de Mauricio Macri de reperfilar los vencimientos de la deuda de corto y mediano plazo.
El senador nacional por Mendoza le pidió apoyo a la oposición y "un gesto de grandeza" a los dirigentes políticos.
Según informó Santard & Poor's y ratificó el Ministerio de Hacienda, la calificación será levantada este viernes.
"Cuando los nuevos términos se conozcan, el 'default' podría ser subsanado", dijeron desde la agencia.
El Gobierno prevé abrir el diálogo a mediados de septiembre. El objetivo es cerrar un reperfilamiento de deuda entre enero y marzo.
El Presidente encabezó la botadura del buque Santiago S. Tandanor y defendió el programa propuesto por Lacunza.
El candidato presidencial del Frente de Todos quiere esperar la reacción del mercado, según informó Clarín.