Vía Comodoro Rivadavia
Servicio Públicos advierte sobre inconvenientes de energía
Se debe a la medida de fuerza que bloquea el acceso de una de las plantas más importantes y podría traer complicaciones en algunas ciudades.
Se debe a la medida de fuerza que bloquea el acceso de una de las plantas más importantes y podría traer complicaciones en algunas ciudades.
Las interrupciones en el suministro serán el día domingo. Lo anunció la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá.
El aumento comenzó a regir desde el mes de agosto pero no fue publicado en el boletín oficial.
Energía San Juan le debe $1.900 millones a CAMMESA, la compañía que vende energía a todo el país.
La decisión motivó que este lunes haya medidas de fuerza. No podemos avalar el mal desempeño de tareas, plantea el Directorio.
El gobernador la puso en marcha con aportes de la EPEC. La obra se complementa con el tendido de alta tensión que beneficiara a varías ciudades.
El motivo fue informar acerca de la situación actual de la cooperativa eléctrica.
Así lo informaron desde Energía de Misiones. Será durante la mañana.
La energía será conducida a la red eléctrica. A su vez, cuatro clientes residenciales se convertirán en usuarios-generadores.
Serán por tareas de mantenimiento y reparación de líneas en distintos sectores.
El corte de suministro de energía se realizará este domingo 25 de agosto.
Esta situación se produce desde hace dos años. Tanto Varisco como su pareja se negaron a declarar.
Se realizarán tareas de mantenimiento y poda de líneas de media tensión. Mirá las zonas afectadas.
El presidente de la FECEM señaló que más de la mitad de las cooperativas debió firmar acuerdos para pagar a la empresa estatal misionera.
El secretario del Gremio de Luz y Fuerza hablo sobre el incremento de las facturas en el mes de julio, pidió a EDELaR dar una "explicación seria" al respecto y defendió a los trabajadores que se encargan de la lectura de los medidores en toda la provincia.
Mediante las medidas que ello engloba, revelaron que lograron ahorrar más de 30 millones de pesos.
Desde Edemsa explicaron que la demora se debe al robo de los cables caídos en la zona.
Desde el ente regulador aseguraron que podrían solucionarlo en el transcurso del día.
Guillermo Aicheler, presidente de Energía de Misiones (ex EMSA) confirmó la deuda que posee la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá. La misma alcanza los 170 millones de pesos.
El fenómeno dejó ayer a 71 mil usuarios sin servicio. En Potrerillos y Alta Montaña, en tanto, se demorarán más los trabajos por los incendios.
Por pedido expreso de Cammesa, el organismo dictaminó que reduzca un 10% de la energía debido a las deudas millonarias que mantiene con la entidad.
Están abiertas las inscripciones para los diversos cursos de electricidad que iniciarán en agosto.
Se beneficiarán 25 mil habitantes con una baja del 35% en el costo de energía.
El Gobierno provincial invirtió cerca de 45 millones de pesos para mejorar la calidad del servicio eléctrico.
La Sala Cuna de Rumy Huasi tuvo que suspender las clases por un defecto en la conexión eléctrica.
Es en los barrios "Las Américas" y "El Calafate".
Se tratarían de dos adicionales equivalentes al 45% del valor de consumo que fueron creciendo con la suba de precios autorizada por Nación.
Lo confirmó el Intendente de Neuquén Horacio "Pechi" Quiroga a través de Facebook.
En el mismo sentido, el consumo en el Norte Grande (NEA y NOA) tuvo una caída del 9,5%, según datos provisorios de CAMMESA.
La Superintendencia de Servicios Públicos optó por ampliar un mes más el plazo para la inscripción de los usuarios interesados
El Municipio realizó un relevamiento que determinó que varias instituciones públicas no abrieron sus puertas por no tener luz y agua.
La empresa distribuidora de energía lanzó un comunicado en el que informa que se extenderán los plazos para que se restablezca la energía en la ciudad.
El corte de luz que sufrió la ciudad platense generó hechos de inseguridad en las localidades afectadas.
El funcionario confirmó que irá a la justicia y pedirá que le quiten la concesión a Edelap.
El corte se produjo el sábado por la noche. Afecta a Villa Elisa, City Bell, Gonnet, Arturo Seguí y parte de Tolosa.
En la misma quedarán reunidos todos los electricistas habilitados por el Ente Regulador de Servicios Públicos, idóneos categoría 3.
La subvención tiene por objetivo paliar el gasto por consumo para los domicilios que deben calefaccionarse por otros medios.
El servicio comenzará a normalizarse a partir del mediodía. Hay 18.000 usuarios sin electricidad.
Serán cortes para realizar trabajos de mantenimiento preventivo y afectarán a diversos barrios de Oberá en la mañana de este domingo.
Buscarán solucionar los problemas energéticos en Neuquén luego del apagón que se sufrió en todo el país.
La ciudad tiene el servicio de dos represas, Acaray en Paraguay y la argentina Uruguaí, en Puerto Libertad.
Los distribuidores morosos deberán implementar mecanismos de ahorro y disminuir su demanda mensual en un 10% de su consumo histórico.
El Gobierno avanza en la investigación de las causas del corte masivo de electricidad del domingo.
Así lo informó Epec, por la generación propia de energia. El suministro se normalizó en Río Cuarto, Villa María y San Francisco.
Aguas Cordobesas reportó que el abastecimiento en la zona sur de ciudad está en proceso de recuperación. Y que en la norte, continúa afectado. Extremar los cuidados.
El candidato a gobernador por Cambiemos tenía previsto acudir a las urnas 9:30, pero el corte de luz lo obligó a reprogramar.
En Entre Ríos fue normalizado el servício de energía eléctrica, asi lo informó la empresa distribuidora provincial.