Vía Córdoba
Quién es el multimillonario de Córdoba que construye torres de lujo en Miami
Forjó un imperio inmobiliario en el sur de Florida con su empresa, Fortune International Group.
Forjó un imperio inmobiliario en el sur de Florida con su empresa, Fortune International Group.
Supo tener unas 200 sucursales y ahora solo tiene operativas 5.
Se trata de una firma de tecnología que concretó una operación por 3.200 millones de pesos.
Comparando a nivel global y regional, estadísticamente la Argentina es un país más inclusivo, según una encuesta internacional.
Desde UTICRA advirtieron que peligra la continuidad laboral de más empleados, en un contexto de caída de pedidos y apertura de importaciones que golpea a la industria del calzado.
En un contexto de comunidad de aprendizaje, la propuesta es considerar el autoliderazgo como base de todo liderazgo efectivo y que debe trabajarse como un músculo. Por Sebastián Mealla*
Un reconocido empresario argentino falleció mientras estaba de vacaciones con sus hijos en Rumania.
Cómo una pequeña acción en una ciudad de la provincia terminó en una campaña global para crear un emoticón tan pedido por los argentinos.
El panorama económico y judicial de una de las cooperativas lácteas más emblemáticas del país atraviesa su peor crisis en años.
Con más de 10 años de trayectoria, la marca se consolidó como un referente en la elaboración de empanadas.
El gremio de los empleados denunció la situación en un delicado contexto que atraviesa el sector.
Atraviesa una disputa con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) por numerosos despidos.
La firma le notificó al Ministerio de Trabajo que tampoco podrá abonar los salarios de junio y crece la preocupación.
El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, participó este jueves del Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), y destacó la importancia de que el Estado escuche a los sectores productivos y genere condiciones estables que permitan previsibilidad y desarrollo.
Con una deuda millonaria, selló un acuerdo para retomar su presencia en las góndolas.
Se trata de un embutido que forma parte importante de la cultura argentina.
La feria a cielo abierto más importante de América Latina, epicentro del sector agropecuario en la región central del país, abrió sus puertas con una sobresaliente presencia de Entre Ríos, que ha desplegado en esta edición sus principales fortalezas productivas y económicas, consolidando su rol agroindustrial.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción puso en funcionamiento el Hub de Inversiones de Jujuy.
La fábrica que produce zapatillas Nike, Adidas y Fila atraviesa un momento de incertidumbre ante la posible reducción de la producción a partir de julio. Desde el sindicato advierten que, aunque no hay despidos, el panorama es preocupante.
La empresa ratificó que no venderá sus marcas y que está en búsqueda de capital para expandirse.
La firma, que es un emblema de la producción nacional, atraviesa su momento más crítico.
Una apuesta audaz transformó un accesorio tradicional en un elemento de moda y publicidad.
Se trata de una reconocida fábrica que tiene sus operaciones paralizadas.
En un nuevo capítulo de Made in Córdoba, se visitó la planta de la popular firma para conocer sus tradicionales productos.
La fábrica cerró sus puertas tras muchos años y la gente de la región está en alerta.
Se trata de una marca estadounidense reconocida a nivel internacional.
La emblemática red de estaciones de servicio no logró recuperarse de la bancarrota y apagó sus bombas para siempre.
Luis Alonso, de la UEJ, integra por un nuevo período la conducción de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Como nuevo CEO de la entidad, en su gestión fomentará la innovación y la sostenibilidad apoyando al sector privado.
La entidad firmó un acuerdo con Banco Macro, que como primera acción entregó indumentaria para los árbitros.
Hay preocupación en el sector por el impacto que implica la salida de la automotriz.
Es una de las firmas más grandes en su rubro y hay gran preocupación entre los empleados.
Vía Córdoba visitó la planta Santa Isabel de la firma y conoció algunos de sus hitos, que marcaron su trayectoria.
El modelo de franquicias de Mostaza se presenta como una opción atractiva para quienes buscan invertir en el sector gastronómico. Qué se necesita y cuánto se puede ganar.
Se trata de una innovadora materia prima que se degrada en cuatro años.
La Municipalidad confirmó el cierre y enumeró una serie de acciones para “proteger la salud pública”.
Cuáles son los requisitos de la formación que busca soluciones profesionales y personalizadas.
Si bien la empresa aún no ha declarado la quiebra oficialmente, las fuentes cercanas aseguran que la situación es insostenible.
La firma también produce nachos y batatas fritas. En un nuevo episodio de Made in Córdoba, te contamos cómo es la producción de Trym’s.
La situación preocupa en el sector de ventas minoristas.