Vía Santa Fe
La Provincia llegó a un acuerdo para cancelar deuda de obra pública
Se trata de un importante monto contraído entre mayo y diciembre de 2019, es decir, con la gestión socialista.
Se trata de un importante monto contraído entre mayo y diciembre de 2019, es decir, con la gestión socialista.
La empresa Corredores Viales S.A. toma el control el lugar de Carreteras Centrales.
La FEM puso fin a la discusión y definió el día, al menos por este año.
Se lo informó la AEHGA mediante un informe al gobernador Rodolfo Suarez.
El programa posibilitará obras de infraestructura sanitaria, viviendas y equipamiento urbano para las tres ciudades de Tierra del Fuego.
La actividad fue habilitada por la Municipalidad de Ciudad y tendrán un estricto protocolo sanitario.
La nueva prestación del servicio llegaría a Salta para enviar y recibir artículos, pero cadetes salteños avisaron que se manifestarán en su contra.
Se trata de un nuevo pago de 10.000 pesos. Dicha norma fue publicada en el Boletín Oficial.
El Gobernador de Mendoza aseguró el pago a los empleados estatales y descartó un aumento de sueldos.
Desde la provincia advirtieron sobre "las significativas dificultades financieras" con las que conviven tras la pandemia.
La ministra Marta Ferreira estuvo en la ciudad junto al intendente Claudio Filippa.
"Ushuaia es un destino único y lo que más les gustan son los paisajes y la variedad de experiencias que el turista puede tener", dijo Recchia.
"El intendente Walter Vuoto resaltó que de aquí salimos todos juntos para combatir esta situación económica de las empresas y del Estado también, porque nadie está ajeno a todo lo que nos sucede", expresó Recchia
"La situación es gravísima, así que estamos muy atentos al impacto de la ley de emergencia que se aprobó, porque es necesario y urgente que estos 5 mil millones de pesos bajen de forma rápida a las Pymes y a los comercios", manifestó Ventura.
Las grandes distancias que los separan podría ser algo positivo en torno a los cuidados que se deben tener por el Covid-19.
El proceso de crisis que está atravesando nuestra ciudad requiere de la participación y el acuerdo de todos los actores sociales involucrados en conjunto con el Estado Municipal", se puntualizó.
Desde el Municipio anticiparon que abonarán el 40% restante el próximo 6, cumpliendo con lo pedido por el SEOM.
El presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Miguel Ángel Donsini, consideró fundamental el diálogo entre las partes para poder establecer acuerdos y preservar al sector.
Esto ocurrió en la mañana del jueves en la plaza La Cruz. Uno de los feriantes decidió ponerse a regalar. Oferta inédita y que tuvo alta aceptación.
La autoridad monetaria se comprometió ante la UIA a establecer un procedimiento estandarizado para dar respuesta al pedido de divisas.
La suspensión del servicio se debió a tareas de mantenimiento programadas por Aysam.
Uno tiene que ver con las deudas al 30 de noviembre de 2019, mientras que el otro a deudas entre el 1 de diciembre de 2019 al 31 de mayo de 2020.
Lo anunció el gobernador de la provincia por medio de sus cuentas en las redes sociales. Dará inicio el martes 9 de junio y será por terminación de documentos.
Estuvieron en Cáritas Salta el jueves 4, y estarán en la Catedral de este viernes 5.
Según los datos publicados por el Indec, respecto de marzo de este año, el retroceso de la industria fue del 18,3%.
Gimnasios, canchas de fútbol 5 y paddle, peloteros, jardines maternales, centros de baile, transportes escolares recibirán un monto no reembolsable.
Los trabajadores del Estado provincial reclamaron por la apertura de paritarias y del pago del medio aguinaldo frente a la Legislatura mendocina.
Así fue confirmado por la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.
Lo dijo el ministro Matías Lammens, aunque aclaró que solo sería entre las provincias que no tengan circulación comunitaria del coronavirus.
El objetivo es asistir financieramente al sector privado y reactivar la económia.
Mañana viernes estarán disponibles los sueldos del cuarto rango de marzo, y los sueldos del mes de abril para los agentes activos y pasivos de los rangos 1 y 2.
Dejaron en claro que los controles no alcanzarán y el cuidado llegará de la mano del esfuerzo de cada ciudadano para el beneficio colectivo.
Los inquilinos marcharán mañana a Casa de Gobierno en una protesta pacífica.
Tres gremios elevaron un comunicado contra el proyecto del senador Diego Costarelli.
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial, en el marco de la emergencia declarada por la pandemia de coronavirus.
A lo largo de dos meses, se desarrollarán ocho videoconferencias de dos horas de duración con expositores nacionales e internacionales.
Por primera vez, en medio de la cuarentena preventiva y obligatoria, los negocios cerrarán a las 20.
El Gobierno provincial envió el pedido de permiso al Ministerio del Interior y esperan la respuesta del Ejecutivo.
Se reunió el miércoles con los principales referentes del país y parte de su gabinete.
Cambiemos y el PJ agregaron más rubros: se agregaron canchas de fútbol 5, guarderías y agencias de viajes. Entrá y enterate de todas.
La Municipalidad ya las habilitó para retomar la actividad, que comienza a activarse lentamente. Enterate de cómo será la "nueva normalidad".
"Los comercios minoristas de bienes no esenciales que se encuentren dentro del mercado comunitario o de ferias comunitarias podrán volver a abrir bajo un estricto protocolo", habían informado desde el gobierno municipal.
En la sesión del día miércoles de la Legislatura provincial, el municipio se adhirió a la emergencia económica y el aumento de varios impuestos municipales a grandes contribuyentes.
Rige a partir del jueves 4 de junio y se extiende hasta el 2 de octubre.
Las causas son la crisis derivada de la pandemia y la devaluación. Las inmobiliarias locales coinciden en que los precios deben despegarse de las fluctuaciones del dólar y adaptarse a la realidad.
"Resulta indispensable tomar medidas para sostener las finanzas municipales", se señaló en el decreto firmado por el intendente Guillermo Montenegro.