Vía Río Gallegos
Asociación Civil Policial espera la convocatoria al Consejo del Salario
El viernes buscarán una respuesta para recomposición salarial para el personal policial en actividad y retirado.
El viernes buscarán una respuesta para recomposición salarial para el personal policial en actividad y retirado.
Lo confirmó la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE).
En lo que va del año los precios aumentaron un 12,2%, mientras que si se compara con junio de 2019 ese indicador asciende hasta 40,11%.
El índice de precios al consumidor acumuló una suba de 13,6% en el primer semestre del año.
Los trabajadores buscan volver a la actividad normal. Choferes de empresas de larga distancia y guías de turismo se manifestaron solicitando la reapertura de los servicios.
Pablo García se refirió a la difícil situación que están pasando los municipios, "tiene que haber "voluntad política de resolverlo y no artilugios para dilatar la discusión y confundir a la gente con un supuesto diálogo que no existe".
Para el lunes 20 sugieren evitar aglomeraciones. Atenderán desde las 18 hasta las 23.
Muchos no reciben su salario, fueron cesanteados o son obligados a trabajar, violando la cuarentena.
La secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, Lorena Henriques Sanches, participó de una reunión de trabajo con equipos nacionales pertenecientes al Ministerio que conduce la Arq. María Eugenia Bielsa.
Si bien aún la actividad no fue autorizada, se le brindó a los propietarios herramientas para obtener créditos blandos.
El cronograma comienza el viernes y se extenderá por una semana.
Es un yacimiento de gas que demandará una inversión de 1.000 mil millones de dólares, está ubicado a 60 kilómetros al norte de la costa fueguina frente a la Bahía San Sebastián.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó que el Estado tendrá un rol muy importante para apuntalar la salida, aunque apeló a la participación de todos los sectores.
Los trabajadores del área realizan una marcha para pedir por la sanción de la Emergencia Turística.
La reunión se realizó en Casa Rosada y fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Tolhuin fue el destino más elegido por los fueguinos.
El proyecto estima que el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (O.C.E.B.A) considere el menor consumo registrado en los últimos tres años.
Se establecieron nuevas asistencias al sector más afectado por la pandemia.
Desde Comercio Interior informaron que "la actualización responde al diálogo con los distintos sectores productivos".
Se concentraron en Bv. Lehmann y Maggi y después se manifestaron en la plaza 25 de Mayo.
Fue en concepto de deudas pendientes de la gestión anterior, correspondiente al Programa de Obras Menores 2018 y 2019.
El gobernador Mariano Arcioni señaló que el sábado 18 estarán disponibles los haberes de los agentes pasivos comprendidos en dicho rango.
El concejal de Juntos por el Cambio, Guillermo Volponi, solicitó la implementación en el corto plazo de "políticas para los sectores públicos y privados" vinculados al sector.
Plantaciones en los campos limítrofes con la provincia de Entre Ríos sintieron las temperaturas bajo cero de las últimas jornadas.
Trabajadores y prestadores del servicio se movilizaron con sus vehículos.
Esto lo anunció el Gobernador Gustavo Valdés. El turismo interno es para dieciséis municipios. En tanto las clases es imposible que regresen en Agosto dijo el primer mandatario.
También participó de la segunda reunión del Consejo Económico, Social y Sanitario. Dijo que el esfuerzo por sostener la tarifa eléctrica implica una transferencia de 1.000 millones de pesos.
Mientras esperamos volver a viajar, el Día del Amigo no se podía pasar por alto y Booking presentó los lugares argentinos más recomendados según los viajeros.
El proyecto lo aprobó el Senado y tiene que ser ratificado por Diputados. La exigencia regirá a partir del tercer mes de 2021.
Se realizó una videoconferencia a fin de avanzar en la conectividad aérea entre Tierra del fuego y Santa Cruz.
Los recibieron los concejales, en la mañana de este martes.
"Hay que sacarse de la cabeza que todo el mundo necesita un subsidio", dijo Ricardo Torres, CEO de la compañía.
Será a través de la Secretaría de Turismo de la provincia, el objetivo es impulsar la actividad turística en la pospandemia.
Así lo demuestra el informe publicado por la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de la región.
En el sector asumen que la crisis del coronavirus modificará la demanda. "Se viene un boom del turismo interno, un boom del turismo intrarregional", apostó Ramiro Além, CEO de Invertur.
Así lo confirmó el Ministro de Trabajo y Empleo de la provincia, Marcelo Romero.
Prorrogarán cuotas del impuesto Inmobiliario, quitarán retenciones de Ingresos Brutos y bancarias, y activaron una línea de crédito a tasa cero.
Se trata de la mayor caída del empleo local registrada en los últimos 11 años.
El Consorcio de Gestión difundió cifras comparativas entre el año actual y 2019.
Se trata de una nuevas metodología implementada por las cuevas.
El delegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en Mar del Plata, Raúl Calamante, señaló un "alto nivel de conflictividad laboral" que sigue incrementándose durante la pandemia de coronavirus.
Este miércoles elegirán al representante de la empresa municipal FOPESAN.
Acompaña a emprendedores y comerciantes en el marco de la emergencia sanitaria.
Funcionarios del área empezaron a analizar la posibilidad de establecer corredores seguros y protocolos específicos.
Debido a una serie de intercepciones que sufrió el limón tucumano por la presencia de una mancha negra.
Así lo confirmó secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco, y señaló que este mes recibieron unos 70 millones de pesos en insumos, almácigos y semillas.
La cantidad de locales en oferta de alquiler crecieron en junio 203% en relación con el período de precuarentena.