Vía Río Grande
Gustavo Melella se reunió con Wado De Pedro
"Vamos a trabajar para desarrollar la soberanía de Malvinas y nuestra Antártida" expresó el Ministro del Interior.
"Vamos a trabajar para desarrollar la soberanía de Malvinas y nuestra Antártida" expresó el Ministro del Interior.
Desde el sindicato del STIA informaron que desde la empresa siguen prometiendo.
Así lo hizo saber el gobernador Arcioni ante la crítica situación de la provincia.
Lo anunció el gobernador Sergio Uñac. La tarifa se retrotrae a diciembre de 2019 y estará así por cuatro meses.
Anticipan un gran incremento en la inversión en materia de Seguridad y se aseguró la vuelta de la bonificación docente enmarcada en el código 59.
No están percibiendo los subsidios habituales por parte de Nación. Se encuentran en estado de alerta y solicitan ayuda a la provincia.
La negociación con el Fondo Monetario Internacional es el mayor obstáculo.
Se impuso 180 días para modificar el esquema macroeconómico y cambiar las expectativas. Contiene a empresarios y sindicalistas.
Esta es la tercera baja dispuesta. La primera había sido el 19 de diciembre, de 63% a 58% y la segunda, el 26 de diciembre, de 58% a 55%.
Según consignó Clarín, la baja será al menos de 1 punto. El Presidente utilizará el mismo mecanismo que usó Macri en 2016.
El Presidente aseguró que el programa va a generar 20 mil puestos de trabajo en los próximos tres meses.
Estados Unidos y Canadá, Europa y Brasil, fueron los destinos más elegidos.
La provincia depositó tres meses de subsidios lo que le permitiría a las empresas afrontar los sueldos de los trabajadores. Esto fue confirmado por el sector gremial.
La empresa química se encuentra paralizada luego de la abrupta decisión de la patronal. El viernes habrá una reunión en el Ministerio de Trabajo.
Uno de los espejos de agua más importantes de la Argentina se exhibirá en una feria internacional de turismo en Madrid.
El cierre de las operaciones incluye a ciudades de otros países. En el país, la compañía opera con una flota de 860 unidades.
El gobernador criticó el rechazo legislativo a las leyes de emergencia. "No me la hacen difícil a mí, se la hacen dura a los santafesinos", dijo.
Juntan plásticos de un solo uso, como envoltorios, en botellas y las llevan a una planta reclicladora de Junín.
Exportó el 65% de sus productos a destinos como Estados Unidos, Europa y Asia. Destacan que es un mercado en ascenso.
El líder del Partido Nacional busca que alrededor de 100.000 argentinos se muden al país vecino durante los próximos cinco años.
Así lo confirmó un informe elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA).
Sin embargo, desde el organismo aguardan por "un plan económico de mediano plazo".
El oficialismo se vio obligado a aceptar los cambios en el proyecto ya que está en desventaja en la Cámara de senadores provincial.
El decreto está listo, para la firma. Ricardo Quintela, mandatario de La Rioja, avisó que no tiene los recursos para replicar la decisión en su provincia. Y le pedirá asistencia financiera a la Nación.
Tal como se había anunciado, ayer se depositó y ya están disponibles en las cuentas de los empleados.
Habrá un trabajo conjunto entre Energía y la embajada en Washington para gestionar inversiones que ayuden al desarrollo energético argentino.
El Jefe de Gabinete del gobierno nacional mantuvo una reunión con el gobernador fueguino, donde analizaron el estado actual de la provincia y sus necesidades.
El Gerente General del grupo aclaró que "no se va a presentar a concurso, no pide que nadie le regale nada, seguimos apostando al empleo".
Así fue anunciado por el Ministro de Desarrollo Social de la provincia, Gabriel Yedlin. El beneficio alcanzará a 70 mil tucumanos.
Combina diversión y conocimiento científico. Este año se suma un taller interactivo y un juego de realidad virtual.
Esperan a medio millón de turistas, lo que significaría entre un 7% y un 10% más que el año pasado.
"Somos el peor municipio de la República Argentina", remarcó el Arturo Rojas y mencionó las medidas que se comenzaron a aplicar este 2020.
Lo confirmaron desde la municipalidad. El nuevo precio será de 30 pesos. Es tal cual lo aprobó el Concejo Deliberante a fines del año pasado.
La feria tendrá lugar el viernes 10 de enero en la plaza del Barrio Urioste de 9 a 14 horas.
Es en repudio a las medidas adoptadas por el gobierno provincial, entre las que se destaca la suspención del pago de la cláusula gatillo del mes de diciembre.
[video] Referentes del sector afirman que los aviones llegan y salen completos del aeropuerto jujeño
Así lo aseguró Claudio Moroni, ministro de Trabajo de la Nación. El objetivo es que "este año los salarios no pierdan".
En las playas marplatenses una hamburguesa con queso se consigue a $200, un pancho a $120 y una gaseosa o agua a $70.
El dispositivo está valuado en US$ 6.000 y tiene como fin el monitoreo de la enfermedad con el objeto de evitar pérdidas comerciales en perales mendocinos.
El tema central del encuentro fue la complicada situación que atraviesan distintas industrias locales.
Miles de chicos rosarinos coparon los espacios públicos, como contrapartida a las subas de las tarifas de clubes. Guía de precios.
Hubo acuerdo entre el gremio y la patronal para el pago de haberes atrasados.
Acompañará en la gestión al presidente de la entidad Eduardo Hecker.
El Municipio decidió mantener los valores de las tasas y contribuciones.
La obligatoriedad para presentar la declaración jurada tiene fecha de vencimiento este 10 de enero.
Este año se promocionarán las 7 Maravillas Naturales Argentinas y el programa de promoción Visit7Mar
Buscan alivianarle a los prestadores de servicios la cuestión burocrática que implica el registro.