Vía Ushuaia
Melella se reunió con una mesa intersindical en casa de Gobierno
"Pudimos compartir el análisis de la situación económica del sector público y del privado, pero también de la cuestión sanitaria", sostuvo el gobernador Melella.
"Pudimos compartir el análisis de la situación económica del sector público y del privado, pero también de la cuestión sanitaria", sostuvo el gobernador Melella.
Está destinado para las micro, pequeñas y medianas empresas con un plazo a pagar de 12 meses.
La idea de los comerciantes es funcionar de 10 a 17 pero esperan una decisión de Nación.
La Anses informará este sábado qué beneficiarios que cobrarán el Ingreso Familiar de Emergencia.
Si bien reciben el acompañamiento de la AFA, la situación se vuelve cada vez más dramática.
Las ofertas fueron acordadas entre el Ministerio de Producción y los comercios. Los combos no tienen pescados.
Explicando cual es la situación económica de los jugadores que disputan el Torneo Federal A, la tercera categoría del fútbol Nacional. Un poco respondiendo a los dichos de Carlos Tévez.
Ademas del intendente estuvieon presentes dirigentes del Sindicato de la Carne y los secretarios de Desarrollo Social, Marcelo León y de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Matías Fhurer.
El 45% pagó de manera parcial y el 41% no abonó nada. La estadística surge de una encuesta realizada por la Cámara de Comercio e Industria de Salta.
El jefe de gabinete de la municipalidad de Azul dio una entrevista en la que se refirió a la situación económica del partido y a la evolución de la cuarentena en la ciudad.
Avex Dánica se defiende y asegura que las decisiones se tomaron "con justa causa".
En plena cuarentena, Paola Gonzalez busca colaborar con los vecinos del barrio San Martín como "una forma de retribuir a la sociedad", dijo.
Cargar las tarjetas de transporte es una de las facilidades que permite la billetera virtual lanzada por el Banco Provincia.
La mitad será distribuido en cuotas, y la otra mitad estará disponible para préstamos que se soliciten.
La disposición del presidente se publicó este jueves en el Boletín Oficial. Habrá multas y hasta inhabilitación.
Son siete las ferias que abrirán sus puertas de 6 a 13 en esta Semana Santa, para descansar luego el resto de los días de la celebración religiosa.
"Controlamos los precios y son los mismos que tienen desde enero de este año, no se modificaron", señalo el director de la DCI, Francisco Nader.
El Comité Operativo de Emergencia (COE) permite la habilitación de nuevos rubros para venta exclusivamente en línea.
Cuando los trabajadores bajan de los barcos los esperan micros para 52 personas, pero sólo viajan 18.
"El Gobernador anunció y tomó la decisión política de transferir a los municipios un porcentaje de la Ayuda del Tesoro Nacional, aunque al ser un aporte del tesoro no debiera ser coparticipable , informó Fernandez
Habrá charlas por streaming, los lunes y miércoles, de 15 a 16.30. Habrá una exposición y un debate.
Con la extensión de la cuarentena, más del 17% ya están considerando cerrar.
"Alguien con mala intención, información, profunda ignorancia o irresponsabilidad se empezó a decir eso", aseguró Luana Volnovich.
El río llegó hasta el metro de altura, la marca más baja en 30 años. Se debe a la escasez de lluvias.
"Inspector Virtual" compara con valores publicados por la Secretaría de Comercio de la Nación.
La Cámara presentó un petitorio, con sugerencias para ir reactivando la actividad. Se plantea desde el tema impositivo al laboral pasando por lo estrictamente sanitario.
Más de 11 millones de personas se inscribieron para recibir los 10.000 pesos.
Desde el Comité Central denunciaron que: "no puede explicarse que la provincia haya entrado en cesación de pago a 15 de comenzar la cuarentena".
El abanico de posibilidades es muy amplio y podemos encontrar cursos de admnistración, contabilidad, gastronomía, marketing, costura, entre otros.
Los conductores advirtieron en un comunicado que su rubro es estacional y solo trabajan de marzo a noviembre.
Según informaron desde el sindicato que nuclea a los docentes fueguinos (SUTEF), "desde este miércoles se comenzará con protestas en redes sociales y retención virtual de clases".
Carlos Funes, presidente de la obra social de los empleados públicos de Mendoza, admitió los incrementos en las prestaciones y justificó su instrumentación.
La Federación Económica de San Juan solicitó el beneficio de los servicios específicos a los empresarios.
La modificación se refleja en la apertura y cierre que será de 8 a 14 hs.
Se permitirá abrir sin costo alguno, sólo con el documento y con el escaneo facial de rostro.
Preocupación por el futuro de la economía local. Cerca de 200 titulares de negocios de la ciudad se agruparon para pedir auxilio estatal en plena crisis.
La medida fue comunicada por el Banco Central y rige para todos los bancos.
Toman medidas para asegurar la atención y el stock de telas para barbijos en comercios de Jujuy
El mismo será utilizado para el pago a proveedores.
Lo confirmó el gobernador, por única vez cobrarán 10500 pesos. El cronograma arranca el martes 14 y será por finalización de número de documento. Se extiende el pago a cinco jornadas.
La mitad se repartirá de acuerdo a los porcentajes que establece la Coparticipación Federal de Impuestos. El resto, de acuerdo a las mayores necesidades de cada distrito.
Rodrigo de Loredo y Esteban Bria, del bloque Evolución Radical, se involucrarán en los relevamientos de los precios máximos fijados por Nación.
"La mayor preocupación para los comerciantes en estos días se centra en la dificultad que tienen para el pago de sueldos", señalaron desde la UCIP.
Ante la grave situación financiera que atraviesan municipios y comunas, pidieron por un mecanismo de financiamiento rápido, tanto a la Provincia como a Nación.
Se dará gradualmente teniendo en cuenta la dinámica a la que estamos sometidos en esta situación de crisis sanitaria.
La acreditación prevista para el jueves 9 se extenderá hasta el domingo 12.