Vía Ushuaia
El IPV suspende el cobro de cuotas durante la cuarentena
El Gobierno de la provincia ha procedido a implementar distintas medidas con el fin de atender la franja más vulnerable.
El Gobierno de la provincia ha procedido a implementar distintas medidas con el fin de atender la franja más vulnerable.
"En un marco de crisis como el actual, poder contar con este apoyo es un aliciente y un respiro para las empresas", indicó Recchia
"Tenemos una red comunitaria de asistencia a grupos de riesgo, a través del programa que surge a pedido del intendente Walter Vuoto", remarcó Mancucci
Los transportistas posadeños señalaron que unas 30 familias, además de otros trabajadores del sector, atraviesan una difícil situación porque no están realizando el servicio y no tienen ingresos.
Desde este martes 14 de abril, se atenderá únicamente a los contribuyentes para el pago de Impuestos, tasas y servicios.
"Hay que salir de la falsa discusión de si es la economía o la salud", planteó el diputado de Juntos por el Cambio.
Entre las ideas, sugieren para aquellos comercios que deseen retornar sus ventas podrán realizarlo a través de una plataforma de e-comerse.
El proyecto ingresó al Concejo luego de que la Provincia habilitara a ciudades y comunas de Santa Fe.
El Directorio Ejecutivo del organismo aprobó un alivio inmediato de la deuda de los países más pobres que lo integran.
El titular de la ANSES, Vanoli, dijo que ya cobraron el IFE dos millones 400 mil argentinos que el resto empezará a cobrar la próxima semana.
Los kiosqueros nucleados en una cámara regional dieron detalles de cómo los afectó la "profunda crisis" y sugirieron una serie de medidas para poder reactivar el sector.
Desde la oposición opinan que el Gobierno provincial no está colaborando frente a la crisis económica.
Ya la pueden utilizar, a partir esta jornada, los adultos mayores que sean beneficiarios.
Las autoridades fijaron un plazo extra de 30 días corridos frente a la emergencias sanitaria.
Tras la polémica por la cuarentena y los empleados llegados de Buenos Aires, desde la empresa aclararon porque trajeron a la gente y cuáles son los próximos pasos a seguir.
El Enargas aclaró que el beneficio de prohibición de corte no se aplica a la totalidad de la población.
Talleres mecánicos, gomerías, casas de repuestos y bicicleterías tienen permitido atender a personas exceptuadas del aislamiento.
A causa de la paralización económica, el sector de los pequeños artesanos se encuentra en peligro.
El primer envío fue de alrededor de 260.000 kilos y precios promedio de entre $140 y $180 por bolsas de entre 18 y 20 kilos.
El objetivo es evitar abusos en el marco de la pandemia de coronavirus en la provincia de Buenos Aires.
En los bancos, el dólar para turismo o atesoramiento saltó a 87,65 pesos.
Esa fue la baja mensual de los consumos en marzo, un mes marcado por el inicio de la cuarentena. La comparación interanual disminuyó un 53%.
El presidene de la Cooperativa Yerbatera de Andresito, Héctor Hessler, dijo que los trabajadores llegan a la cosecha por sus propios medios, en bici o en moto, evitando el amontonamiento en el transporte.
En el caso de la Celta para activar protocolo en caso de fallecimientos por Coronavirus, con el Frigorífico para intentar destrabar el conflicto y con los comerciantes en busca de soluciones para su actividad.
"Cuando pactamos licenciamientos, pactamos en un 80 u 70 por ciento del sueldo bruto, adelantó Ricardo Pignanelli, titular de Smata.
Estos negocios tendrán 48 horas para hacer el trámite, desde el municipio se apunta a controlar que no proliferen en la ciudad comercios no habilitados al efecto.
La revisión de los casos rechazados para el Ingreso Familiar de Emergencia será en mayo, después de que se termine el proceso de pago a los que sí fueron aceptados en la primera tanda.
El monto representó una caída interanual del orden del 7,8 por ciento. Desde la cartera de Hacienda aseguran que el parate del coronavirus es el culpable.
Tan solo la mitad de los hoteleros y gastronómicos pudieron pagar sus sueldos, piden intervención del Gobierno.
De 7 a 17 para atención exclusivamente con turnos, con las medidas de seguridad recomendadas para bancos y puntos de cobro.
El fondo se creará con dinero descontado del sueldo de empleados públicos, pero de manera voluntaria.
Afirman que los bancos como colaboran para que las empresas accedan a los créditos.
Será en el edificio central y algunas cajas externas. La modalidad será por turnos que se solicitarán únicamente por whatsapp.
Sólo contempla una serie de actividades. Fue por decisión del Banco Central para reactivar algunas operaciones necesarias.
Busca desalentar que las personas se trasladen hasta los cajeros y puedan comprar en los negocios de cercanía. Esto fue gestionado ante Nación.
Aseguran que no los dejan pasar a los campos en territorio puntano.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad consideró posible la reanudación de las áreas forestal, maderera y de la construcción, entre otras, aplicando un adecuado protocolo sanitario.
Los bancos abren este lunes de 10 a 17 según la disposición del Banco Central. La atención se realiza según la finalización del DNI.
No habrá operaciones por ventanilla. El cobro de jubilaciones y pensiones es sin turno.
Se programó un cuarto viaje a El Calafate para el jueves 16 de abril.
Se trata del cajero del Banco Nación. Se busca evitar que la gente deba trasladarse.
El intendente Luis Castellano no solicitará que se contemplen otras de las que se habilitaron en esta nueva fase del asilamiento.
Será del miércoles al viernes, de 7:30 a 12. Se dividirá por zona geográfica y por número de documento.
El estado de emergencia y la cuarentena decretada en todo el país obligó a clausurar anticipadamente la temporada turística.
Este lunes La Cámara de Comercio Industria y Afines de Río Gallegos presentará el pedido Gobierno provincial.
La periodista de nuestra ciudad Anabella Caballo lleva 28 días en aislamiento.
Debido a la cuarentena, cayeron significativamente las ventas de las Pymes.