Vía Santiago del Estero
Estafaron a una mujer cuando quiso comprar dólares
La víctima había vendido una propiedad. Fue engañada por dos hombres que están prófugos.
La víctima había vendido una propiedad. Fue engañada por dos hombres que están prófugos.
Los equipos de 5ta. generación permiten un ahorro importante de dinero y ya no generan desgastes en el motor. Además, no contaminan el medio ambiente.
El ex presidente del Banco Nación dijo que le "rompe las pelotas que al presidente le vaya mal".
Mientras se desarman las Lebac, el minorista cayó más de un peso sin intervención del Banco Central.
En la plaza mayorista, el tipo de cambio bajó 1,39% hasta los 39,21 pesos.
La divisa norteamericana cerró a $40,30 para la venta en el Banco Nación.
Un poco en broma, un poco en serio, este negocio de barrio Alto Alberdi colocó en la pizarra de la calle, los valores de la carne en la verde moneda.
La gestión Cambiemos quiere retomar el control sobre el tipo de cambio que perdió el 25 de abril.
El objetivo es lograr que no más de 30.000 millones de pesos queden flotando para ir al mercado cambiario.
El BCRA busca sacar esas letras de circulación, mientras se negocia el nuevo acuerdo con el FMI.
Por Edgardo Moreno
Después de la suba del dólar, se sintió el impacto fuerte en los bolsillos de los trabajadores y el sueldo quedó muy por debajo de los precios.
En nuestro país convivimos con el dólar todo el día. Hablamos de él, lo convertimos, seguimos su cotización.
La mujer ya estaba lista para someterse a la intervención cuando advirtieron el faltante. El caso se volcó a las redes y su repercusión fue inmediata.
La entidad monetaria intervino en el mercado con el objetivo de ponerle un techo a la divisa.
El Banco Central intervino para evitar que la divisa norteamericana se acerque a $41.
"El dólar va a bajar. Hay que dejar que conduzcan las autoridades económicas y todo va a salir bien", aseguró la diputada de Cambiemos.
La divisa estadounidense sigue subiendo y este jueves cerró a $40,30 en las casa de cambio del centro mendocino.
La moneda norteamericana trepó más de $1 con respecto al cierre del miércoles.
Larry Kudlow, asesor de la Casa Blanca, había dicho que se estaba trabajando para que la Argentina vuelva a la convertibilidad.
Por el tipo de cambio y la mayor conectividad, creció fuerte el interés de los brasileños para arribar a la ciudad. Pero las autoridades reconocen que se debe fortalecer su inclusión en paquetes.
La divisa norteamericana cerró a $37,33 para la compra y a $39,08 para la venta, según el promedio oficial que realizó la autoridad monetaria en bancos y casas de cambio.
La inflación mostró una desaceleración en julio, pero los indicadores de alta frecuencia muestran una nueva aceleración para agosto y septiembre.
La divisa norteamericana trepó 50 centavos.
El panorama es incierto y podrían aplazarse los procesos licitatorios de proyectos que están en carpeta.
Con la divisa estadounidense a casi $40, y datos a agosto relevados por la Fundación Ideal, este es el comportamiento económico.
La semana del 18 de septiembre se celebran Las Fiestas Patrias en Chile y calculan que muchos turistas cruzarán la Cordillera favorecidos por el cambio.
La divisa volvió a subir tras tres días de baja. Intervino el Central.
Estiman que la retracción económica del 4,2% no dará margen para los aumentos.
La divisa norteamericana finalizó la jornada 40 centavos por debajo del cierre del jueves.
Por la falta de dólares, habían anunciado que los bancos no iban a entregar los depósitos a los ahorristas.
La actividad está frenada, lo cual repercute en nuestra actividad, graficó Walter Tortone, integrante del Centro de Empleados de Comercio.
La divisa bajó más de un peso con respecto al miércoles.
Así lo destaca un informe realizado por la CEM, la FEM y la UIM que analiza la productiva mendocina.
El ministro de Hacienda brindó una conferencia de prensa desde la sede del FMI y se mostró optimista con respecto a la situación económica argentina.
Un equipo del BCRA viajó a Washington a solicitar que los dejen usar más reservas para contener los saltos de la moneda y su impacto en la inflación.
Nicolás Dujovne negocia con la directora del FMI, Christine Lagarde, el adelantamiento de los desembolsos previstos para 2020 y 2021.
Flavio Mendoza ya está confirmado, igual que Fátima Flores. Pero además hay posibilidades que Antonio Gasalla y Midachi hagan funciones, detalló Sebastián Boldrini.
El conductor recurrió al archivo para dejar en evidencia al Presidente. "No vamos a devaluar. Es una mentira de Scioli".
Uno de los motivos de la suba corresponde al hecho de que llegan menos animales al Mercado de Hacienda por la inestabilidad del tipo de cambio.
La suba del dólar impactó con un incremento del 9,1% en los combustibles, este es el segundo aumento en una semana
Son datos del Indec. La disminución del personal se daría antes de que finalice octubre.
La mercadería, pan, carnes y los rubros textiles y electrónicos anunciaron aumentos que van desde el 10% al 40%.
Este martes se realizó la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) en Buenos Aires. Asistieron unos 500 hombres de negocios.
Es la segunda suba en apenas tres días. En Posadas el incremento fue de entre un 7 y un 12%.
Fue una mala jornada para los activos argentinos: cayeron los bonos y se desplomaron las acciones de las empresas nacionales en Wall Street.
El presidente del Banco Central seguirá las reuniones desde Buenos Aires.