Vía País
El Gobierno avanza con su estrategia de pesificación forzosa
Ahora, el único billete de acceso libre es el blue. Analistas prevén que se disparará la informalidad y subirá el precio del billete en el mercado negro.
Ahora, el único billete de acceso libre es el blue. Analistas prevén que se disparará la informalidad y subirá el precio del billete en el mercado negro.
El Bolsa y el Contado con Liquidación pierden hasta 4,5%
La divisa norteamericana culminó a $91,75 con el impuesto PAÍS.
Los empresarios basaron su pedido en la parálisis económica por la cuarentena, la inflación y el aumento del dólar que impacta en los costos del combustible y los repuestos.
La diferencia entre comprar "solidario" y vender al precio "blue" es de casi 10.000 pesos.
La divisa norteamericana registró una caída de nueve pesos en el mercado informal.
Los ahorristas y empresas sacan de a U$S70 millones por día de los bancos.
Ante la escaza oferta de divisas, el Gobierno presiona al campo para que liquide más. Enojadas, las entidades del agro pedirán reuniones con la administración Fernández.
La presión cambiaria persiste a pesar de las acciones oficiales para desalentar la demanda.
La divisa norteamericana con el recargo del 30% culminó en $ 91,06 y el contado con liquidación bajó a $122,09.
Por su parte, el "blue" trepó a 122 pesos por unidad.
El dólar estaría en 85,40 pesos en diciembre.
La divisa norteamericana avanzó un 0,66% en la semana.
La divisa norteamericana con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $90,10.
En el mes trepó $2,58. En tanto, el contado con liquidación avanzó a $113,67 por unidad.
Los dólares paralelos se desinflaron este miércoles.
Los Fondos Comunes de Inversión en pesos deberán invertir el 75% de su patrimonio en instrumentos financieros y valores negociables en pesos.
El Banco Central volvió a vender reservas para abastecer al mercado.
Pueden conseguirse vehículos nuevos desde 6900 dólares. Los concesionarios están tomando la moneda estadounidense a alrededor de 100 pesos.
Buscan incentivar el ahorro en pesos y limitar las operaciones en moneda extranjera por parte de los Fondos Comunes de Inversión abiertos.
El CCL superó en casi 3 pesos el valor del miércoles, cuando había llegado a los $111,22.
La cotización oficial de la divisa estadounidense cerró a $ 68,43.
El índice que mide el riesgo crediticio del país interrumpe los descensos que viene registrando desde el jueves pasado.
La divisa nortemericana con el recargo de 30% -impuesto PAÍS- culminó a $ 88,33.
Es una primera señal. Aún falta que se conozcan detalles clave de la oferta. Economistas son cautos. El dólar continúa subiendo, convalidado por el Banco Central.
En tanto, las entidades bancarias no podrán operar cauciones.
Los especialistas advierten sobre una posible disparada del dólar bursátil.
El local ubicado en pleno centro mendocino funcionaba como "cueva" financiera para quienes no podían cambiar dinero en la calle.
La divisa estadounidense con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $87,88.
La divisa estadounidense con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $ 87,78.
Lo confirmó el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.
En los bancos, el dólar para turismo o atesoramiento saltó a 87,65 pesos.
Lo dijo en una teleconferencia con acreedores privados. No sabemos cuándo va a terminar la recesión, dijo.
Se observa una persistente presión sobre el dólar mayorista y sobre las cotizaciones paralelas.
Caen bonos y acciones en todo el mundo. La fragilidad de la Argentina expone a sus activos a sangrías mayores. Y el dólar saltó 50% centavos, por lo que el solidario ya superó los 85 pesos.
La entidad presidida por Miguel Ángel Pesce colocó divisas estadounidenses a $62,53 para tratar de contener los precios del mercado mayorista.
En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el índice Merval que agrupa a las acciones líderes perdía 3,6%.
Este efecto "podría asociarse al impacto de la implementación del impuesto previsto en la ley PAIS", explicó la entidad.
El precio promedio es de 2.190 dólares para departamentos usados de entre 2 y 3 ambientes.
Dos mujeres y un preso de Ushuaia estaban detrás de la maniobra. El hombre les vendió 1500 dólares por el valor de 110 mil pesos. Ellos le pagaron con lo que él creyó que eran billetes, pero eran recortes de diario.
Este miércoles será un día cargado para la economía argentina.
"Nadie puede comprar más de 200 dólares por mes y eso no lo hizo Alberto Fernández, eso es lo que dejó Macri", dijo el presidente.
Según los voceros oficiales de la comitiva, se mostraron interesados en saber de las restricciones que impuso el Ejecutivo a las operaciones con moneda extranjera.
En el sector mayorista, la moneda estadounidense ganó 10 centavos y finalizó a $60,35.
El hecho se produjo el jueves por la tarde. La investigación está a cargo del fiscal Rubén Caro. Revisan las cámaras de seguridad.
Una de las sospechosas estaba vestida con un chaleco de la Policía de Córdoba.
La empleada de un comercio se dio cuenta que el dinero era falso y gracias a los datos que aportó fueron detenidos.