Vía Rosario
Dólar blue en Rosario: a cuánto cotizó este 12 de julio
La divisa norteamericana paralela había registrado una caída tras los anuncios del lunes de la ministra Silvina Batakis, pero volvió a subir.
La divisa norteamericana paralela había registrado una caída tras los anuncios del lunes de la ministra Silvina Batakis, pero volvió a subir.
El valor de la divisa oficial, MEP, CCL y cripto en la Argentina hoy.
El mercado informal se mostró en calma tras la baja de este lunes por los anuncios de Silvina Batakis.
El Gobernador de Chaco hace mención sobre la eliminación de la moneda papel y explica cuál es para él la “medida de shock” que habría que aplicar para resolver los problemas macroeconómicos de Argentina.
La cotización paralela de la divisa estadounidense respondió de inmediato a la conferencia de la nueva ministra de Economía.
El Banco Central tiene pocos dólares, busca tabicar la salida de reservas, por eso quiere desdoblar más el mercado, se viene el dólar turista.
La ministra de Economía anunció todas las políticas que comenzarán a implementarse ante la volatilidad de los mercados. “Soy promotora del equilibrio fiscal”, señaló.
Se mantiene una enorme inestabilidad en los mercados, con el CCL alcanzando el récord de $300.
Las cuevas de la city cordobesa debieron ajustar sus carteles. De cuánto fue la suba de este viernes.
La moneda estadounidense paralela no frenó su vertiginoso ascenso. Fuerte suba de los tipos de cambio bursátiles.
Este jueves 7 de julio, los dólares financieros muestran una fuerte en sus cotizaciones.
Tras la baja, la divisa extranjera volvió a aumentar en la city bancaria cordobesa.
El rojo llegó a 2.451 millones de dólares entre enero y mayo. Al menos por ahora, descartan reajustar el cepo para los que viajan, pero el Gobierno lo cree necesario.
El papel higiénico y los botines de fútbol se encuentran entre los productos que no se están entregando.
El Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados el adelanto del proyecto que ahora deberá elaborar Silvina Batakis. Se prevé una inflación del 50%, dólar a 223,5 pesos y un crecimiento del 3% del PBI.
La moneda estadounidense paralela cerró el segundo día de caída consecutivo, tras el enorme salto del lunes.
Tras quedar eliminado en Copa Libertadores, el “Xeneize” perdió el premio que da la CONMEBOL por avanzar de fase.
La crisis actual genera dudas en los ahorristas. Repasamos qué conviene para guardar dinero hoy en día: ¿dólares, plazo fijo o bienes durables?
Los cambios en las designaciones en el Ministerio de Economía repercutieron en la cotización del dólar, que en la jornada de este lunes llegó a trepar al pico de los $280. Para contener su avance, el BCRA debió desprenderse de divisas.
La cotización paralela de la divisa estadounidense cerró en baja y el precio está por debajo de los 260 pesos.
La moneda estadounidense paralela había alcanzado los $269 a media mañana, pero luego bajó bruscamente.
Tras el feriado por el Día de la Independencia, se reactivó la bolsa de Wall Street con una fuerte caída en la bolsa para las acciones nacionales. La divisa extranjera tiene fuerte alza en el mercado paralelo y en los financieros.
En la apertura del mercado durante este lunes, la divisa extranjera saltó a los $280 en el mercado paralelo. La bolsa porteña también tiene caídas del 3%.
Hay gran expectativa en el mercado cambiario y se espera variación después de que se activen las operaciones en Wall Street, paradas por la celebración del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.
Debido a la brecha cambiaria y a las nuevas restricciones a las importaciones anunciadas por el Gobierno Nacional, gran cantidad de ahorristas se volcaron a la adquisición de la divisa y generaron colapsos en internet.
También aumentó levemente el oficial, mientras cayeron los tipos de cambio bursátiles.
Los bonos en dólares bajaron al 22% de su valor original. Las acciones de empresas cayeron hasta 53% en el semestre. El riesgo país tocó récords. Y subieron los dólares alternativos.
La moneda norteamericana paralela frenó su disparada de comienzos de semana.
La moneda norteamericana paralela había subido $7 este miércoles. Suba de los tipos de cambio bursátiles.
Con Juan Manzur a la cabeza, el equipo de ministros mantuvo un encuentro en la Casa Rosada después de una semana que dejó varias aristas críticas para el Poder Ejecutivo.
En dos días, el dólar del mercado paralelo subió 13 pesos. La inflación, la demanda y las restricciones, entre otros, son parte de la suba que parece no tener techo.
La moneda estadounidense paralela subió $7 en sólo un día. También aumentan los tipos de cambio bursátiles.
Es el tercer día consecutivo que la divisa extranjera paralela alcanza máximos históricos. Todo esto se da en medio de las restricciones que brindó el gobierno para las importaciones.
Nuevos bloqueos a los importadores, con nuevas medidas que regulan la salida de divisas. Bonos en dólares en baja ante la máxima incertidumbre inversoa y una suba en el riesgo país superando los 2400 puntos básicos.
Martín Guzmán deberá cubrir vencimientos que superan los $243.000 millones, en medio de la disparada de la divisa paralela.
La operatoria estuvo frenada durante gran parte de la jornada por las nuevas normativas oficiales. El precio del dólar en el mercado paralelo subía 1,33% a 229 pesos para la venta.
Los límites serán para que las firmas tengan un límite en la compra de la divisa extranjera. Se trata de una serie de medidas que pidió la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El mercado paralelo cordobés sigue manejando precios récord. La divisa norteamericana roza los 230 pesos.
Se llegó a registrar un pico de $221 para la venta en la jornada de este martes.
El valor no oficial de la divisa estadounidense recuperó los días perdidos por el fin de semana largo.
El flamante ministro de Desarrollo Productivo tendrá su primera reunión importante, en medio de la escasez que afecta al sector industrial. Qué piensan los empresarios.
El valor no oficial de la divisa estadounidense cerró la semana cambiaria con tendencia a la baja.
La divisa informal acumulaba un ascenso de $14, pero encontró un techo y se desplomó.
El valor no oficial de la divisa estadounidense cortó este miércoles con la tendencia alcista.
La moneda estadounidense paralela voló en un escenario de gran incertidumbre y alta volatilidad.
El valor no oficial de la divisa estadounidense continúa con una preocupante tendencia alcista.
Las cotizaciones abrieron con fuerte volatilidad. Las caídas de Wall Street agravan la situación del escenario local.