Vía Santa Fe
Coronavirus en Santa Fe: ¿vuelven las restricciones por la tercera ola?
La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, comentó las medidas adoptadas ante el avance de la cepa Ómicron y el crecimiento exponencial de casos.
La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, comentó las medidas adoptadas ante el avance de la cepa Ómicron y el crecimiento exponencial de casos.
En las últimas 24 horas se analizaron 2.259 muestras. No hubo fallecimientos por Covid en esta jornada, pero preocupa el constante aumento de casos a nivel local y nacional. Hay más de 1.100 casos activos en la provincia.
En solo una semana los casos aumentaron un 248%.
Los hisopados se realizan a personas con síntomas y se realizan en puestos fijos y rotativos. Dónde vacunarse.
“Se trata de chicos que arribaron de Córdoba; están cumpliendo aislamiento, para tranquilidad de la comunidad”, informaron desde el Hospital Santa Elena.
Las autoridades del hospital dispusieron algunas medidas para evitar la propagación del virus. Además de la suspensión de las visitas a los pacientes internados, hay otros cambios.
Desde la Agencia Córdoba Turismo esperan un intenso movimiento durante los próximos meses. El presidente de la cartera provincial apeló a la responsabilidad de los turistas.
Los contactos estrechos no deberán aislarse y podrán continuar realizando sus tareas. El objetivo es evitar un colapso en los servicios esenciales.
Desde el inicio de la pandemia la provincia acumula un total de 220.373 infectados.
Pese al marcado aumento de contagios de coronavirus en la última semana, el gobernador de San Luis expresó que no se tomarán medidas restrictivas al respecto. “No va a haber cierres. Vamos a confiar en la campaña de vacunación”, expresó.
Fue confirmado por el gobernador Osvaldo Jaldo luego de mantener una reunión con los ministros de salud y seguridad.
En Mendoza se habilitaron más de 70 centros de salud, pero la gente se sigue concentrando en los centros de vacunación de los departamentos. El nuevo horario arranca desde las 7.30.
Tras la reunión con el Consejo Federal de Salud, la ministra aseguró que solo las personas que están inmunizadas podrán tener una baja en los días de cuarentena.
Desde la productora Diego Sosa Manager Group anunciaron que solicitarán los certificados de vacunación para los recitales del 8 y 9 de enero en Juana Koslay y Villa de Merlo.
El 29 de diciembre de 2020 arribaba al país la vacuna contra el coronavirus. Hasta hoy, San Luis inoculó al 86 por ciento de la población con dos dosis, sin contar a menores de 3 años.
En el centro modular sanitario en San Rafael realizaron un cronograma especial teniendo en cuenta que llega el año nuevo. Los horarios de atención para hisopados
Esto quiere decir que, en promedio, hoy 1 de cada 5 personas que va a hisoparse, da positivo de Covid-19. Este martes la cifra llegó al 18,6 por ciento al registrarse 271 casos sobre 1.427 muestras analizadas.
Entre el lunes y martes se procesaron 751 muestras en el Laboratorio. El 28 de diciembre se hicieron más de 500 testeos y se reportó el pico de contagios con 188. “Hoy va a ser igual o peor”, dijo Myriam Villafañe, quien pidió ser pacientes para recibir los resultados.
La noticia fue confirmada por el COE de la provincia. Se encuentra con síntomas leves y cumpliendo el aislamiento en su domicilio.
En San Luis, el Laboratorio “Dalmiro Pérez Laborda” detectó que, del total de las pruebas, un 65 por ciento corresponde a la nueva cepa de origen sudafricano. A su vez, la variante Delta del coronavirus representa un 25 por ciento de los contagios.
El temor a infectarse tras las celebraciones de Navidad creció y las chances de contraer la enfermedad es más probable.
Así lo confirmó el ministro de salud pública de la provincia Luis Medina Ruiz en conferencia de prensa.
Las autoridades sanitarias advirtieron que hay demanda en los centros de vacunación.
Estaba programado para este domingo 2 de enero en la diagonal del Parque Independencia.
Este martes se conoció un número alarmante que grafica un crecimiento en la cantidad de contagios.
A la fecha, se encuentran internadas 158 personas en camas para adultos Covid-19.
La ciudad del sur provincial sumó 1.010 contagios, en tanto que la capital provincial tuvo 214 y Rafaela 188. No se registraron muertos.
Hasta ahora, el pico se había dado el 23 de octubre del 2020, con 177. Hay un internado menos en el Hospital.
El Gobierno informó que se procesaron 2.636 determinaciones y se recuperaron 230 pacientes.
El Gobierno de Córdoba suma un nuevo punto de hisopado, ante la demanda de testeos.
En medio de una nueva ola de contagios y en vísperas de las fiestas por fin de año, la actriz confirmó a través de sus redes que se encuentra aislada y detalló algunos de sus síntomas.
Los gastos del tratamiento e internación por la enfermedad en el sistema público, correrán por cuenta propia sin tener asistencia financiera del Estado.
El protocolo cambia según los síntomas y la situación de cada persona. En algunos casos, sólo deberán hacer cuarentena de cinco días.
Ya son más de 600 los chicos contagiados y aislados. El secretario de Turismo local, Gastón Burlón, la medida es por seis días para evitar un “contagio masivo”.
El médico cordobés Octavio Arce dialogó con Vía Córdoba y explicó las características de esta nueva cepa. Aseguró que “la vacunación es imprescindible”.
En las últimas 24 horas se analizaron 1.427 muestras. No hubo fallecimientos por Covid en esta jornada, pero preocupa el crecimiento inusitado de casos, con más de 600 en los últimos 5 días.
Según informó el Ministerio de Salud, el número de pacientes internados en unidades de terapia intensiva es de 892.
El presidente de la Nación lo aseguró durante un brindis con periodistas en Casa Rosada.
Aseguran que se ven afectadas las tareas por el ausentismo de quienes son considerados contacto estrecho. Piden ser declarados personal esencial.
La gran escalada de contagios llegó a la localidad. Hoy se notificaron 13 nuevos casos positivos.
Las medidas que aplicarán desde esta medianoche y, por ahora, hasta el próximo 9 de Enero.
Por protocolo en esta etapa de la pandemia se han reducido las salidas de ambos servicios.
Con uno o más síntomas compatibles con Covid-19, hay que testearse, inclusive en el primer día de manifestación.
Además se reportaron siete pacientes fallecidos.
El Gobierno provincial anticipó que se habilitarán los kits para hisopados, pero resta resta definir la trazabilidad.
Los Centros de Testeo atienden a toda persona con uno o más síntomas, inclusive en el primer día de manifestación.
El municipio cuenta con el primer centro municipal que vacuna contra el coronavirus de la provincia.