Vía Salta
Dueños de las carpas bailables del Valle de Lerma reclaman trabajar como peñas
Cuentan que se adaptaron al formato de distanciamiento que exige el protocolo pero que la Policía los clausura de manera constante.
Cuentan que se adaptaron al formato de distanciamiento que exige el protocolo pero que la Policía los clausura de manera constante.
Los tradicionales carnavales de Hasenkamp no tendrán su edición 2021 a causa de la pandemia; sin embargo desde el municipio analizan volver al “Carnaval del agua, o carnavales con un estilo más bien retro, antiguo, como los de antes, donde toda la familia se disfrazaba”.
La noticia fue confirmada este lunes por la noche tras una reunión convocada por el Ente del Carnaval de Concordia.
Armaron un protocolo especial para el carnaval mientras ensayan y preparan sus trajes para volver al ruedo.
Las organizaciones buscan alternativas para desarrollar los desfiles en la Ciudad, y las agrupaciones empezaron los armados de los atuendos.
Imperio, Bella Samba y Ráfaga enviaron un comunicado al Ente Permanente de Carnaval Concordia, donde argumentan que la decisión se debe a la situación sanitaria que está atravesando nuestro país y ciudad en particular y a la falta de tiempo para confeccionar los elementos de cada rubro".
La edición 2021 fueron suspendidos por la comuna de la Capital, el contexto de pandemia no permitirá que estos se concreten. La decisión la tomó el intendente y comunicó a los presidentes de comparsas.
Desde el gobierno de la ciudad contaron que están proyectando el evento "con entradas populares y sin competencia". Los carnavales se realizarían el sábado 13 y domingo 14 de febrero, fin de semana largo por los feriados de carnaval, en el corsódromo de avenida 9 de Julio, entre Álvarez Condarco y Belgrano.
El tradicional festejo no tendrá su edición número 35, a causa de la cuarentena.
Se van a realizar este fin de semana -sábado 7 y domingo 8- en inmediaciones del Jardín N°56 Cacique Orkeke.
Se trata de Mari Mari, un clásico del carnaval de Gualeguaychú. El espectáculo arranca este viernes.
Se trata de Maximiliano González. Sus comienzos fueron a los 6 años en la comparsa Punta Alta.
Fue en Campo Quijano, durante el carnaval, en una de las carpas carnavaleras.
El ataque se produjo en los festejos de carnaval que se desarrollaron el fin de semana pasado en Batán y quedó registrado en un video.
La reina electa es Tatiana Cáceres de la comparsa Arandu-í. Sunu Berá ganó como comparsa.
La vedette tuvo presencia en las carrozas en la última noche de las festividades.
Este sábado 29 desde las 22:30 Ará Yeví, OBahía y Papelitos desfilarán en el Corsódromo de Gualeguaychú haciendo el cierre de la edición 2020. Finalizado el show darán a conocer la comparsa ganadora del año.
En total, el despliegue del carnaval requirió alrededor de $1.143.905, aunque aclararon que aún hay gastos sin computar
Luego del escrutinio la Comparsa Emperatríz resultó la campeona de la edición 2020.
La cita es a partir de las 20:00 horas en el SUM de la localidad. Se definirá además a la reina de la edición 2020. Las entradas tienen un costo de 20 pesos.
Anoche, viernes 28, se vivió la primera noche de carnavales en Eldorado. Hoy continúa la fiesta desde las 18:00 horas.
La atención en las áreas de salud aumenta en más de un 50% en Jujuy durante los festejos.
Desde la comisión organizadora reconocieron que no fue un buen año para la recaudación.
La fiesta arrancará a las 19 en la Costanera de la ciudad.
El fin de semana largo generó beneficios por unos 6 millones de pesos en la localidad.
El dato fue aportado por la empresa Caminos de la Sierras. Además la Ruta 5 fue la que mayor diferencia porcentual registró con respecto al 2019.
La Fiesta Provincial de los Corsos 2020, que reunió a la familia santarroseña en el predio de la Laguna Don Tomás, comenzó la noche del sábado y se extendió hasta la noche de ayer.
Se hizo hincapié no solo en la venta ilegal de bebidas alcohólicas sino también en la venta a menores de edad.
Contó con la participación de los conocidos caporales con Fuego Ardiente y Salay Pasión de Comodoro Rivadavia.
El impacto económico es de $99 millones.
Hubo quejas por los resultados que informó el jurado del evento.
Las 13 expresiones de carnaval participaron de las cuatro jornadas que comenzaron el sábado en el Barrio Felipe Varela y continuaron el domingo en el barrio Kaupen en el marco de los festejos de carnaval en los barrios.
Con la tradicional vestimenta de las comparsas la actriz manifestó que se quedó con ganas de asistir.
"Si bien hubo un leve aumento en unidades comparado con Carnaval del 2019, el ticket promedio bajó y se situó en los $700", se detalló desde la entidad.
Con una ocupación del ciento por ciento, los Carnavales en el Mar volvieron a convocar a una multitud.
Participaron murgas y agrupaciones representando a Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Huillapima, La Puerta, Belén, Pozo de Piedra, Santa María, Mutquín y Pomán.
La ciudad termal vivió un exitoso fin de semana largo de carnaval con cifras que dejan en evidencia el crecimiento sostenido en materia de turismo.
Sostienen los vecinos de Quimilí que participaron en la 45 edición de los festejos de carnaval del lugar.
Nuevamente uno de los destinos más elegidos fueron las Cataratas del Iguazú, donde la ocupación hotelera llegó al 92%.
Fueron tres noches de música, danza, diversión con el desfile de comparsas de diferentes puntos de la provincia.
El cierre del multitudinario evento, que tuvo a más de mil personas participando en los shows, estuvo a cargo de La Mosca.
El ministro de Turismo y Culturas planteó varias cuestiones a modificar para La Chaya 2021.
Este lunes se realizó el último desfile de carrozas y la tradicional quema del Momo. ¡Mirá las mejores imágenes!
Con un marco multitudinario más de 20 murgas desfilaron ayer lunes por el centro en el inicio de los Carnavales 2020. Hoy continúan dando cierre a las activiades.
El fin de semana extra largo de Carnaval movilizó a millones de turistas en toda la Argentina. Para La Rioja se trata uno de los feriados más importantes en cuanto al nivel de ocupación hotelera.
El gobernador estuvo en el carnaval para los Jóvenes de la Tercera Edad en Banda del Río Salí.
Una gran cantidad de público se sumó a una nueva edición. Mirá todas las imágenes.