Vía Jujuy
Es oficial: Jujuy fabricará aceite de cannabis medicinal este año
El gobernador Morales recorrió las instalaciones de Cannava en El Pongo para constatar avances
El gobernador Morales recorrió las instalaciones de Cannava en El Pongo para constatar avances
El presidente de Agrogenética Riojana, ingeniero Benjamín Enrici presentó al gobierno de La Rioja el proyecto de investigación para la elaboración de aceite de cannabis medicinal.
"Hay una total predisposición para todo lo que necesitemos", destacó el Gobernador.
En su primer viaje a Jujuy, Alberto Fernández recorrerá los "proyectos estratégicos" del Gobierno local
La Agencia Mundial de Antidopaje sacó el cannabidiol, conocido como CBD, de la lista de sustancias prohibidas para la competencia profesional.
En caso de implementar esa política, representaría un cambio histórico en materia de drogas en el país.
Especialistas en la materia y organizaciones sociales analizaron una iniciativa que podría servir de base para el futuro proyecto de ley.
Piden al Gobierno que presente los contratos con empresas para la producción de cannabis
La iniciativa de Bien Común fue promulgada bajo el número de ordenanza 3874, se encuentra vigente la adhesión municipal a la ley 27.350.
Será el único expositor representante de la Argentina entre 29 conferencistas de Uruguay, Estados Unidos, Brasil y España.
El hospital Garrahan comenzó hace 13 meses con un estudio clínico; trataron a 49 chicos y adolescentes con epilepsia refractaria.
En acuerdo con Nación y Provincia, se avanzará en la investigación y la capacitación de científicos
Las condiciones del clima y del suelo son favorables. Presentaron el proyecto ante el intendente y el concejo deliberante.
Participan el Gobierno, INTA y la UNLaR, entre otros organismos. Ya hubo reuniones para avanzar en el tema que tiene como objetivo atender una problemática de salud pública.
[video] Se estima contar con unas 15.000 plantas que crecerán en nueve invernaderos
Desde Bien Común destacaron la asistencia de vecinos a la charla brindada por la profesora de química Jorgelina Li Destri y Emiliano Muñoz.
El proyecto fue presentado por la asociación civil Ciencia Sativa y el INTA.
Iniciativa de un grupo de vecinos se suma al de otras ciudades del país que piden una ley que protega su consumo.
Los manifestantes buscan que se abra el debate en el ámbito legislativo y encontrar una alternativa a la prohibición.
Plantean su incorporación al sistema de salud público para el tratamiento de ciertas patologías.
La obra comenzará el año próximo y estará emplazado en el predio de la Zona Franca
Bien Común presentó un proyecto para adherir a la ley 27.350 sobre investigación médica y científica del uso medicinal de la planta.
En el marco del juicio a dos hombres que realizaban autocultivo para elaborar aceite medicinal de consumo personal
El proyecto podría realizarse en 2020 en la localidad de Contralmirante Martín Guerrico, en cercanías de General Roca.
Se trata del cultivo de dos hectáreas al que se sumará la Asociación local Ciencia Savita.
El objetivo es exponer una visión científica sobre los beneficios de utilizarla.
Bajo el imperio de la ley 27.737, comienza un juicio oral y público a dos hombres
El producto estará destinado a ensayos clínicos y la entrega será gratuita
Toda la comunidad está invitada a participar de un encuentro con entrada libre y gratuita para evacuar dudas y debatir sobre el tema.
Funcionarios del Gobierno de la provincia cuyana se encuentran en Jujuy para conocer in situ el proyecto local
El periodista reveló que utiliza la planta para su hijo menor, luego de escuchar la experiencia de Valentina Bassi.
Se trata del reclamo de la familia de Joaquín Navarro, un niño de San Antonio Oeste que necesita del aceite para tratar su síndrome de Tourette.
La Legislatura del Chaco lo transformó en ley, este miércoles, con el voto unánime de todos los bloques.
El pedido lo hizo el concejal Sadi Gelós de la Integración Vecinalista Rosaleña a raíz del convenio firmado por el Gobierno Provincial y el Colegio de Farmaceúticos.
La charla abierta a la comunidad tiene previsto tratar los aspectos farmacológicos, terapéuticos y regulatorios sobre el uso de Cannabis.
Con 31 votos a favor y uno en contra, legisladores puntanos sancionaron la Ley Nacional N° 27.350 de "Uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados".
El predio podrá utilizarse mediante un convenio con el Inta, pero la Nación debe permitir la importación de semillas.
El equipo de expertos centró sus investigaciones en la denominada mosca de la fruta, cuyo corazón comparte muchas con el del ser humano.
La Cámara Federal de Apelaciones dejó sin efecto una sentencia que les impedía el autocultivo, y habilitó un recurso que el planteo sea discutido por la Corte Suprema.
El hombre había instalado un puesto para comercializar los frascos. Sucedió en el municipio salteño de Rosario de la Frontera.
Junto con ese número, contó también la increible cantidad que consume.
Al tener un bajo contenido de cannabinoides se pone en duda su efecto terapéutico.
Actualmente, el cannabis medicinal está habilitado para tratar solo la epilepsia refractaria.
La justicia le negó la excarcelación y el cambio de carátula, la familia apeló la medida.
En lugar de hacer el trámite ante Anmat, los pacientes y sus familias podrán otorgar un poder al farmacéutico para que éste gestione la importación.
Se trata del producto "Charlotte's Web" importado de Estados Unidos.
El fin de semana encontraron una fábrica de cannabis medicinal en Rosario de la Frontera. Hay dos detenidos.