Vía Paraná
Creció 103% la producción agrícola en Entre Ríos en la campaña 2018/19
Así lo informó la Bolsa de Cereales provincial, quien aseguró que el crecimiento fue producto de las abundantes precipitaciones.
Así lo informó la Bolsa de Cereales provincial, quien aseguró que el crecimiento fue producto de las abundantes precipitaciones.
Más de un centenar de especialistas de todo el mundo visitarán la provincia para conocer el trabajo agronómico y ambiental que se desarrolla en el sector
[video] Lo dijo el presidente de la Cooperativa de Tabacaleros, Cristian Lamas, tras reunión con autoridades y pequeños productores
[video] El Gobierno provincial dispone de $21 millones para dar créditos a 400 pequeños productores
Para este año se prevé completar 29 esquilas sustentables de vicuñas silvestres, en una práctica que reúne valores culturales, sociales, económico-productivos y ambientales
El rendimiento provincial promedio fue de 7.662 kilogramos por hectárea.
A partir de este jueves 22 y hasta el domingo 25 de agosto se desarrollará en el predio de la Sociedad Rural de Córdoba la 45° Edición de la Exposición Rural. Habrá actividades para toda la familia.
Ocurrió en Malagueño. El propietario del campo los pescó infraganti cuando llenaban bolsas arpilleras con el maíz.
El botín está valuado en un millón de pesos. Los delincuentes usaron las mismas máquinas del campo para llevarse la carga.
Intentaron evadir un control policial. Llevaban ocho vizcachas, un gato montés, las vísceras de un vacuno, cuchillos y elementos de caza.
Se trata de un 4% de distancias menos en relación al ciclo anterior.
El chequeo también se realizó en industrias de la provincia de Córdoba.
Lo hizo durante sus actos en Las Breñas y Charata. En un claro mensaje al sector y idió terminar con la grieta del pasado.
En la provincia se cosechó un 75% del área cultivada a lo que va del año.
Lo dijo Héctor Huergo, en el marco de los Premios "Testimonios Clarín Rural" entregados durante la 133° Exposición de Palermo.
El caso de abigeato se dio en la zona rural de la localidad de Ausonia, en cercanías de Villa María. La imagen puede herir la sensibilidad del lector.
El Gobernador sostuvo que esta es "una oportunidad para mostrar todo lo que se hace en la provincia".
Había pasado a ser una secretaría dependiente de Trabajo, pero recuperará su rango como una medida excepcional por el buen desempeño del sector.
Bajo la firma "Mondino" unos 1.800 vacunos se mostrarán en la vidriera de la producción agropecuaria argentina.
Comenzó la 133º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria más popular de Argentina y por tercer año consecutivo Tierra del Fuego está presente.
La compra de las nuevas maquinarias se realizó conjuntamente entre la Asociación de Consorcios Camineros y la Dirección de Vialidad Provincial.
En el primer semestre 2019, la balanza comercial arrojó un superávit de 5500 millones de dólares.
Se realizó un balance de cómo impactaron las políticas públicas provinciales en el sector.
Las terneritas nacidas en la localidad salteña son exactamente iguales, y cada una pesó cerca de 12 kilos. Mirá las fotos.
Un productor sufrió varios robos en un campo ubicado en la zona rural de esa localidad. Advertencia, las imágenes pueden herir la sensibilidad del lector.
La muestra estará bierta al público desde el 25 de julio hasta el 4 de agosto. El presidente Mauricio Macri asistirá un día antes de que finalice.
Tras una intensa jornada de trabajo, bomberos logro controlar el fuego en La Calera con la ayuda de aviónes hidrantes
"Tenemos un 50% de empleo en negro", dijo Iannizotto, presidente de Coninagro. Y señaló que una reforma laboral es lo único que permitirá mayor creación de empleos registrados.
Las bajas temperaturas se hacen sentir en todo el país. Basavilbaso amaneció con dos grados bajo cero.
Desde la Nación otorgan esta financiación para que productores mejoren la rentabilidad y promover oportunidades para una nueva generación de jóvenes apicultores.
En la provincia se fijó a partir del 1 de mayo último y hasta el 31 de diciembre próximo.
Esto permitirá difundir y que se pueda aplicar el "Modelo de Fertilización Variable de Nitrógeno en Trigo" del INTA.
[video] Se realizó este domingo una colorida exposición y venta en Fraile Pintado, con festival folklórico incluido
El incendio se produjo en zona rural.
Fue una recomendación de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario, por las inundaciones.
Entre los rubros que expondrán se destacan el Clúster de Cadena Porcina Oncativo; el sector de quesos, cerveza artesanal, entre otros.
Así lo determinaron estudios realizados en los últimos 15 años por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Las imágenes fueron tomadas en un campo de la localidad de Juárez, en Buenos Aires.
Hay zonas en las que hubo una medida de 20 milímetros.
El local tampoco era atendido por un médico veterinario profesional.
Surgió como resultado de la metodología de investigación de las fortalezas y debilidades de la estrategia que presenta el sector.
Después de una negociación entre el gobierno provincial y el nacional, se acordó la proporción del apoyo económico con el que contribuirá cada institución.
"Las distancias estarán presentes pero se pueden establecer mayores y menores según cada caso", aseguraron desde la fiscalía.
Los consorcios, conformados por familias con una economía de subsistencia, piden un presupuesto más acorde a los daños causados por las inundaciones.
Se trata de polígonos específicos ubicados en 14 cuencas hidrográficas, que abarcan unas 200 mil hectáreas.
El hecho sucedió en la zona rural de Lobería. La víctima tenía 19 años.
Apunta a las especies aviar, cunícola, ganado bovino, ovino, porcino, camélido y caprino.