Vía Córdoba
Almaceneros de Córdoba aseguran que la inflación de septiembre fue del 6,8 por ciento
La entidad empresarial advirtió que el 2022 tendrá un índice de precios al consumidor acumulado de casi el 100 por ciento.
La entidad empresarial advirtió que el 2022 tendrá un índice de precios al consumidor acumulado de casi el 100 por ciento.
Los productores recibirán $70,08 por kilo durante seis meses y, aunque señalan que no será urgente, seguramente el aumento se refleje en las góndolas.
Desde este sábado los combustibles aumentaron un 6% promedio en las estaciones de servicio. Cómo quedaron los precios en Mendoza.
Desde esta jornada de sábado, alrededor de un 6% de incremento puede verse en los precios. En Posadas, la nafta Súper se consigue a $159,90 y el diésel a $172,80.
Mientras no logra resolverse el conflicto entre empresas y gremios del rubro, cada vez es más difícil conseguir cubiertas a un costo accesible. Cuánto salen en el resto de los países.
El conflicto gremial en las fábricas de cubiertas a nivel nacional provoca faltante en los comercios del rubro. Sin embargo, se nota un aumento de 40% en la reparación de ruedas.
Los alumnos de la Universidad Maza se manifestaron este lunes ante la aplicación de un adicional a la cuota. Autoridades dieron marcha atrás, pero no confirmaron la eliminación del mismo. Qué opinan los alumnos.
Desde la asociación que los nuclea indicaron que los estudios de costos arrojan ese precio para no trabajar a pérdida. De concretarse sería un incremento de más de 50%.
El funcionario Marcelo Rodio aseguró que el boleto subió porque “no había alternativa”. Además, no descartó un nuevo incremento en las tarifas.
Así lo confirmaron desde la Secretaría de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad. Cuánto cuesta renovar la inspección.
En la provincia la cantidad de usuarios que solicitaron el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía se quintuplicó.
Desde la ATAP aseguran que el Gobierno de San Juan hará caso a sus planteos y comunicarán un aumento del pasaje en los próximos días.
El aumento rige a partir de esta jornada de lunes. Los montos pasan de $50 a $70 en efectivo, $40 a $50 con tarjeta y escolar -sin BEEG- de $30 a$40.
El próximo 7 de octubre finaliza la etapa vigente del programa. Además, para la nueva edición buscan sumar negocios barriales y supermercados chinos.
Uno de los alimentos más consumidos por la población tendrá un nuevo aumento por los incrementos en materias primas y servicios.
La suba de precios en la Provincia de Mendoza fue del 6,9% en el mes de agosto. El acumulado en 8 meses casi alcanza el 60%. Un rubro esencial ya superó el 100% de aumento.
El incremento acumulado del costo de vida en los últimos 12 meses llega nada menos que al 72 por ciento. Cuáles fueron los capítulos que más subieron.
La constante suba de los precios hace que en los hogares se piense más a la hora de gastar. Cuál es la situación en el conurbano bonaerense.
Así lo estableció el índice CIROT, que elabora la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. De enero a agosto los costos para edificar una casa aumentaron 52%.
Comenzó a regir el primero de los dos aumentos estipulados por el Gobierno porteño. El otro será en noviembre.
En un mes signado por los aumentos de alimentos, prepagas, naftas y alquileres, entre otros, el panorama inflacionario se profundizó.
Desde el lunes 19 de septiembre, el boleto costará 70 pesos en efectivo y 50 con tarjeta. El escolar pasará de 30 a 40 pesos, para quienes no cuenten con BEEG.
El valor del producto de origen vegetal creció nada menos que un 125 por ciento para los almacenes. Desde la entidad local emitieron un duro comunicado.
Los técnicos sanjuaninos dieron un adelanto de cuánto saldrá instalar un aire acondicionado este verano. Se vienen aumentos.
Durante la primera semana del mes, los precios de los alimentos y bebidas se incrementaron un 1%. Aunque es el valor más bajo desde julio, las expectativas no son buenas.
El próximo jueves 1 será la sesión extraordinaria, en la que tratarán dos dictámenes en comisión. En caso de aprobarse el aumento, el precio del pasaje costará $80 en efectivo y a $60 con la tarjeta magnética.
Aguas Bonaerenses S.A. informó los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos para aumentar en un 45,2% la tarifa de agua y cloacas en 94 localidades de la provincia, incluyendo a nuestro distrito. El concejal Iván López Bruzzese, “se acercó a La Plata y expresó su preocupación ante la falta de inversión por parte de la empresa prestataria”.
El nuevo aumento en los combustibles se sintió más fuerte en el sur mendocino. Además hay un enojo generalizado porque en la región se paga más por litro que en el Gran Mendoza.
Por octavo mes consecutivo, estos productos son los que más subieron. Ante este panorama, Sergio Massa y Matías Tombolini se reunirán con compañías de consumo masivo.
En la Ciudad de las Cataratas, la nafta súper cuesta $152,5 en YPF y $163,6 en Shell. Respecto al diesel, $227,5 en YPF y $238,9 en Shell.
Este domingo, y sin previo aviso, los precios de la nafta y el gasoil de las YPF de la provincia volvieron a subir: nuevo golpe para el bolsillo de las y los puntanos.
De esta manera, el litro del gasoil más barato cuesta $146. Mirá el resto de los precios.
Este domingo se conoció que YPF tuvo una suba del 7,5% en promedio. Sin embargo, en algunos puntos del país, la suba fue mayor.
A partir del 1 de septiembre el pasaje pasará a costar $80 en efectivo y $66,55 con la tarjeta electrónica.
Del relevamiento se desprende que siete de cada diez personas cree que podría descender de clase social próximamente. La mayoría de los consultados reconoce que “habla mucho del tema con su familia”.
Los nuevos valores rigen desde este jueves 18 de agosto.
El salario mínimo de hoy es casi cinco veces menor a lo que requirió un grupo de cuatro personas para cubrir los gastos de julio.
Así lo afirmó el secretario de Tránsito y Transporte, Jorge Armendáriz, tras los pedidos de los empresarios del sector.
La electricidad, el gas, las bebidas, el transporte pero principalmente los alimentos evidenciaron una importante suba en sus valores durante el último mes.
El panorama no mejoró desde aquel enfático mensaje del presidente Alberto Fernández. Si bien el nombramiento de Sergio Massa tranquilizó a los mercados, aún se esperan resoluciones concretas.
Aunque hay opciones de todo tipo de precios para el Día de la Niñez, llama la atención el costo de los juguetes importados. Los productos nacionales, por su lado, también sufrieron importantes subas.
La consultora Management & Fit realizó un relevamiento nacional acerca de los comportamientos ante la suba de precios. Además, analizó las expectativas de cara a lo que queda del actual Gobierno.
Si bien no fue el rubro que más aumentos registró, llamó la atención que algunos productos tuvieran alzas por encima de la media.
En el último año, el costo de vida creció nada menos que un 65,4 por ciento.
La población sin un hogar creció un 40 por ciento en relación al año pasado. Más de la mitad pasan la noche en hoteles y pensiones provisorias de la Municipalidad.
En las visperas de un nuevo informe del INDEC, expertos consultados por el Banco Central anuncian que las subas de precios se incrementaron un 14% en comparación con el informe de junio. A su vez, proyectan que el dólar mayorista cerrará el año en $167,16.
Además, desde la organización indicaron que la Canasta Básica Total llegó a valer $186 mil, un total de $14 mil más que el mes anterior.