Vía Bariloche
Subió el consumo de combustibles a pesar de los aumentos en el precio
Aunque sí hubo una caída de la nafta Premium a $44,95 en reemplazo por la Super a $38,61.
Aunque sí hubo una caída de la nafta Premium a $44,95 en reemplazo por la Super a $38,61.
El aumento ronda los quince pesos en el Mercado Frutihortícola pero las distribuidoras comerciales también han variado el servicio de entrega a domicilio. En el interior los precios son más elevados y el aumento llega en un momento de alto consumo.
El presidente de FECAC explicó en diálogo con Radio UNNA de Santa Rosa que el último incremento se debe al incremento de la carga impositiva que debería haber impactado el 1º de junio y nada tiene que ver con el precio del dólar.
Este se debe a la ley de Reforma Tributaria que derogó los descuentos para beneficiar al turismo, la industria y la actividad agropecuaria.
YPF aumentó desde esta medianoche 2,5% el precio de las naftas y 1,75% el de su línea de gasoil.
Los nuevos valores de referencia en la ciudad de Buenos Aires son: súper $43,81, Infinia $50,43; diesel 500 $40,94 e Infinia diesel $47,92.
Agua mineral, yogur, yerba mate, salchichas y azúcar aparecen al tope de la lista de sesenta productos relevados por el Indec en el Gran Buenos Aires.
El Ersep llamó a una audiencia pública para tratar el aumento en el peaje, que llegaría a 55 pesos desde octubre.
Mirá cómo quedan los precios, según lo sugerido por el Centro de Industriales Panaderos de Córdoba.
El incremento será del 12% y se implementará a partir de este jueves.
De esta manera, el kilo podría costar hasta $70 en algunos comercioa. Lo decidieron los empresarios del sector tras una asamblea.
La Cámara de Panaderos confirmó que se viene el tercer incremento del año en el pan y sus derivados.
El fin de semana los aumentos en el combustible sorprendieron a los consumidores habituales el aumento en el precio de los combustibles en todo el país. En Formosa, tanto Axion como YPF y la Shell incrementaron el valor de sus combustibles.
Este sábado YPF y Shell aumentaron un 1,5% el precio de sus combustibles, nafta y gasoil, en las estaciones de servicio de todo el país.
Es como consecuencia de la suba de las tarifas y de los nuevos acuerdos salariales. "Tenemos que acompañar a la inflación", dijeron.
Así lo ratificó Raúl Castellanos, secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, quien explicó que "lo que incrementan son el impuesto a los combustibles líquidos y el impuesto al dióxido de carbono".
La Cámara Empresaria, Comercio, Industria, Turismo, y Servicio confirmó el incremento, en relación al 2018
Cambiemos presentó la propuesta con una suba del 90%, pero tras varias negociaciones realizadas en el Concejo Deliberante, se llegó al monto del 45%.
Así lo anunció British American Tobacco Argentina. El atado más caro costará 86 pesos.
Antes con un yaguareté se podía comprar carne para un asado para 8 personas, y hoy no alcanza ni para 4.
En el mes de abril la suba fue del 1,78 por ciento y con respecto a 2018 el incremento fue de 46,29 por ciento.
El conglomerado integrado por Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones registró un 3,5% de incremento en el Indice de Precios al Consumidor. El cálculo interanual está al borde del 60%.
El último trimestre se acumuló un aumento del 10,40 por ciento y un 13,68 si consideramos el mes de enero.
Con respecto a abril de 2018, el acumulado es de 53,84%.
Según las consultoras, los rubros alimentos, educación e indumentaria fueron los que impulsaron el número final.
Así lo determinó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
La petrolera Raizen incrementará un 4,3% en promedio en sus combustibles Shell, a partir de la 0 hora del miércoles.
Solo dos marcas Shell y Oill aún no actualizaron sus precios. Las demás estaciones de servicio, como YPF, desde ayer.
La empresa estatal aumentó un 3,8% y la privada 6%.
En las próximas horas podrían continuar el mismo camino el resto de las empresas que abastecen el mercado interno.
Raúl Castellanos, secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, anunció que el incremento se materializaría el 1° del próximo mes.
Hay remedios que incrementaron su precio en un 600% desde 2015, período en el que la jubilación mínima tuvo un alza nominal del 172%.
Las principales caídas se dieron en bebidas sin alcohol con el 22,97%, lácteos 17,13% y bebidas con alcohol 9,46%.
Las primeras marcas registraron un aumento del 40%.
Según informó en enero el INDEC, la inflación de 2018 en Argentina cerró en 47,6% y fue más alta desde 1991.
En un año superó el 53%. Los mayores aumentos se dieron en Eseñanza, Alimentos y bebidas y Bienes y servicios varios.
Los grandes con sorpresa en su interior superan los 400 pesos. Los conejos de chocolate también aumentaron.
Así lo afirmó Víctor Fera, dueño de Maxiconsumo y de marcas de alimentos. "No soy ni kirchnerista ni macrista, sólo quiero que le vaya bien al país", dijo.
De esta manera, el kilo pasará a costar $35 para el repartidor y en los mostradores oscilará en los $50. Llevamos seis meses sin aumentar el precio" explicaron desde la Cámara de Empresarios de la Panificación. La entidad argumenta además, que "subieron el combustible, la harina y el gas".
Los comerciantes explican que controlan la venta del producto porque hay faltante y que esto se debe a la gran demanda.
El consumo per cápita de carne vacuna alcanzó su valor más bajo de la historia. Ahora las personas buscan alternativas más económicas y rendidoras.
Asi lo confirmó este miércoles el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Que aprobó los cuadros tarifarios aplicados desde abril por la distribuidora Camuzzi Gas del Sur.
Había abierto sus puertas en 1930. La situación del país más la decisión de los actuales dueños llevaron al cierre.
Las tres petroleras que operan en la provincia modificaron sus precios como ha ocurrido a nivel nacional.
El incremento será desde las cero de este sábado. La premium, a casi 50 pesos el litro.
Alimentos, combustibles y transporte se verán afectados.
Los más jóvenes y los juubilados son los más afectados por la crisis económica.