El sábado a mañana llegarán a la ciudad de San Luis dos familias sirias: cuatro adultos y tres nenas que se sumarán a los 38 refugiados que lograron rehacer su vida en la provincia.

La coordinadora del Comité de Refugiados de San Luis, Liliana Scheines, confirmó a El Diario de la República que arribarán el sábado a las 7:45 al aeropuerto, y detalló que Amani y Hussam vendrán con su hija Nataly, de 10 años; y que el otro matrimonio, Silva y Jan, llegarán con Lina y Sentia, sus nenas de 12 y 10 años.
Actualmente los demás refugiados sirios viven en las residencias estudiantiles de la Universidad de La Punta (ULP). Scheines confirmó que: "Cuando vayamos a las residencias de la ULP las otras familias los van a recibir con un desayuno".

En mayo San Luis recibió a dos representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Tamar Hahn y Natalia Montagna, representantes del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay (CINU), visitaron las escuelas generativas "Corazón Victoria" y "GEPU", para conocer el trabajo que se realiza en educación, y también para saber la situación de los refugiados sirios que llegaron a través del Corredor Humanitario.
Hahn destacó que San Luis "es un ejemplo que ojalá otras provincias y otros países sigan, para albergar personas que vienen desde tan lejos y con una cultura tan diferente".