Coronavirus en San Juan: son cada vez más los jóvenes internados en terapia intensiva y con respirador

Hay preocupación oficial. Desde Salud Pública explicaron que el factor de riesgo predominante es la obesidad.

Al menos el 8% de los internados son jóvenes
Al menos el 8% de los internados son jóvenes

Con la segunda ola de coronavirus, crece la ocupación de camas y los sanjuaninos, menores de 40 años, internados en las áreas críticas. Así lo informó Matías Espejo, subsecretario de Medicina Preventiva de Salud Pública, quien señaló que el 8% de los pacientes de las terapias intensivas son jóvenes y en su mayoría sufren de obesidad.

“Hay algunas diferencias respecto de la primera ola y una de ellas que hoy nos preocupa mucho es el grupo etario que está llegando a terapia intensiva y a ventilación mecánica. En un primer momento la mayoría eran mayores de 70 años y hoy esos rangos han bajado considerablemente siendo aproximadamente el 55% mayores de 60 y entre 40 años y 60 un 35%. El año pasado no lo veíamos y mucho menos pacientes menores de 40 años, que tenemos ahora 7 u 8% y eso nos está preocupando”, expresó el funcionario en diálogo con Estación Claridad.

Espejo explicó que todavía no han determinado qué variante es la que está en juego pero mostró su preocupación por la cantidad de jóvenes que requieren terapia intensiva o respiración mecánica. “Son las personas que más movilidad tienen y que no han accedido todavía a la vacunación. Porque son las personas que menos riesgo tenían según la priorización de grupos objetivo al momento de la inmunización. Las personas mayores tienen menos movilidad, han actuado de manera diferente. Entonces las personas que hoy están internadas son mucho más jóvenes, y el factor de riesgo predominante es la obesidad”, agregó.

Respecto a la ocupación de camas, el subsecretario de Medicina Preventiva comentó que en San Juan suman alrededor de 200 camas de terapia intensiva entre el sector público y privado. Unas 90 de este último (que se está expandiendo en este momento con 16 camas más entre dos sanatorios), y 118 en el Estado están en el Hospital Rawson, Marcial Quiroga y CEMEC (ex Hospital Español).

“En el Hospital Rawson ya se está empezando a operativizar para aumentar la cantidad de camas en terapia intensiva COVID la utilización de otras áreas como terapia no COVID, donde se coordina la atención entre terapia intensiva y cardiología e inclusive dentro del área cardiología hay una disponibilidad de camas que son de hemodinamia, que se dispondrán para unidad coronaria que a su vez liberará camas para terapia no COVID”, manifestó Espejo.