La Puerta: menos impuestos a quienes instalen paneles solares en sus viviendas

Tendrán beneficios impositivos quienes se sumen a la iniciativa. 

Municipalidad de La Puerta, pionera en el departamento en el uso de energías renovables
Municipalidad de La Puerta, pionera en el departamento en el uso de energías renovables

La Puerta, localidad del departamento Río Primero sentó las bases y profundiza sus acciones para estar a la vanguardia en cuanto al desarrollo de energías renovables.

Por ello, el intendente Fernando Brasca, decidió -junto con su equipo de gestión- encarar esta importante política para fomentar el uso de dichas energías en la localidad, para lo cual se incentivará a los vecinos a que se sumen instalando sistemas de energía renovable homologados y certificados, otorgando un 100 por ciento de descuento en la tasa municipal de todo el año.

El beneficio podrá extenderse por dos años, si se colocan más elementos.

Es importante señalar que serán beneficiarios los vecinos que hayan realizado instalaciones de este tipo desde el año 2017 en adelante, para lo cual deberán concurrir al Municipio con copia de la factura que acredite la instalación, y solicitar la eximición. 

La medida fue aprobada por el Concejo Deliberante, en la ordenanza 627 el 11 de julio y promulgada por el decreto 27/18 del día siguiente.

​Desde el Ejecutivo, Brasca fundamentó que se aplicará este descuento para incentivar a los vecinos a que se sumen a esta medida que busca mitigar los efectos del cambio climático y dar soluciones a la crisis energética, remarcando que la tecnología solar puede usarse para calentar agua, climatizar piletas, calefaccionar ambientes y en iluminación en conjunto con fotocélulas y lámparas LED.

El mandatario destacó que La Puerta se encuentra en una situación geográfica privilegiada para la utilización de las energías solar y eólica, principalmente, por lo que ambos sistemas son viables como fuente energética.

También destacó que el Municipio debe tener políticas activas para eliminar las barreras existentes para la implementación de este tipo de políticas, y debe ser promotor de prácticas sustentables sostenidas en políticas públicas de incentivo económico.

Para salir a proponer a la comunidad que tome determinados cambios de conducta hay que empezar por casa, por eso desde el Municipio se irán instalando en los edificios públicos, equipamientos generadores de energía solar térmica y/o fotovoltaica.

Además, Brasca informó que están esperando el nuevo marco regulatorio de EPEC donde se podrá volcar la energía sobrante de los edificios públicos a la red de la Cooperativa.

Ahora también el gobernador Juan Schiaretti en su discurso dado en la Legislatura el 1 de febrero, anunció un proyecto similar en todo el ámbito provincial para quienes se sumen al régimen de generación distribuida de energía, con reducciones en el impuesto Inmobiliario, Ingresos Brutos y a los Sellos, por cinco años.