Siguen cayendo las importaciones y exportaciones desde la Aduana de Rafaela

Según datos oficiales de la provincia, el primer trimestre terminó con números rojo: las compras al exterior cayeron en un 17.1% interanual, mientras que las ventas lo hicieron en un -15%, principalmente, en leche en polvo y válvulas. Pero en la comparación interanual -marzo contra marzo- la situación se agrava: fue del 31%.

Aduana de Rafaela
Aduana de Rafaela

Rafaela siempre se caracterizó por ser una ciudad que, desde hace décadas, buena parte de su economía se mueve a través del comercio exterior. Fue un trabajo arduo, realizado en los 80′s, pero que cuatro décadas después, hace que tenga el valor de la tonelada más cara en dólares de toda la Provincia y una de las más alta en Argentina. Sin embargo, desde hace unos meses, vive una crisis de fuerte magnitud.

El Instituto Provincial de Estadística y Censo (IPEC) emitió dos informes: uno sobre importaciones y otro sobre exportaciones en las diferentes aduanas de la Provincia de Santa Fe: San Lorenzo, Rosario, Santa Fe, Rafaela y Villa Constitución. La primera es la más grande: concentra el 70.4% del total de las ventas santafesinas. La local, el 1.6% y el 1.1% de las importaciones.

La balanza comercial en la provincia, es favorable: se vendió más con respecto al año pasado 25.6% y lleva un acumulado del 22.3% entre enero y marzo. Y se compró menos al exterior: 49.7% contra marzo del 2023 y y -35.5% en el primer trimestre del año.

¿Qué pasó en Rafaela?

Según el informe, “en marzo se registraron exportaciones en la aduana de Rafaela por U$S 31,2 millones, 17,0% menos de lo registrado en el mismo mes del año anterior. En el período enero – marzo, la variación es negativa en un 15,0%”.

¿Qué es lo que más vende la ciudad? “En los registros de la aduana de Rafaela, el rubro más importante fue Productos lácteos, compuesto principalmente por mozzarella. Siguió en importancia válvulas de admisión o escape p/motores de émbolo, de explosión (Máquinas y aparatos, material eléctrico)”

Las exportaciones en el período enero - marzo, con origen en la aduana de Rafaela dejaron el país principalmente por la aduana de Buenos Aires, representando el 63,4%. Siguieron en importancia las aduanas de Iguazú, Mendoza, Iguazú, Paso de los Libres, y Clorinda, entre otras.

Datos respecto de las exportaciones en Rafaela
Datos respecto de las exportaciones en Rafaela Foto: Captura pantalla / IPEC
Datos respecto de las exportaciones en Rafaela
Datos respecto de las exportaciones en Rafaela Foto: Captura pantalla / IPEC

En cuanto a las importanciones, Rafaela tuvo con caídas de 31,3% en marzo y 17,1% en el acumulado trimestral.

La sección de mayor valor de importación de la aduana de Rafaela es Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes, aparatos de grabación o de reproducción de sonido e imágenes, siendo el principal producto máquinas p/limpieza o clasificación de huevos, de capacidad >= a 36000 huevos por hora. Es seguido por la sección Pastas de madera o de la demás materias fibrosas celulósicas, compuesta principalmente de papel y cartón kraft crudo, p/cubiertas.

Respecto a la aduana de Rafaela, mayormente las importaciones procedieron de China, siendo el origen del 39,5% para el período enero – marzo y el 29,7% del mes de marzo. Lo sigue Brasil tanto en el acumulado anual como en el valor mensual, con el 16,8% y el 11,2% de participación, respectivamente. Países Bajos se encuentra en tercer lugar en el acumulado, con el 12,1% de participación.