Las empresas BAM Nuttall y Royal Haskoning, responsables de la planificación y construcción del proyecto en el cual se prevé un nuevo muelle para Malvinas, en Puerto Argentino, hicieron una presentación al público.

El equipo empresarial estuvo formado por la gerente de proyectos Senior Martha McGowan (BAM Nuttall) y la gerente de ingeniería Claire Mansfield (Royal Haskoning DHV), Richard Potter, director del proyecto, y Debsson da Silva, director del proyecto de diseño.
El equipo abrió explicando el informe del Gobierno Británico en las Islas Malvinas y los principales objetivos del puerto, entre los cuales: está el lugar donde se construirá el muelle. Los empresarios dijeron que fue elegido Puerto Argentino para el emplazamiento del nuevo puerto, por ser el lugar más rentable.

Para la construcción se explicó que se necesitarían 400x60 metros de plataforma sólida, con espacios para oficinas del capitán de puerto y el operador portuario. Asimismo, la necesidad de dividir el muelle para realizar operaciones con cruceros independientemente de las operaciones de carga y pesca. Para la construcción del puerto se incorporarán 70 trabajadores.
También se habló de hacer puntos de servicios públicos como agua, combustible y el emplazamiento de una grúa de 100 toneladas. Asimismo, hacer un lugar de amarre para embarcaciones menores y una rampa para el ferry "Concordia Bay".

La
calzada de acceso
, tendrá
dos carriles
para vehículos y
uno peatonal
, a fin de facilitar el tránsito. Los expertos dijeron que
con el objetivo de
mejorar la eficiencia del puerto
, tanto en operaciones de carga como de turismo. También en materia de salud y seguridad.
En relación a esto, la gerente de ingeniería Claire Mansfield de Royal Haskoning, apuntó a la
bioseguridad
Cronograma de construcción
El cronograma de construcción, se dividió en tres fases, 1A, 1B y la fase de construcción.
El primero (1A) implicará la participación de las partes interesadas, las investigaciones sobre el terreno y la preparación de planes de gestión que conduzcan al diseño conceptual.
La siguiente (1B) implicará la finalización del diseño y la fase de adquisición: logística y planta.
Por último, cumplidas las etapas previas se llevará a cabo la construcción, que es la fase final.
