Una enorme anomalía geográfica detectada cerca de las Islas Malvinas encendió el interés de geólogos de todo el mundo. Según el especialista argentino Maximiliano Rocca, se trataría de un posible cráter de impacto de 250 kilómetros de diámetro, con características similares al cráter de Chicxulub en México, vinculado a la extinción de los dinosaurios. Si se confirma, este hallazgo podría reescribir parte de la historia geológica del planeta.

El cráter que podría haber cambiado la Tierra hace 250 millones de años
Todo comenzó con un artículo del científico Michael Rampino, de la Universidad de Nueva York, quien planteó la posibilidad de que una anomalía detectada en las cercanías de las Malvinas correspondiera a un impacto astronómico. A partir de allí, Rocca retomó estudios previos que señalaban una estructura circular enterrada al noroeste de las islas, registrada en mapas magnéticos y gravimétricos elaborados en 1997 por el Servicio Geológico Minero de Argentina (SEGEMAR).
La formación, que fue bautizada como “Cráter de Impacto Malvinas”, tiene la forma de un plato hondo y está rodeada por un anillo de valores gravimétricos positivos que encierra un núcleo con energía magnética negativa. Esta disposición es típica de los cráteres provocados por asteroides o cometas.
Además, presenta una curiosa figura conocida como la “Rosa de las Malvinas”, una anomalía en el campo magnético con forma de rosa de los vientos, que también refuerza la hipótesis de un origen violento y astronómico.
¿Qué relación tiene con una extinción masiva?
Rocca sostiene que esta estructura podría datar de hace más de 250 millones de años, una época que coincide con la denominada “Gran mortandad”, una extinción masiva que acabó con el 90% de las especies marinas y el 70% de las terrestres, mucho antes del fin de los dinosaurios. De confirmarse esta antigüedad, el cráter de las Malvinas podría estar vinculado a uno de los eventos más devastadores de la historia del planeta.

Un descubrimiento que aún espera ser explorado
A pesar del enorme potencial científico del hallazgo, Rocca no ha conseguido hasta ahora el apoyo financiero necesario para perforar la zona y recolectar pruebas concluyentes. Aunque ha contado con el interés de investigadores británicos y de otras partes del mundo, el proyecto sigue sin avances concretos.
El estudio de esta estructura podría aportar datos inéditos sobre la evolución de la Tierra y reforzar la idea de que los impactos astronómicos han tenido un rol clave en la historia del planeta. Por ahora, el cráter oculto en las profundidades de las Malvinas sigue siendo un misterio por resolver.