Cómo podría funcionar el servicio de grúas a partir de ahora en Ciudad de Buenos Aires

La pregunta que se hacen los usuarios de los servicios de compañías de seguro es si los costos de las pólizas van a bajar a partir de la no obligatoriedad de tener que ofrecer el acarreo. Cuánto cuesta contratar una grúa en CABA y cómo funciona.

Las compañías de seguro ya no tienen que ofrecer más el servicio de acarreo por desperfecto mecánico.
Las compañías de seguro ya no tienen que ofrecer más el servicio de acarreo por desperfecto mecánico. Foto: Adrian Escandar

La publicación en el Boletín Oficial del viernes 26 de abril sobre la no obligatoriedad por parte de las compañías aseguradoras de ofrecer el servicio de grúa ante un desperfecto mecánico del cliente, cambió todo el panorama de los usuarios que deben hacerse cargo de estos costos en caso de necesitar el servicio.

Ante la medida de la Superintendencia de Seguros de la Nación, que alcanza a millones de automovilistas en todo el país, el servicio de traslado queda prohibido para ser incluido en las pólizas de seguro automotor. La falta de un servicio de acarreo y auxilio mecánico hace que el mercado de los seguros mute de forma notable y se dé una reconfiguración del sistema.

Las aseguradoras ya no ofrecerán servicio de grúa y auxilio mecánico.
Las aseguradoras ya no ofrecerán servicio de grúa y auxilio mecánico. Foto: Ignacio Blanco

Hasta esta resolución, la ley 20.091 de “Entidades de Seguro y Control” que había sido sancionada en 1973 en conjunto con la resolución 38.708 de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), dependiente del ministerio de Economía, de noviembre de 2014, las compañías de seguros estaban habilitadas para incluir en sus pólizas de seguro los servicios de remolque y auxilio mecánico, cuyos costos los incluían en valor de la cuota que pagaban sus clientes.

Cuánto cuesta alquilar una grúa para acarreo y auxilio mecánico en CABA

Lo cierto es que los precios son muy variados. Uno de los costos que se pueden dar es el de 1.000 pesos por cada kilómetro de acarreo.

También se puede conseguir el precio de 800 pesos por kilómetro de acarreo, siempre y cuando se trate de un vehículo chico, esto incluye la carga de la batería. Si son rodados de mayor tamaño, al estilo camioneta, pasa a costar 1.000 pesos.

Además, pueden conseguirse planes mensuales. Por ejemplo, un plan 100 cubre traslados en grúas por hasta 100 kilómetros por mes con un límite de cuatro al año. Este plan cuesta 6.500 pesos. Si se desea algo más grande, un plan 300 cubre hasta 300 kilómetros y equivale a un traslado por mes, con un costo de 10.500 pesos.

Finalmente, también hay planes que prestan asistencia ilimitada, con valores más elevados (alrededor de 16.500 pesos mensuales).

Sin servicio de acarreo, ¿baja el precio de las pólizas de seguro automotor?

La duda es lícita y hasta lógica: si se quita un servicio costoso podría esperarse que los valores mensuales sean menores para los usuarios.

Sin embargo, esta lógica no sería tan así. Y es que desde el sector de las compañías de seguros afirman que mientras que siga existiendo inflación, no podrán reducir el precio de sus pólizas.

Lo que se plantea entonces es que si bien no reducen las cuotas mensuales, los usuarios pretenden que al menos los aumentos producto de la inflación sean menores a los que tenían previstos.

Cómo va a funcionar el sistema de acarreo en CABA

Lo cierto es que cómo funcionará de aquí en más el servicio de acarreo resulta una incógnita. Desde el sector analizan que podría convertirse en un sistema híbrido como lo que sucede con las prepagas: un plan básico, sin acarreo y luego planes o servicios adicionales ofrecidos por las mismas compañías.

Las compañías de seguro solo cubrirán el servicio de acarreo en caso de siniestro por daño, incendio, robo o hurto.
Las compañías de seguro solo cubrirán el servicio de acarreo en caso de siniestro por daño, incendio, robo o hurto.

Estos servicios adicionales, por fuera de las pólizas básicas, deberán ser contratados por cada usuario según su necesidad y se asemejarían al sistema de copago de las prepagas, cuando el paciente paga un dinero extra por hacerse atender.

Hasta aquí, solamente los costos de acarreo y servicio mecánico a partir de esta resolución están cubiertos por las compañías de seguro solo en caso de siniestro por daño, incendio, robo o hurto.