Vía Iguazú
El ministro de Turismo de la Nación visitó Iguazú este lunes
Matías Lammens llegó a la Ciudad de las Cataratas, recorrió el aeropuerto y luego se reunió con autoridades y representantes del sector turistico de la localidad.
Matías Lammens llegó a la Ciudad de las Cataratas, recorrió el aeropuerto y luego se reunió con autoridades y representantes del sector turistico de la localidad.
Se trata de la familia Decheff, quienes el sábado 28 avisaron que se encontraban de regreso a su hogar luego de visitar las Cataratas del Iguazú. Sostuvieron que se quedaron sin señal.
El hecho delictivo ocurrió el pasado viernes 27 en horas del mediodía, según indicaron desde la Obra Social de Empleados de Comercio.
Se trata de la familia Decheff, oriunda de Moreno. Partieron desde la Ciudad de las Cataratas el pasado sábado 28 y desde ese momento no volvieron a saber de ellos.
Ocurrió durante la jornada de este domingo y los efectivos policiales tuvieron que defender la integridad del delicuente.
Fue durante el último fin de semana y para su despliegue trabajaron 50 efectivos policiales de Iguazú.
Se reuniran las autoridades y tambien los empleados de Migraciones. Éstos últimos piden el apoyo de -al menos- 100 trabajadores más.
Comprometidos a seguir rompiendo récords, en Iguazú esperan superar el 90% de ocupación hotelera durante la primera semana del 2020.
Desde Migraciones manifiestaron que todas las casillas de control estan habilitadas, pero que aún así el personal no da a basto con la demanda.
El viernes a las 23 horas cortó el servicio y regresó por solo 15 minutos a las 4:30 de la madrugada, luego regresó a las 17 horas del sábado.
El accidente sucedió en la avenida Eva Perón y el hombre fue identificado como Hugo Orlando Gamarra.
Circuló la versión que podría haberse tratado de un autorobo, y desde el organismo salieron a desmentir.
Fue mediante un control realizado por la Policía en la Ciudad de las Cataratas. Uno de los rodados tenía pedido de captura desde el 2016. Cinco personas fueron apresadas.
Se trata de una vía dentro del Parque Iguazú, cerrada hace 20 años, y que de reabrirse significaría además un riesgo para la zona, último refugio de yaguaretés en Brasil y cuna de una frondosa flora.
Se trata del Camino del Colono, cerrado hace 20 años. El mismo se ubica dentro del lado brasileño de la reserva, por lo que correría riesgo el predio verde y la fauna autóctona.
Se trata de una familia miembro de la aldea Mbyá guaraní Guapoy de Puerto Libertad.
El coro Guarní, busca integrar culturalmente a los niños Mbyá y promover su participación en presentaciones artísticas.
Hasta ayer, 26 de diciembre, el acumulado anual del 2019 fue de 1.605.282 viajeros, por lo que el récord se marcó durante los festejos por Navidad.
El playón del Polideportivo Fitti Kruse fue escenario de este evento organizado por la Dirección de la Juventud. Llamaron a reflexionar y a construir la paz, el perdón y la solidaridad.
Exigen que se cubran todos los puestos de control en el puente internacional Tancredo Neves, de lo contrario deben extender su jornada por más de 12 horas.