Más de 2 mil espectadores disfrutaron del Teatro Gualeguaychú durante la temporada de verano

Declarado “Museo histórico Nacional”, el Teatro, conservado arquitectónicamente, es el lugar por excelencia de los artistas, de la danza, la música y el teatro que logran brillar sobre su escenario.

Obras en Teatro Gualeguaychú
Obras en Teatro Gualeguaychú Foto: Culturaa Municipal

Durante los meses de enero y febrero, el Teatro Gualeguaychú tuvo una variada cartelera pensada para que los vecinos, como así también los turistas puedan disfrutar de un entretenimiento distinto, en un espacio catalogado como uno de los mejores del país en cuanto a su acústica. Más de 2 mil personas pasaron para disfrutar de algunos de los espectaculos en cartelera.

Obras en Teatro Gualeguaychú
Obras en Teatro Gualeguaychú Foto: Culturaa Municipal

Obras presentadas en enero 2022

La Pensión de la Clota: Carlos Fariña Verónica Vieyra

Infernal: Lucas García.

Muestra, Escuela  de Danzas Falak Zahir. Liliana Perpoli

Concierto música rock country: Miguel Ángel Martiarena

Mi Familia, que familia, que familión: Mauro Basaldúa.

Obras en cartelera en febrero

La Pensión de la Clota

Infernal: Lucas García.

Marcelito y sus amigos,  Unipersonal, Marcelo Fernández.

Yo no duermo la siesta, Eutopia , Silvia Camiolo.

Área Personas Adultas Mayores, Sinergia Teatral.

Nunca es tarde: Alberto Dorati, (Arnaldo Andre, Claribel Medina)

Teatro Gualeguaychú. Foto: Cultura Municipal
Teatro Gualeguaychú. Foto: Cultura Municipal

Teatro Gualeguaychú

Fundado por un grupo de vecinos y declarado Monumento Histórico Nacional, el sólido edificio del centenario fue inaugurado el 11 de junio de 1914 con la Opera “Aída” de Verdi. Actuaron en su escenario grandes compañías de teatro, música, ballet, ebtre otras.

Tiene planta en herradura, rodeada por una fila de palcos bajos, una fila de cazuela y otra de tertulia (a restaurarse). Mantiene un rígido eje de simetría y cuenta con foso para orquesta. Tiene capacidad para 600 personas distribuidas en 382 plateas con palcos bajos incluidos y 218 en cazuela incluyendo palcos de plata alta. Del total de 600 ubicaciones, el municipio dispone de 20 localidades para el programa “Todos al teatro” implementado a través de la dirección de Cultura.

Su fachada es simétrica, plana y elegante, con balcones de balaustres y herrería, predominando en el conjunto la sobriedad formal con cierta severidad. Su arquitectura está más cerca de la corriente conocida como “Secesión vienesa”.

Desde el 22 de diciembre del año 1994 es administrado por la municipalidad. En 1997 fue declarado Monumento Histórico Nacional y el 9 de abril de 2011, se reabre después de tres años de intenso trabajo de recuperación y restauración.

Hoy es el lugar por excelencia de los artistas, donde el teatro, la danza y la música se destacan sobre su escenario de 11 mts. de boca por 10 de fondo, una parrilla para escenografía que contiene tres varas de iluminación automatizadas y tres para colgado de telones alternativos.Una verdadera obra arquitectónica que además está catalogado como uno de los mejores del país en cuanto a su acústica.