En Córdoba, Caputo celebró el superávit primario y le pidió paciencia al campo

El ministro de Economía nacional vino a la provincia luego de los anuncios para incentivar el uso de dólares “bajo el colchón”.

En Córdoba, Caputo celebró el superávit primario y le pidió paciencia al campo
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, en el ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)

Luego de haber anunciado las medidas dentro del plan que busca incentivar el uso de dóalres “bajo el colchón”, el ministro de Economía nacional, Luis Caputo vino a la provincia. En un encuentro organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, celebró el superávit primario y le pidió paciencia al campo.

En Córdoba, Caputo celebró el superávit primario

El encuentro entre empresarios se desarrolló este viernes 23 de mayo al mediodía en el Salón Auditorio Juan Bautista Alberdi. Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero, Franco Mogetta, Rodrigo de Loredo, Diana Mondino y Gabriel Bornoroni fueron algunas de las figuras políticas presentes.

Luis Caputo, en el ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)
Luis Caputo, en el ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)

En primera instancia, Caputo habló por 40 minutos y destacó la “situación de superávit primario y control monetario absoluto” que vive Argentina. Además, defendió la reducción de los controles por parte de Arca: “Los argentinos dejaron de ser sospechosos”.

Luis Caputo habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba este viernes 23 de mayo. (Pedro Castillo / La Voz)
Luis Caputo habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba este viernes 23 de mayo. (Pedro Castillo / La Voz)

En este sentido, aseguró que desde el Gobierno nacional “queremos que la gente recupere la confianza hacia los políticos y nosotros tenemos que recuperar la confianza en la gente”.

“Arca no tendrá información de movimientos por debajo de los 50 millones de pesos”: dijo Caputo

“Todos podrán usar sus ahorros para los que quieran ya que Arca no tendrá información de los movimientos por debajo de los 50 millones de pesos por mes”, celebró.

Caputo celebró los resultados del plan económico del Gobierno. (Pedro Castillo / La Voz)
Caputo celebró los resultados del plan económico del Gobierno. (Pedro Castillo / La Voz)

Además, recomendó a empresarios y empresarias que se incorporen al sistema de Ganancias simplificado. “Si lo hacen, Arca no mirará ni el consumo ni los movimientos patrimoniales”, anticipó y aclaró que “mientras no sea plata ilícita, podrán manejarse con libertad”.

En economía no hay casualidad, hay causalidad. Argentina fue siempre un muy mal alumno y por eso lo bochaban. Hoy Argentina es uno de los mejores cinco alumnos del mundo, hace los deberes, aprueba y le va bien. Eso lo ve todo el mundo”, celebró.

"En economía no hay casualidad, hay causalidad", dijo Caputo. (Pedro Castillo / La Voz)
"En economía no hay casualidad, hay causalidad", dijo Caputo. (Pedro Castillo / La Voz)

Al ser consultado por el impacto de la baja de aranceles para teléfonos y tecnología, el ministro de Economía indicó: “Vamos a ver precios en pesos a la baja, ya está pasando y va a seguir pasando”.

Caputo pidió paciencia al campo por las retenciones

Por otro lado, se refirió a las retenciones a las exportaciones agrícolas, aspecto delicado en Córdoba. Caputo explicó que el país primero debe conseguir financiamiento para compensar la baja de ingresos que produciría esa medida.

No podemos poner en riesgo el equilibrio fiscal, porque es la base de la credibilidad de nuestro modelo. Lamentablemente, hoy no tenemos los recursos para bajar esos impuestos: les pido paciencia”, expresó.

Ya bajamos dos puntos de impuestos. En un año se pueden ir las retenciones y en dos años las retenciones y el impuesto al cheque”, analizó. En paralelo, reconoció que les redujeron “costos a lo loco”. “Le estamos permitiendo importar maquinaria usada, le sacamos retenciones a los cultivos regionales y ahora mantendremos la baja de retenciones para la cosecha fina. Nos hubiera encantado hacerlo con la soja y el maíz, pero no podemos”, concluyó.