Feria del Libro Córdoba: actividades del viernes 21

La feria entra en su tramo final. Hoy abren el espacio Subte, dedicado al comic de producción nacional.

Jorge D'Elía, en Córdoba
Jorge D'Elía, en Córdoba

Se vienen los tres últimos días de la Feria del Libro de Córdoba y todavía quedan muchas cosas por delante, hasta que caiga el telón este domingo por la noche.

Uno de los destacados de hoy es el actor Jorge D'Elía, que participará de actividades vinculadas al teatro en distintos espacios.

Siempre con entrada libre y gratuita, los horarios de la exposición y venta de libros son los siguientes: de lunes a sábados de 11 a 21 y los domingos de 15 a 21.

Actividades del viernes 21 de septiembre:

 10 a 17 Feria del Libro de Escuelas Municipales Atahualpa Yupanqui. La poética de Atahualpa Yupanqui se inscribe dentro de la cultura popular, encerrando los deseos, sufrimientos, alegrías, pesares y frustraciones de hombres y mujeres argentinos y latinoamericanos. Activando el rol docente como mediador cultural, esta Feria de las Escuelas Municipales es la instancia propicia para que los alumnos se conviertan en pequeños escritores, trabajando a partir de la vida y obra de Atahualpa, y socializando sus producciones. Patio Menor, Cabildo.

10:30 La Feria en los Barrios: El actor Jorge D'Elía lee junto a los abuelos del hogar Padre Lamónaca. Hogar de Ancianos Padre Lamónaca. Learte 653, B° Müller. Actividad para residentes, abierta a la comunidad.

16 Predicción de tendencias en redes sociales. Dialogan: Martin Domínguez, Matías Silva y Pablo Celayes. Domo Digital.

16 Presentación del Libro: 7 miradas de escritor a escritor Autores: Luis Carranza, Roberto Lapid, Mirta Fachini, Liliana Ale y Norma Novella. Patio Mayor, Cabildo.

16 Conferencia Homenaje: Tras las huellas del Poeta Gabriela Mistral y Pablo Neruda. Participan: María Belén Martínez, Mariana Pérez, Santiago Ponti Gastón. Modera: Daniel Ponti - Organiza: Movimiento Poetas del Mundo. Biblioteca Capdevila. Deán Funes 33.

17 La Feria en los Barrios: Encuentro de Jorge D' Elía con el grupo de teatro comunitario 'Orilleros de La Cañada La Quadra Ctro. Cultural y Social. Julio A. Roca esq. Artigas. B° Bella Vista. Actividad abierta a grupos de teatro comunitario. Cupos limitados.

17 Presentación de libro: Caricatura de un enfermo de amor de Vicente Luy. Con Juan Alberto Crasci (editor) y Flavio Lo Presti. Charla, anécdotas, y lectura de los poemas a cargo de los presentadores. Sala Herbert Diehl, Cabildo 17 Presentación del libro: La psicopolítica como estrategia Globalización Neoliberal, construcción y colonización de subjetividades. de Oscar Santini. Presenta: Cristina Petit. Sala 1, PA, Cabildo.

17 Mesa de Poesía: En canto Gente Nuestra Participa: Carmen del Valle Picardo. (Adhesión). Salón de Usos Múltiples de la U.E.P.C. San Jerónimo 558.

17:25  Presentación y Apertura de Espacio Poesía + Mesa de Lectura: Camila García Reyna, Marcelo Goino, Carlos Godoy (Bs As). Ciclo Espacio Poesía. CCE.C, Entre Ríos 40.

17:30 Presentación del libro El cuentadero Antología las cuentaderas. Poesía hoy, vigencia de la obra de Juan Ele Ortíz, a 40 años de su fallecimiento. El sauce, el aura y el país del sauce por Fabián Zampini. Sala 2, PA, Cabildo.

18 Conferencia: Algunas fórmulas de los lenguajes de las artes que modificaron el pensamiento contemporáneo por Adrián Cangi. Programa Estar. Artes visuales. Presenta: Christián Román. Sala Herbert Diehl, Cabildo.

18 Mitos digitales - Pregunta Lucho Zegarra y dialogan Diego Vigna (Escritor), Andrés Piazza (Abogado) y José Arce (Abogado). Domo Digital.

18 Música en vivo a cargo de los ensambles de La Colmena. Ciclo: Circuito Música al Paso La Colmena. Plaza San Martín.

18 Presentación de Revista: Hacerse la Crítica N°4 Revista dedicada a la crítica de cine. Presenta: Gustavo Gros. Sala 3, PA, Cabildo.

18 Charla: Interrelaciones y confluencias del teatro, el cine, la música y la plástica. Participan: Nora Fernández Paz, Nora Somavilla y Fernando Cots. Organiza: SADE. Biblioteca Arturo Capdevila. Deán Funes 33.

18:15 Hablo por mi diferencia. Poesía de todes para todes- Coordina la charla: Flor López. Ciclo Espacio Poesía. CCE.C, Entre Ríos 40.

18:30 Presentación de libro Hermandad de los antiguos (novela) del escritor Carlos Di Camillo otra versión de la historia del Pueblo Comechingón y el rol de la Iglesia en la conquista. Editada por editorial TAHIEL, 2017. Invitado por Ciudad de Neuquén. Sala 1, PA, Cabildo.

19 Mesa: la literatura y el rock. Walter Lezcano (Luces calientes) y Martín Zariello (Sobre el rock, blog ilcorvino) hablarán de sus últimos libros y de cómo su formación en cultura rock los influyó en sus modos de escritura. Coordina Juan Manuel Pairone. Patio Mayor, Cabildo.

19 Obra teatral Flores Nuevas de Federico Falco, dirigida por Nadir Medina e Interpretada por Ignacio Tamagno. Sala 2, PA, Cabildo.

19.00 Charla: Las editoriales independientes y el salto de la edición de papel al digital: una estrategia para ampliar el mercado. A cargo de Patricio Zunini. Destinado a docentes, editores y público general. Domo Digital.

Nicolás Brondo, artista
Nicolás Brondo, artista

19 Inauguración del Ciclo SUBTE con presentación de Poemas en Viñetas publicación realizada junto al Espacio Poesía. Ilustrado por Flora Márquez, Camila Torre Notari, Paula Sosa Holt, Nicolás Lepka y Hernán González.Presentación de Subte Cyber Punk Blues. Intervención de Nicolás Brondo. Ciclo Subte. Visitas: sábados y domingos del ciclo de 15 a 21h. Museo Genaro Pérez, Av. Gral. Paz 33.

19 Biblioteca de imprescindibles. Escritores/as y editores/as nos traen a los imprescindibles de su biblioteca. Una pequeña genealogía personal de libros fundamentales. Participan: Elena Annibali, Carlos Godoy, Mariela Laudecina y Cristóbal Thayer. Ciclo Baron Biza. Patio Menor, Cabildo.

19 Charla: Las Mujeres en las guerras. Su protagonismo en los frentes de batalla o desde el hogar. Presentación del Libro: La guerra de los diez centavos de Mabel Pagano Coordina: Ana María Hernando. Organiza: SADE. Biblioteca Arturo Capdevila. Deán Funes 33.

19:30 Presentación del libro: Yo estuve ahí. Testimonios sobre el rock en Córdoba, de Carlos Rolando (comp.). Participan: Carlos Rolando, Pablo Ramos, Martín Carrizo, Raúl Dirty Ortiz, Humberto Sosa, Rodrigo Artal, Martín Brizio, Elisa Robledo, Soledad Toledo. Organiza: Editorial UNC. Salón Rojo, Cabildo.

20:30 Diálogo entre Mariana Enriquez y Luciano Lamberti. Modera CJ Carballo. Patio Mayor del Cabildo.

20:30 Presentación de libro Pasen música. El caso Santiago Maldonado en la era de la posverdad de Diego Rojas y Mariana Romano. Con presencia de los autores. Presenta: Ana Mariani Patio Mayor, Cabildo.

20:30 Performance: Escritura colaborativa por Whatsapp a cargo de Esteban Castromán. Un editor recibe fragmentos escritos por el público vía Whatsapp y va montando un cadáver exquisito colectivo en pantalla gigante, mientras un DJ dispara pistas de música electro. Domo Digital.

20:30 Performance de free style con Deivbeat: Rap con textos del Manifiesto Liminar de la Reforma de 1918. Ciclo Espacio Poesía. CCE.C, Entre Ríos 40.

21 Presentación del libro Nueva Comedia Americana, de Ezequiel Boetti (Editorial Paidós), en charla el autor con Alejandro Cozza y José Fuentes Navarro. Ciclo Cine y Literatura. Auditorio Fahrenheit, Cineclub Municipal, Bv. San Juan 49.