El Procrear Liceo sumará 300 ó 400 casas

Lo dijo el titular del plan, Iván Kerr. El sorteo de las primeras 203 viviendas será mediados de octubre.

Las primeras 203 casas del Procrear Liceo están casi terminadas.
Las primeras 203 casas del Procrear Liceo están casi terminadas.

Gabriel Esbry

El futuro megacomplejo Procrear de Parque Liceo podría sumar entre 300 y 400 viviendas, para completar un total de más de 2.000 unidades habitacionales en ese barrio del norte de la ciudad.

Así lo adelantó ayer en una recorrida por el lugar el director nacional del programa habitacional, Iván Kerr, quien explicó que están en tratativas con la Municipalidad de Córdoba para lograr las autorizaciones necesarias.

“Estamos evaluando la posibilidad de sumar un lote de entre 300 y 400 viviendas más en un predio contiguo de siete hectáreas”, dijo Kerr antes de mantener una reunión con autoridades de las áreas de Vivienda del municipio capitalino y del Gobierno provincial.

Según explicó el funcionario nacional, esos nuevas viviendas serán cofinanciadas por el Estado nacional y por el sector privado. La idea es que desarrolladores particulares puedan construir las edificaciones con créditos otorgados por el Banco de la Nación Argentina (BNA).

Sorteo. Kerr también informó que ya hay más de seis mil familias anotadas para el sorteo de las primeras 203 viviendas que están terminadas en el barrio. El período de inscripciones ya culminó, y el sorteo se realizará en la primera quincena de octubre a través de Lotería Nacional.

“Quienes no resulten beneficiados en esta primera oportunidad, podrán reinscribirse para futuros sorteos”, explicó el director del Procrear. Los sectores ya terminados son el 13 y el 14.

El megacomplejo habitacional está muy avanzado, incluyendo decenas de casas, dúplex y edificios distribuidos a lo largo y ancho del enorme predio que pertenecía al Liceo Militar General Paz. Además, se están terminando distintas áreas comerciales y espacios verdes.

“También estamos culminando las obras de infraestructura del barrio, por lo que los futuros vecinos tendrán todo lo necesario para vivir en el lugar”, dijo Kerr.

Hay tipologías de viviendas de uno, dos y tres dormitorios. Los precios variarán en función del tamaño, entre el millón y medio y los dos millones de pesos. Los beneficiarios podrán tomar un crédito hipotecario a 30 años, con cuotas que irán de 8.000 a 12.000 pesos, ajustadas por inflación, con garantía salarial.

Kerr estimó que las primeras viviendas se estarían entregando a fin de año, y que para fines de 2018 estaría terminado el barrio.

El complejo Procrear fue lanzado durante la anterior gestión presidencial, y es continuado por la nueva administración de Mauricio Macri.

Ahorro.  El director del Procrear, Iván Kerr, adelantó ayer que se lanzará una nueva línea de créditos para familias que no tengan un ahorro previo. El crédito permitirá que las familias ahorren en cuotas calculadas como Uvas (Unidades de Vivienda), de manera de poder acceder a sus futuras casas.

Hasta ahora, todas las líneas del Procrear disponibles exigen que los beneficiarios aporten un porcentaje del valor de las viviendas a financiar, o los terrenos sobre los cuales serán construidas.

Polémica.

“Estamos viendo la posibilidades de fondeo de esas 1.400 viviendas. Ellos (la Provincia) licitaron las obras, y ahora esperan el envío de los anticipos financieros, que todavía no están disponibles”, dijo el funcionario nacional.

Kerr adelantó que los fondos necesarios para construir esas viviendas se incluirán en el Presupuesto 2018 que por estos días se debate en el Congreso. Ayer, mantuvo una reunión con el ministro de Vivienda de Córdoba, José García.