Vía Rosario
La UTA anunció que este martes sigue el paro de colectivos en Rosario
La medida afecta a las líneas urbanas e interurbanas en busca de que las empresas paguen el resto de los haberes.
La medida afecta a las líneas urbanas e interurbanas en busca de que las empresas paguen el resto de los haberes.
La medida de fuerza abarca líneas urbanas e interurbanas a la espera de que los choferes cobren el salario completo.
El gremio cargó contra los letrados que piden retomar las actividades pese a la cuarentena. "Hay que respetar lo decretado por el Gobierno", señalaron.
Sin una fecha estimativa para la vuelta del fútbol, los clubes piden asistencia del Estado para pagar salarios.
Espera que aumente la recaudación de este mes, o que lleguen los Adelantos del Tesoro Nacional en los próximos días.
Comenzó la sesión virtual para tratar el proyecto de ordenanza. El viceintendente, Daniel Passerini, es la única autoridad en el recinto.
Unas 35 comunas no pagaron el sueldo en tiempo y forma. Quiere evitar la reducción salarial y piden un bono de $3.000.
Este viernes se debatirá allí el recorte a los salarios de los trabajadores municipales.
Aseguraron que la propuesta de la diputada Josefina Canale es inconstitucional y si avanza irán a la justicia.
Será por tres meses más. También se confirmó la elevación del proyecto para reducir las jornadas salariales de los empleados.
Es impulsado por el Gobierno provincial y lo consideran "incostituicional". Advierten que iniciarán acciones gremiales y judiciales.
El intendente de Córdoba elevó su propuesta al Concejo Deliberante, que la tratará mañana.
La UTA espera un segundo pago a los choferes. De lo contrario pueden lanzar la medida de fuerza el lunes.
Hay nuevos criterios de otorgamiento del beneficio, que aumenta la cantidad de trabajadores que pueden acceder.
La medida será otorgada a 1.200.000 asalariados, quienes cobrarán a través de la Anses el 50% de su remuneración mensual.
El mandatario provincial manifestó que "por el contexto de pandemia que atraviesa el país, la recaudación cayó terriblemente".
La situación se viralizó a través de redes sociales.
Además, el concejal afirmó que la endemia del Dengue es responsabilidad de la comuna capitalina y que la nueva implementación del estacionamiento medido es un despropósito.
El rubro supermercados pagó marzo completo, pero otros lo hicieron fraccionado.
El acuerdo se firmó entre la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y el Sindicato, con la presencia de las secretarías de Trabajo y de Turismo del Gobierno provincial.