Vía País
Crianza compartida: el Senado avanza con una ley para ampliar las licencias parentales
La Cámara alta votará próximamente una modificación de la Ley de Contrato de Trabajo para extender los permisos por nacimiento y adopción.
La Cámara alta votará próximamente una modificación de la Ley de Contrato de Trabajo para extender los permisos por nacimiento y adopción.
También se extiende la medida que contempla la doble indemnización.
De no haber acuerdo el lunes, comenzarían las medidas de fuerza.
El funcionario disertó en el Instituto Balseiro. Habló del déficit, la recuperación y del plan económico.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación participó en Fontana de la entrega de herramientas, equipamiento y créditos no bancarios. “Estamos haciendo una enorme tarea en lo alimentario y en la reconstrucción del trabajo” comentó.
Durante el primer trimestre del año, el Gran Córdoba registró un 14,8 por ciento de desocupación. Alcanza a unas 115 mil personas.
Así lo confirmó UTA y la Municipalidad. La circulación se retoma este jueves.
Se conocieron las cifras que perciben los presidentes municipales en concepto de salarios. Los Intendentes de Federación, Paraná, Concordia son los que menos cobran.
En Santa Cruz la medida de fuerza afectó a empresas mineras, hidrocarburíferas, comercios e hipermercados.
Desde la redes sociales denunciaron a la Jefa de Recursos Humanos del Municipio. La medida de fuerza abarca algunas dependencias de la comuna y se extenderá hasta el día sábado.
El club catalán espera poder anunciarlo este jueves, día en el que el crack cumple 34 años.
El cosecretaria general de la CGT está cerca de finalizar el nuevo acuerdo de paritarias.
Los datos fueron arrojados por el Centro de Estudios para la Producción.
A tres meses de las PASO, el oficialismo intentará quedar bien parado de cara a los comicios.
Se encareció 2,4%, por lo que pisó el freno pero cuesta casi el doble del salario promedio.
Según la Fepuc, el 37% trabaja más de diez horas diarias. El ingreso promedio de los profesionales independientes es de 50 mil pesos.
El senador Oscar Parrilli, referente del oficialismo, vinculó a las empresas con la “fuga de divisas que sufrió la Argentina entre 2017 y 2019”.
El exministro advirtió que “tenemos un presidente al que se hace muy difícil creerle”.
El mínimo quedó en 150.000 pesos, y en el caso de los jubilados, ocho haberes mínimos.
Ya se cumplen cinco días de que comenzó la medida de fuerza. Reclaman el incumplimiento del pago de salarios.