Vía País
"En Bolivia se ha consumado un golpe de Estado", advirtió Alberto Fernández
El presidente electo consideró que la renuncia de Evo Morales implica un "quiebre institucional inaceptable".
El presidente electo consideró que la renuncia de Evo Morales implica un "quiebre institucional inaceptable".
Los sucesores, que serían la presidenta del Senado y luego el de la Cámara de Diputados, también dejaron sus cargos.
La vicepresidenta electa se refirió a la renuncia de Evo Morales y comparó la situación con la de Chile.
Era la señalada por la Constitución para ocupar el cargo que dejaron vacante Morales y García Linera tras su dimisión.
Al menos 200 personas se encontraron en el centro porteño gritando "dictadura no".
El expresidente brasileño denunció un golpe de Estado tras enterarse de la salida del mandatario boliviano.
Convocaron a una marcha para este lunes en rechazo a lo que consideran "un golpe de estado en ese país".
Luego de renunciar a la presidencia de Bolivia, se especulaba sobre un posible pedido de refugio de Morales.
El líder de Comunidad Ciudadana celebró la salida de su rival a pesar de que el Gobierno denunció un golpe de Estado.
Dimitió tras 13 años en el poder. También renunció el vicepresidente Álvaro García Linera.
Llamaron a "deponer actitudes de violencia". Varios ministros y la presidenta del Tribunal Electoral dimitieron.
En medio de la crisis, recibieron amenazas y sus casas fueron incendiadas.
Diferentes sectores se han manifestado para que el presidente de Bolivia deje su cargo más allá del informe de la OEA.
El mandatario jujeño se mostró a favor de "acompañar al nuevo gobierno" nacional
Luego del informe de la organización internacional, el presidente Evo Morales convocó a nuevos comicios presidenciales.
El mandatario aseguró que la nueva cita con las urnas se celebrará con un órgano electoral renovado.
Realizan una serie de tareas de recuperación para lograr salvarlo
"Zaffaroni demuestra que no eran infundados nuestros temores", dijo la legisladora de la UCR de Jujuy
Llamó a cuatro partidos políticos a dialogar, acompañados por la OEA y la ONU. Pero el líder de la oposición lo rechazó.
Las medidas se deben a las declaraciones de Evo Morales sobre que "la democracia está en riesgo".