Vía País
COVID: Moderna anunció que su vacuna funciona contra las variantes de Brasil y Sudáfrica
El laboratorio evalúa la aplicación de una dosis de refuerzo de 50 microgramos en individuos ya vacunados.
El laboratorio evalúa la aplicación de una dosis de refuerzo de 50 microgramos en individuos ya vacunados.
Los dichos del martes de la exdiputada generaron revuelo en el ámbito de la política argentina, y ella explicó el motivo.
El presidente se manifestó en contra del proyecto que impulsa la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
Distintos miembros de la oposición manifestaron su reclamo para que las clases vuelvan a ser presenciales.
Según dijeron fuentes porteñas, en caso de lograr un acuerdo la Ciudad las incluiría en el reparto nacional.
En su resolución los magistrados declararon inadmisible el planteo de los abogados Carlos Varela Álvarez y Lucas Fallet, defensores de la monja imputada Kumiko Kosaka.
El Presidente cuestionó al Poder Judicial en un acto junto a Cristina Kirchner y Sergio Massa. También descartó que vaya a romperse el Frente de Todos. El oficialismo buscó dar una señal de unidad, tras semanas de fuertes tensiones internas.
El Presidente buscará que el Congreso “blinde” su poder para imponer medidas, y evitar así otra desobediencia como la de la ciudad de Buenos Aires.
Luego del fallo del máximo tribunal sobre la pelea por la presencialidad en las escuelas, el viceministro de Justicia salió al cruce.
Así lo determinó el Consejo Federal de Educación, aseguró el ministro Nicolás Trotta. Solo CABA y Mendoza se oponen.
Luego del fallo a favor de las clases presenciales en las escuelas porteñas, un viejo tuit del Presidente volvió a tomar relevancia en las redes sociales.
El presidente se refirió con dureza al fallo de la Corte Suprema que respaldó la continuidad de las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires.
La vicepresidenta manifestó su repudio contra la resolución del máximo tribunal a través de la red social Twitter.
El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, coincidió con el ministro de Salud. El veredicto del máximo tribunal se conoció este martes al mediodía, pocos minutos después de las declaraciones de los funcionarios bonaerenses
Mientras que los jueces Rosenkrantz, Lorenzetti, Maqueda y Rosatti avalaron la autonomía porteña, Highton de Nolasco se abstuvo de votar. Argumentaron que “se violó la autonomía” de la Ciudad.
La audiencia debate comenzó el lunes pasado y se extenderá hasta el 21 de mayo. Declararán alrededor de 120 testigos.
“Nuestro Gobierno siempre ha respetado los fallos de la Justicia”, aseguró el ministro de Educación de la Nación. El Máximo Tribunal definirá este martes la disputa por la presencialidad en la Ciudad.
Muy cercano a Máximo y Cristina Kirchner, resistió su salida del Gobierno después de que el propio ministro de Economía pidiera su renuncia.
Se trata del decimoprimer día con medidas de fuerza por parte de los gremios quienes piden se cumpla el DNU que dispuso las clases a distancia en todos los niveles.
Desde las 8 de este lunes y de manera remota se desarrollará el debate para juzgar la participación de nueve mujeres imputadas en los abusos sexuales a chicos sordos del instituto Próvolo de Luján de Cuyo.