Vía País
Fallo de la Corte: el Gobierno insiste con que la Ciudad está “obligada” a suspender la presencialidad
Así lo determinó el Consejo Federal de Educación, aseguró el ministro Nicolás Trotta. Solo CABA y Mendoza se oponen.
Así lo determinó el Consejo Federal de Educación, aseguró el ministro Nicolás Trotta. Solo CABA y Mendoza se oponen.
Municipio, Provincia y Fiscalía trabajarán en conjunto ante la proliferación de este tipo de encuentros en medio de la segunda ola.
El documento lleva la firma del secretario de Prensa, Juan Pablo Biondi.
Luego del fallo a favor de las clases presenciales en las escuelas porteñas, un viejo tuit del Presidente volvió a tomar relevancia en las redes sociales.
El presidente se refirió con dureza al fallo de la Corte Suprema que respaldó la continuidad de las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires.
La vicepresidenta manifestó su repudio contra la resolución del máximo tribunal a través de la red social Twitter.
Mientras que los jueces Rosenkrantz, Lorenzetti, Maqueda y Rosatti avalaron la autonomía porteña, Highton de Nolasco se abstuvo de votar. Argumentaron que “se violó la autonomía” de la Ciudad.
El diputado Mario Vadillo acudió a la Justicia. Los concejales aprobaron una resolución por unanimidad. En ambos casos pretenden que las escuelas en el departamento regresen a la virtualidad.
Asimismo, el secretario general adjunto de CTERA pronosticó que “entramos en una situación de gravedad institucional” si el máximo tribunal falla a favor de la Ciudad.
Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, brindo detalles con respecto a las vacunas Sinopharm, AstraZeneca y Sputnik V.
Choferes reclaman mejoras salariales y condiciones laborales, entre ellas ser vacunados contra el coronavirus.
“Nuestro Gobierno siempre ha respetado los fallos de la Justicia”, aseguró el ministro de Educación de la Nación. El Máximo Tribunal definirá este martes la disputa por la presencialidad en la Ciudad.
El Plan Federal Juana Manso brindará 633.000 netbooks a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país.
El gobernador mantuvo una videoconferencia de los intendentes y presidentes comunales de los departamentos Rosario y San Lorenzo, junto con los mandatarios de Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista y nuestra ciudad.
Algunos por circular “en horario restringido sin motivo”, y otros por incumplir con normativas de tránsito.
A pesar de que un DNU lo prohíbe, algunos abrieron igual y hubo clausuras.
Se trata del IEAP (Índice Epidemiológico Ajustado por Población) que permitirá establecer medidas y niveles de restricciones según se encuentren en riesgo bajo, medio o alto.
Se trata del decimoprimer día con medidas de fuerza por parte de los gremios quienes piden se cumpla el DNU que dispuso las clases a distancia en todos los niveles.
A lo largo de abril, San Luis alcanzó el 90% de ocupación de camas en entes privados y públicos. Los casos positivos aumentaron un 71% y las muertes se elevaron un 284%.
Con la finalidad de evaluar la situación sanitaria provincial.